Jump to content

Grants:Programs/Wikimedia Community Fund/General Support Fund/Fortaleciendo el dominio público latinoamericano con Wikidata

From Meta, a Wikimedia project coordination wiki
statusUnder review
Fortaleciendo el dominio público latinoamericano con Wikidata
Fluxx IDR-GS-2502-18390
start date2025-07-01
end date2026-06-30
budget (local currency)1538119 UYU
amount requested (USD)36330.37 USD [note 1]
grant typeIndividual
funding regionLAC
decision fiscal year2024-25
funding program roundRound 2
applicant and people related to proposalPepe piton

This is an automatically generated Meta-Wiki page. The page was copied from Fluxx, the web service of Wikimedia Foundation Funds where the user has submitted their application. Please do not make any changes to this page because all changes will be removed after the next update. Use the discussion page for your feedback. The page was created by CR-FluxxBot.

Applicant information

[edit]
Organization name or Wikimedia Username for individuals. (required)
Pepe piton
Do you have any approved General Support Fund requests? (required)
No, it is my first time applying for a General Support Fund
You are applying as a(n). (required)
Individual
Are your group or organization legally registered in your country? (required)
N/A
Do you have a fiscal sponsor?
Yes
Fiscal organization name.
Datos, Acceso a la Información y Transparencia
Please provide links to the following documents if they are available

These documentation can be provided in your local language(s), no translations required.

  • Organizational website
  • Detailed financial reporting and/or audits
  • Documentation of the governance structure, board list, governance processes
  • Documentation of the general assembly decision on your plan
- Organizational website: https://data.org.uy/
  • Detailed financial reporting and/or audits:

The organization's latest financial report (for 2023), expressed in USD and UYU: https://drive.google.com/open?id=1-kTTKcponvDUQd7AjWjTS9eKDMUseKpP&usp=drive_fs

  • Documentation of the governance structure, board list, governance processes:

Registration of the organization and statutes: https://drive.google.com/file/d/0B_nO6LeGh9arN2RHNUNMYVZKX00/view?usp=sharing&resourcekey=0-y2oIeo5-2CqMTXTvzJTunw Certificate of Census of Civil Associations and/or Foundations: https://formularios.mec.gub.uy/tramites/Censos.nsf/39BBF1527C958DC803258531006C47AD/$file/Tramite-2020-06866_1584733365091.pdf Current Board of Directors, elected in 2023: https://drive.google.com/file/d/1kLBL-bPvJJrdE6rGIs5H6DXmA7m1uE4y/view?usp=share_link

  • Documentation of the general assembly decision on your plan:

Letter of intent from the organization to be the fiscal sponsor of the project: https://drive.google.com/file/d/15SN1lVliJvD8H7GgPiGMqG_LglyYW-H5/view

Main proposal

[edit]
1. Please state the title of your proposal. This will also be a title for the Meta-Wiki page. (required)
Fortaleciendo el dominio público latinoamericano con Wikidata
2. Do you want to apply for the multi-year base funding for 3 years? (required) (only for returning applicants)
N/A
2.1. Provide a brief overview of Year 2 and Year 3 of the proposed plan and how this relates to the current proposal and your strategic plan? (required)

N/A


3. Proposed start date. (required)
2025-07-01
4. Proposed end date. (required)
2026-06-30
5. Does your organization or group have an Affiliate or Organizational Annual Plan that can help us understand your proposal? If yes, please provide it. (required)
No
6. Does your affiliate, organization or group have a Strategic Plan that can help us understand your proposal? If yes, please provide it. (required)
No
7. Where will this proposal be implemented? (required)
Regional (more than one country in the same continent or region)
The project will take place in four countries of Latin America:
  • Chile
  • Colombia
  • México
  • Uruguay
8. What are your programs, approaches, and strategies? What are the challenges that you are trying to address and how will your strategies support you in addressing these challenges? (required)

Este proyecto articula esfuerzos y líneas de acción que se vienen realizando en varios países de América Latina para facilitar el descubrimiento, el acceso y la colaboración en torno al dominio público en línea a través de Wikidata.


