Jump to content

Grants:Programs/Wikimedia Community Fund/Rapid Fund/Caminando la acción climática en Colombia. (ID: 23093243)

From Meta, a Wikimedia project coordination wiki
statusNot funded
Caminando la acción climática en Colombia.
proposed start date2025-07-01
proposed end date2025-10-06
requested budget (local currency)21090000 COP
requested budget (USD)4992 USD
grant typeIndividual
funding regionLAC
decision fiscal year2024-25
applicant• linalymon
organization (if applicable)• N/A

This is an automatically generated Meta-Wiki page. The page was copied from Fluxx, the web service of Wikimedia Foundation Funds where the user has submitted their application. Please do not make any changes to this page because all changes will be removed after the next update. Use the discussion page for your feedback. The page was created by CR-FluxxBot.

Applicant Details

[edit]
Main Wikimedia username. (required)

linalymon

Organization

N/A

If you are a group or organization leader, board member, president, executive director, or staff member at any Wikimedia group, affiliate, or Wikimedia Foundation, you are required to self-identify and present all roles. (required)

I'm a board member or president of a Wikimedia Affiliate or mission-allied organization.

Describe all relevant roles with the name of the group or organization and description of the role. (required)

He participado de manera voluntaria como Presidenta del Consejo Directivo de Wikimedia Colombia (WMCO) desde el 15 de noviembre de 2023 hasta la fecha.

Main Proposal

[edit]
1. Please state the title of your proposal. This will also be the Meta-Wiki page title.

Caminando la acción climática en Colombia.

2. and 3. Proposed start and end dates for the proposal.

2025-07-01 - 2025-10-06

4. Where will this proposal be implemented? (required)

Colombia

5. Are your activities part of a Wikimedia movement campaign, project, or event? If so, please select the relevant project or campaign. (required)

Not applicable

6. What is the change you are trying to bring? What are the main challenges or problems you are trying to solve? Describe this change or challenges, as well as main approaches to achieve it. (required)

Desde CLIMATURAS queremos generar espacios de encuentro para la acción climática donde se unan la academia, la pedagogía y los conocimientos locales para crear contenidos y mejorar existentes en la wikipedia en español asociados a la climatura colombiana e incidir en la visibilización de la acción climática en Colombia a través de plataformas abiertas. Entre los retos identificados para esta propuesta, tres son los principales: 1) La información disponible al público general sobre cambio climático está atravesada por alertas y amenazas que provocan el rechazo y la inacción frente a la situación que enfrentamos con el aumento del calentamiento global. 2) Desconexión entre los conocimientos académicos y los conocimientos populares, ambos frentes (y otros) están lidiando a su manera con la crisis climática y siendo abordados por otras dinámicas en el contexto como el lavado verde, la manipulación y la proliferación de falsas soluciones. 3) Ausencia de contenidos en la wikipedia en español en los cuales se vean reflejadas las cualidades y reunión de circunstancias relativas a cada clima y cómo las personas y otros seres vivos enfrentan y desarrollan medidas de adaptación y mitigación que se están tomando, entre ellas, se incluye también el abandono del hábitat y la pérdida de especies, relaciones ecosistémicas y culturales. Abordaremos estos retos: 1) Taller: Caminos del Clima. A través de diversos modos de exploración, se guía a los participantes del taller a mirar hacia adentro, hacia afuera y hacia adelante para discernir y dinamizar sus contribuciones únicas y desarrollar capacidades clave para la participación climática en plataformas wikimedia, especialmente wikipedia en español. 2) Capacitación en comunicación climática con énfasis en emociones y soluciones climáticas basadas en las comunidades que enfrentan los impactos de los cambios en el clima. 3) Elaboración de contenidos para wikimedia bajo la metodología de trabajo por pares, que quienes ya contribuyan a la wikipedia acompañen a quienes son nuevos editores y que tienen los conocimientos y las fuentes propias de la temática. 4) Asegurar la calidad de los contenidos bajo los parámetros de las plataformas Wikimedia, que estén basados en evidencia y que sean respetuosos con las comunidades. 5) Visibilizar la acción climática. Se escogen estas estrategias teniendo en cuenta mis antecedentes como gestora comunitaria y defensora en el trabajo de base, las metodologías participativas y las evidencias del programa Climate Wayfinding del cual hice parte en noviembre de 2022 y los contenidos del podcast Climate Communication, así como el vacío de información en la wikipedia en español que desde una mirada antropológica aborde el cambio climático y brinde herramientas para hacerle frente.

7. What are the planned activities? (required) Please provide a list of main activities. You can also add a link to the public page for your project where details about your project can be found. Alternatively, you can upload a timeline document. When the activities include partnerships, include details about your partners and planned partnerships.

Actividades: Estrategia 1 Incorporar al menos dos wikimedistas climáticos para vincular contenidos climáticos a contenidos sobre la acción climática en la región caribe y amazónica de Colombia. Vincular a tres grupos comunitarios, interesados en mejorar los contenidos de