DESAFÍOS

La complejidad de las normativas sobre derechos de autor, así como los plazos prolongados que las leyes estipulan para que las obras ingresen en dominio público, dificultan el acceso de la ciudadanía al patrimonio cultural. Este problema afecta a bibliotecas, museos y archivos, así como a equipos de investigación, docentes, estudiantes y al público en general. El problema es especialmente grave en América Latina, donde hay información escasa y poco sistematizada sobre el patrimonio que ingresa o se encuentra en dominio público. La falta de información sobre el estatus de los derechos y las barreras de acceso afectan a todo tipo de obras culturales latinoamericanas, pero sobre todo impacta sobre la visibilidad de las expresiones culturales subalternas, como las de mujeres, diversidades y comunidades racializadas, entre otros grupos, lo que profundiza la desigualdad en el acceso al conocimiento.

Para abordar este desafío se requiere, entre otras cosas, contar con herramientas que faciliten el acceso a las obras en dominio público que ya están en línea y que simplifiquen la verificación de derechos de autor en diversas jurisdicciones para aquellas obras que podrían ser digitalizadas si su estatus de derechos de autor lo permitiera.

Wikidata es el proyecto ideal entre los proyectos Wikimedia para abordar este problema, dado que es una base de datos estructurados, es multilingüe, y permite la conexión con catálogos y bases de datos culturales. Por esta razón, en los últimos años han ido surgiendo iniciativas en varios países, incluyendo Chile, Colombia, México y Uruguay, para identificar y visibilizar obras y autores/as en dominio público usando Wikidata.

Sin embargo, Wikidata es una base de datos generalista, que no cuenta con una interfaz específicamente diseñada para consultar y editar la información sobre el dominio público. Además, Wikidata tiene todavía grandes lagunas y sesgos de información, especialmente en cuanto a autores y obras latinoamericanas, y al estatus de derechos de autor de las mismas.

Por esta razón, son necesarias herramientas complementarias para presentar de manera amigable la información disponible en Wikidata, y esfuerzos específicos de las comunidades locales para solucionar las lagunas de información.


ESTRATEGIA DE ABORDAJE

La estrategia principal para abordar estos desafíos consiste en articular y fortalecer las iniciativas que se han estado desarrollando en la región en torno al dominio público y Wikidata. Se utilizará un enfoque que combina actividades presenciales y en línea, mediante talleres de edición en cada país, la participación en campañas ya existentes que se relacionan con el patrimonio cultural, y una nueva campaña de edición regional en Wikidata. Las actividades se apoyarán en el uso de una herramienta desarrollada en la región, llamada Paulina ( https://paulina.toolforge.org ), que facilitará la puesta en común y visualización de los resultados colectivos de todos los países.

A continuación reseñamos muy brevemente los esfuerzos que se articularán:

1. La experiencia piloto “Fortaleciendo el dominio público con Wikidata” ( https://meta.wikimedia.org/wiki/Grants:Programs/Wikimedia_Community_Fund/Rapid_Fund/Fortaleciendo_el_dominio_p%C3%BAblico_con_Wikidata_(ID:_22592697) ), llevada a cabo en Uruguay, con apoyo de Wikimedistas de Uruguay, entre junio y noviembre de 2024, cuyos resultados se encuentran disponibles aquí: https://meta.wikimedia.org/wiki/Grants:Programs/Wikimedia_Community_Fund/Rapid_Fund/Fortaleciendo_el_dominio_p%C3%BAblico_con_Wikidata_(ID:_22592697)/Final_Report

En dicho proyecto se desarrolló y documentó la herramienta Paulina, se crearon recursos educativos, se realizaron talleres presenciales con diferentes públicos para enseñar el uso de la aplicación en combinación con Wikidata, y se experimentó con el desarrollo de una versión localizada de la aplicación.

2. El proyecto “Visibilizando el dominio público colombiano en Wikidata” ( https://meta.wikimedia.org/wiki/Grants:Programs/Wikimedia_Community_Fund/Rapid_Fund/Visibilizando_el_dominio_p%C3%BAblico_colombiano_en_Wikidata_(ID:_22190279) ), realizado en 2023 y 2024 por un grupo de personas de la Fundación Conector con el apoyo de Wikimedia Colombia. Dicho proyecto se ocupó de visibilizar a través de Wikidata a más de 200 autores y autoras cuyas obras entraron en dominio público en Colombia en los últimos años. Usando información publicada por la Biblioteca Nacional de Colombia, se crearon y mejoraron ítems y propiedades en Wikidata. También se realizaron visualizaciones que facilitaron el descubrimiento de autores y obras en dominio público: https://co.m.wikimedia.org/wiki/Dominio_p%C3%BAblico/Datos

3. El catálogo de obras y autores/as de México en dominio público realizado por Luis Alvaz y Salvador Alcántar, con el apoyo de Wikimedia México. Este catálogo se llevó a cabo a través del uso de queries de Wikidata y listas de elementos realizadas con la herramienta Listeria. Dicho catálogo del dominio público mexicano puede consultarse en Wikipedia y en Wikidata: https://www.wikidata.org/wiki/Wikidata:Dominio_p%C3%BAblico_en_M%C3%A9xico

4. Por último, Wikimedia Chile ha sido pionera en la región en el trabajo sobre dominio público y en la generación de alianzas con bibliotecas públicas, a través de proyectos de wikimedistas en residencia. También en años recientes ha trabajado fuertemente en la formación sobre Wikidata y ha mostrado interés en articular las líneas de trabajo sobre dominio público y sobre Wikidata.

En enero de 2025, integrantes de los cuatro proyectos nacionales reseñados nos encontramos en la conferencia Wikimedia + Libraries 2025 realizada en Ciudad de México. Allí acordamos colaborar en un proyecto regional integrador que fuera un sucesor natural de esos esfuerzos nacionales.

Un eje importante de esta articulación es Paulina ( https://paulina.toolforge.org ), una aplicación web basada en Wikidata, desarrollada desde 2023, que proporciona una interfaz amigable para buscar información sobre autores y obras en Wikidata, identificar el estatus de derechos de autor de dichas obras y autores/as, acceder a las obras que se encuentran en dominio público y promover la edición de datos sobre patrimonio cultural en Wikidata.

La aplicación Paulina tiene dos perfiles principales de personas usuarias: por un lado, wikimedistas que buscan agilizar búsquedas y consultas de Wikidata sobre obras y autores/as, y por otro lado, estudiantes, docentes, investigadores y profesionales de instituciones GLAM que tienen interés en encontrar o chequear información sobre patrimonio cultural.

La aplicación es desarrollada por integrantes de este proyecto y ha sido probada en la experiencia piloto “Fortaleciendo el dominio público con Wikidata” durante 2024. Se usó en talleres presenciales como herramienta facilitadora con profesionales GLAM, donde se explicó su uso, su relación con Wikidata, su utilidad para las instituciones GLAM y las diferentes maneras de colaborar aportando datos disponibles en los catálogos de las instituciones culturales. La experiencia piloto ha despertado interés en el sector GLAM, en organizadores del movimiento Wikimedia que trabajan el tema del dominio público, y en la comunidad técnica.

Una de las principales ventajas de Paulina es que no se enfoca en un único país, sino que se puede adaptar a las necesidades de distintos países y proyectos locales, lo que facilitará el trabajo común entre las comunidades aliadas para este proyecto.

Sin embargo, la solución a las lagunas y sesgos de información no se puede alcanzar desde una estrategia meramente tecnológica, mediante una aplicación. Las aplicaciones son solo herramientas para que las comunidades puedan trabajar intencionalmente sobre los conocimientos relevantes a nivel local.

Por esta razón, este proyecto regional incorpora un pilar de formación local que es central en la estrategia. A través de la creación de recursos educativos y de la realización de talleres, se busca brindar herramientas a personas del sector GLAM para la consulta y edición de datos de Wikidata, a wikimedistas para que se involucren en temas de dominio público y patrimonio cultural, y a los afiliados nacionales para que fortalezcan sus capacidades en estos mismos temas y puedan replicar los aprendizajes. Para adaptar la estrategia de formación a los contextos locales de cada país, se utilizarán metodologías adaptadas a las necesidades y requerimientos propios de cada lugar, incluyendo modalidades presenciales, híbridas y en línea, así como talleres destinados a distintos perfiles de participantes.

Por último, además del desarrollo de herramientas y de la formación local, la tercera pata de esta estrategia es la consolidación de comunidades en la región que colaboren activamente para mejorar los datos disponibles sobre dominio público en Wikidata y para trabajar sobre las lagunas de información sobre autores, obras y estatus de derechos de autor. El objetivo es lograr una colaboración extendida en el tiempo, sostenida por comunidades de práctica estables que puedan trabajar sobre distintas áreas del dominio público, incluyendo obras de texto, obras visuales, obras audiovisuales y otras. Para lograr esto se llevará a cabo una campaña regional de edición de Wikidata sobre dominio público latinoamericano, se realizará una articulación con otras campañas ya existentes que se llevan a cabo todos los años, y se fortalecerá el wikiproyecto Dominio público en América Latina, que es un espacio clave para articular el trabajo en el largo plazo: https://www.wikidata.org/wiki/Wikidata:Wikiproject_Dominio_P%C3%BAblico_en_Am%C3%A9rica_Latina


ACTIVIDADES

En el marco del proyecto, las actividades serán las siguientes:

1. Se crearán dos nuevos recursos educativos abiertos en español:

  • Un recurso sobre buenas prácticas para la edición en Wikidata acerca de obras y autores en dominio público
  • Otro recurso sobre cómo utilizar las nuevas características de la herramienta Paulina (descriptas en la actividad 6).

Los recursos educativos serán publicados en Wikimedia Commons y se utilizarán en los talleres descriptos en la actividad 1.

2. Se realizarán ocho talleres presenciales/híbridos/en línea (de acuerdo al contexto de cada país) para aprender a usar Wikidata y la herramienta Paulina, contribuir a mejorar la información sobre el dominio público, reducir sesgos y lagunas de información, y aumentar la representación del patrimonio cultural regional en línea. Los ocho talleres se distribuirán en Chile, Colombia, México y Uruguay, con un total de dos talleres en cada país.

La convocatoria a los talleres se realizará en alianza con los afiliados nacionales: Wikimedia Chile, Wikimedia Colombia, Wikimedia México y Wikimedistas de Uruguay. En los talleres se utilizarán los recursos educativos creados en la actividad 1. La identificación de los posibles aliados y de las fuentes de información se realizará considerando que existan diversas unidades de información (bibliotecas patrimoniales, archivo históricos y museos) y diversidad de formatos en las obras (textual, gráfico, audiovisual u otros).

Estos talleres ayudarán asimismo a relevar posibles mejoras en la aplicación web Paulina, a partir de las necesidades de las comunidades, con especial énfasis en obras culturales y autores subrepresentados. Igualmente, los talleres promoverán la edición de las propiedades identificadas en la metodología de trabajo colaborativo en Wikidata ( https://co.wikimedia.org/wiki/Archivo:20240215231751-Visibilizando-dominio-publico.pdf ) para generar una nueva iteración de mejoras a la documentación relacionada a las propiedades y valores usados para representar el dominio público latinoamericano. Los ocho talleres se distribuirán a lo largo de todo el transcurso del proyecto.

3. Se realizará una capacitación en línea dirigida a staff y voluntarios de los afiliados locales de la región que trabajan específicamente en temas GLAM, con el objetivo de transferir capacidades específicas avanzadas sobre Wikidata y dominio público. Entre otros temas, se verá el uso de herramientas de carga masiva a Wikidata, la generación de consultas avanzadas sobre el dominio público mediante el Wikidata Query Service, y aspectos legales del derecho de autor respecto del dominio público.

4. Se realizará la campaña regional de edición de Wikidata “Dominio público en América Latina”, con el objetivo de agregar a Wikidata datos sobre autores y obras de la región en dominio público, en base a diversas fuentes de información, incluyendo catálogos y colecciones de instituciones GLAM. También se promoverá la publicación de datos abiertos por parte de las instituciones culturales y patrimoniales para que existan listados oficiales de obras y personas en dominio público, cumpliendo la mayor cantidad posible de los estándares de las 5 estrellas de los datos abiertos enlazados ( https://5stardata.info/es/ ), para facilitar su incorporación a Wikidata. La campaña durará 3 meses y se desarrollará entre abril y junio de 2026. Esta actividad estará orientada a wikimedistas y personas del sector GLAM y contará con desafíos de edición temáticos y locales. Se trabajará con distintas herramientas para facilitar la edición de ítems individuales y conjuntos de datos, incluyendo Paulina, Mix’n’Match y TABernacle.

5. Se propondrán desafíos de edición relacionados con Wikidata y dominio público en articulación con actividades de los capítulos y con campañas ya existentes que tienen alguna relación con el tema, tales como #1bib1ref, #CadaLibroSuPúblico y #WikiLovesFolklore.

6. Se incorporarán funciones nuevas a la aplicación Paulina. En específico:

  • Se agregarán nuevos filtros de búsqueda que permitirán buscar autores y autoras por año de nacimiento y muerte, así como por el estado de derecho de autor de sus obras (dominio público o dominio privado). También se agregará un filtro en la búsqueda de obras para encontrar obras en dominio público.
  • Se añadirá una sección de estadísticas que permitirá realizar queries relevantes sobre el dominio público. Por ejemplo: cuántos autores hay en dominio público de cada nacionalidad; cuántos de ellos son hombres, cuántos son mujeres o de otros géneros; de qué disciplinas autorales son, etc.
  • Por último, se añadirá la posibilidad de editar Wikidata de forma sencilla y amigable desde la propia aplicación Paulina, evitando tener que hacerlo a través de enlaces externos.

7. Se realizará la animación activa del wikiproyecto Dominio Público en América Latina, que servirá como apoyo transversal para las demás actividades. El wikiproyecto servirá como punto de encuentro de participantes, como repositorio de recursos relacionados con este tema y como espacio de articulación en el largo plazo para la edición en Wikidata. Colateralmente, el proyecto promoverá el uso de Commons, Wikisource y Wikipedia para que las personas participantes se acerquen a estas comunidades y usen estas herramientas como complemento a las actividades de edición de Wikidata, habitando así el ecosistema Wikimedia desde diversas miradas.

9. What categories are your main programs and related activities under? Please select all that apply. (required)
Category Yes/No
Education No
Culture, heritage or GLAM Yes
Gender and diversity No
Community support and engagement No
Participation in campaigns and contests Yes
Public policy advocacy No
Other No


Culture, heritage or GLAM

9.2. Select all your programs and activities for Culture, heritage or GLAM. (required)
Supporting GLAM professionals to incorporate use of Wikimedia in their work, through documentation, training, or Wikimedian in Residence programs, Partnering with institutions, professional associations, and allied organizations to raise awareness of open culture, ethical sharing, and related issues, Other
Other programs and activities if any: Apoyar a profesionales GLAM a través de tecnologías y metodologías que faciliten la búsqueda, el acceso y la edición de contenidos en los proyectos Wikimedia.

Participation in campaigns and contests

9.5. Select all campaigns that apply. (required)
1Lib1Ref, Wiki Loves Folklore, Other
Other programs and activities if any: #CadaLibroSuPúblico ( #EveryBookItsReader )
10. Please include a link to or upload a timeline (operational calendar) for your programs and activities. (required)
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1HnI_WoSDvv0BsQR3q-e9d1ioe3ucCpq2ToY573jmk5Q/edit?usp=sharing
11. Describe your team. (required)
  • Coordinación general del proyecto: Jorge Gemetto ( Usuario:Pepe piton ). La coordinación general será una consultoría rentada. Estará a cargo de la planificación, la coordinación e implementación de las acciones, la gestión de relaciones con organizaciones y proyectos aliados, y el monitoreo y reporte del proyecto.
  • Asesoría honoraria: Christian Cariño ( Usuaria:Christian (WMMX) ) y Mariana Fossatti ( Usuaria:Señoritaleona ). Las asesoras honorarias brindarán apoyo y consejo en la planificación, en la construcción de alianzas y relaciones, así como en la evaluación del proyecto.
  • Equipos nacionales: habrá 4 equipos nacionales. Cada equipo estará compuesto por una coordinación (individual o grupal) rentada. Además, cada equipo contará en algunos casos con otros miembros honorarios.

Las coordinaciones de los equipos nacionales estarán a cargo de: adaptar la planificación general del proyecto al contexto local, implementar las actividades locales, impulsar relaciones con organizaciones locales. Los restantes integrantes del equipo prestarán apoyo a la coordinación en la implementación de actividades. Vale aclarar que las personas que ocupan puestos como staff de afiliados Wikimedia no recibirán ningún tipo de honorario por este proyecto.

A continuación se detallan las personas confirmadas de cada equipo nacional:

  • Equipo de Colombia

Coordinadores: David Ramírez-Ordóñez ( Usuario:Hiperterminal ) y Martha Muñoz Diaz ( Usuaria:memunozd ) - Fundación Conector

Otros integrantes: Johana Botero (Usuario:AmiGueko), coordinadora del programa de Tecnologías y Comunidades de Wikimedia Colombia, y Bernardo Caycedo (Usuario:Bcaycedo (WMCO)), coordinador del programa de Apropiación Social de Conocimiento de Wikimedia Colombia.

  • Equipo de México

Coordinadores: Salvador Alcántar ( Usuario:Salvador alc ) y Luis Alvaz ( Usuario:Luisalvaz )

Otros integrantes: Christian Cariño ( Usuaria:Christian (WMMX) ), oficial de BAM (Bibliotecas, Archivos y Museos) de Wikimedia México.

  • Equipo de Uruguay

Coordinadoras: Carina Patrón ( Usuaria:Miacara76 ) y Patricia Díaz Charquero ( Usuario:PatodiazGNU ).

  • Equipo de Chile

Coordinador/a: por confirmar

Otros integrantes: Carla Toro Fernández ( Usuaria:Cftoro (WMCL) ), directora de tecnología de Wikimedia Chile.

  • Otras consultorías
  • Desarrollo de nuevas funcionalidades de la herramienta Paulina: a cargo de Jorge Gemetto ( Usuario:Pepe piton ).
  • Creación de 2 recursos educativos abiertos: a cargo de una o más personas a definir entre las personas coordinadoras.
12. Will you be working with any internal (Wikimedia) or external partners? Describe the characteristics of these partnerships and bring a few examples of the most significant partnerships. (required)

El proyecto se realizará en colaboración con los afiliados Wikimedia de los 4 países: Wikimedia Chile, Wikimedia Colombia, Wikimedia México y Wikimedistas de Uruguay. Todos los esfuerzos que se articularán en este proyecto ya cuentan con vínculos con los respectivos capítulos o grupos de usuarios de sus países, que los han apoyado y difundido en el pasado.

Los 4 afiliados Wikimedia mencionados colaborarán en la difusión del proyecto, en la convocatoria y difusión de los talleres locales, así como en la convocatoria y difusión de la campaña de edición regional “Dominio público en América Latina”. Asimismo divulgarán las actividades entre las instituciones y comunidades GLAM de su región y facilitarán contactos con ellas.

Wikimedistas de Uruguay colaborará específicamente mediante el diseño de materiales de difusión y el apoyo técnico en el desarrollo de la herramienta Paulina.

Wikimedia Colombia colaborará específicamente mediante 2 horas de dedicación semanal de personas de su staff, de acuerdo al cronograma y plan de trabajo, y ofreciendo un espacio físico para las actividades presenciales que se realicen en Colombia.

Wikimedia Chile colaborará mediante 1,5 hora semanal de parte de la Directora de Tecnología del capítulo, para asistir en lo que el proyecto necesite, y ofreciendo un espacio físico (la oficina del capítulo) para efectuar las actividades necesarias.

El proyecto contará asimismo con la colaboración de organizaciones no afiliadas a Wikimedia:

  • Fundación Conector (Colombia): además de que dos miembros de la fundación estarán a cargo de la coordinación del equipo nacional, la fundación realizará actividades de difusión y convocatoria a actividades con el apoyo de Wikimedia Colombia.
  • Asociación civil “Datos, Acceso a la Información y Transparencia” (Data Uruguay): además de actuar como sponsor fiscal, colaborará en la convocatoria y difusión de las actividades.
  • Ártica - Centro Cultural Online: colaborará en la difusión del proyecto y de sus actividades.
13. In what ways do you think your proposal most contributes to the Movement Strategy 2030 recommendations. Select all that apply. (required)
Increase the Sustainability of Our Movement, Improve User Experience, Coordinate Across Stakeholders, Invest in Skills and Leadership Development, Innovate in Free Knowledge

Metrics

[edit]

Wikimedia Metrics

[edit]
14. Please select and fill out Wikimedia Metrics for your proposal. (recommended)
14.1. Number of participants, editors, and organizers.

All metrics provided are optional, please fill them out if they are aligned with your programs and activities.

Participants, editors, and organizers
Metrics name Target Description
Number of all participants 175 Esperamos en promedio unas 15 personas en cada uno de los 8 talleres locales (un total de 120 personas), así como un mínimo de 40 personas en la campaña de edición en línea “Dominio público en América Latina”, y 15 personas en la capacitación en línea para staff y voluntarios de capítulos que trabajan en GLAM.
Number of all editors 60 En los talleres participarán wikimedistas con experiencia y personas relacionadas con el sector GLAM sin experiencia en los proyectos Wikimedia. Se tendrá como objetivo un mínimo de 20 editores nuevos durante el ciclo de talleres, a quienes luego se buscará retener invitándoles a sumarse al Wikiproyecto “Dominio público en América Latina” y/o a acercarse al capítulo o grupo de usuarios nacional.
Number of new editors 20
Number of retained editors 6
Number of all organizers 12 Habrá una coordinación general del proyecto y cada país tendrá un grupo de organizadores de 2 o más personas para las actividades presenciales y en línea.
Number of new organizers 2
14.2. Number of new content contributions to Wikimedia projects. (recommended)
Contributions to Wikimedia projects
Wikimedia project Created Edited or improved
Wikipedia
Wikimedia Commons 200
Wikidata 2000 4000
Wiktionary
Wikisource
Wikimedia Incubator
Translatewiki
MediaWiki
Wikiquote
Wikivoyage
Wikibooks
Wikiversity
Wikinews
Wikispecies
Wikifunctions / Abstract Wikipedia
Description for Wikimedia projects contributions metrics. (optional)

La mayor cantidad de contribuciones tendrá lugar en Wikidata, donde estará puesto el foco de este proyecto. Los talleres presenciales, al estar más orientados a la capacitación, serán muy importantes para formar e involucrar a las personas, pero numéricamente no aportarán grandes cantidades de ediciones. Estimamos que el mayor número de ediciones se realizará durante la campaña de edición “Dominio público en América Latina” y en el marco del wikiproyecto del mismo nombre, a partir del trabajo con catálogos y colecciones.

Además de la edición de Wikidata, secundariamente se promoverá la subida a Wikimedia Commons de portadas de libros y fotografías de autores y autoras que ilustrarán los elementos de Wikidata. En los casos en que estén disponibles, también promoveremos la subida de obras en dominio público, pero el proyecto no se enfocará en la digitalización de obras.

Si bien promoveremos también la creación y mejora de artículos de Wikipedia, este no será el foco del proyecto, por lo que preferimos no prometer una métrica objetivo.

Other Metrics

[edit]
15. Do you have other quantitative and qualitative targets for your project (other metrics)? (required)
Yes
Other Metrics Description Target
Nuevos miembros en el Wikiproyecto Dominio Público en América Latina Cantidad de nuevos miembros que se suman al Wikiproyecto de Wikidata "Dominio Público en América Latina" 8
Recursos educativos abiertos disponibles en Wikimedia Commons Cantidad de nuevos recursos educativos abiertos en Wikimedia Commons sobre Wikidata y la herramienta Paulina 2
N/A N/A N/A
N/A N/A N/A
N/A N/A N/A

Budget

[edit]
16. Will you have any other revenue sources when implementing this proposal (e.g. other funding, membership contributions, donations)? (required)
No
16.1. List other revenue sources. (required)

N/A

16.2. Approximately how much revenue will you have from other sources in your local currency? (required)
N/A
17. Your local currency. (required)
UYU
18. What is the total requested amount in your local currency? (required)
1538119 UYU
Multi-year funding request summary
Year Amount (local currency)
Year 1 N/A UYU
Year 2 N/A UYU
Year 3 N/A UYU
Requested amount in USD
36330.37 USD [note 1]
Multi-year funding request summary in USD
Year Amount USD [note 1]
Year 1 N/A USD
Year 2 N/A USD
Year 3 N/A USD
  1. a b c The following amount in US dollars was calculated by Wikimedia Foundation staff using the fixed currency rates. This amount is approximate and may not reflect the actual currency exchange rates on the day of submission or distribution. If the application is funded, the funding will be sent in the recipient’s local currency.
19. Does this proposal include compensation for staff or contractors? (required)
Yes
19.1. How many paid staff members do you plan to have? (required)

Include the number of staff and contractors during the proposal period. If you have short-term contractors or staff, please include them separately and mention their terms.

Consultorías: 7

Incluye 1 coordinación general, 4 coordinaciones nacionales, 1 consultoría para desarrollo de la herramienta Paulina, 1 consultoría para creación de recursos educativos abiertos.

Las coordinaciones nacionales tienen un monto total asignado, independientemente de la cantidad de personas coordinadoras. En los países en que hay más de una persona coordinadora, el monto de la consultoría se distribuye entre ellas.

19.2. How many FTEs (full-time equivalents) in total? (required)

Include the total FTE of staff and contractors during the proposal period. If you have short-term contractors or staff, please include their FTEs with the terms separately.

No habrá ninguna persona contratada a tiempo completo.

Las consultorías se presupuestan con un valor de 20 dólares la hora para todos los profesionales que participan. El monto se define teniendo como referencia las retribuciones de trabajos en el sector GLAM con alta especialización tecnológica en la región.

Las consultorías serán por cantidades acotadas de horas, y por diferentes plazos, por lo que se hace muy difícil calcular las equivalencias con contratos a tiempo completo por el plazo total del proyecto. Sin embargo, estimamos que el monto total destinado a costos de personal y contratistas equivale a alrededor de lo que sería 1 FTE a lo largo de los 12 meses del proyecto.

19.3. Describe any staff or contractor changes compared to the current year / ongoing General Support Fund if any. (required only for returning grantees)
N/A
20. Please provide an overview of your overall budget categories in your local currency. The budget breakdown should include only the amount requested with this General Support Fund (required).
Budget category Amount in local currency
Staff and contractor costs 1221755 UYU
Operational costs 21123 UYU
Programmatic costs 118289 UYU
21. Please upload your budget for this proposal or indicate the link to it. (required)

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1tlPqVuHC0WuhirBaLLA6pcO9T--l0ZmzofjPcFhnsvM/edit?usp=sharing


Additional information

[edit]
22. In this optional space you can add any other additional information about your proposal or organization that you think can help us when reviewing your proposal. (optional)




By submitting your proposal/funding request you agree that you are in agreement with the Application Privacy Statement, WMF Friendly Space Policy and the Universal Code of Conduct.

We/I have read the Application Privacy Statement, WMF Friendly Space Policy and Universal Code of Conduct.

Yes

Feedback

[edit]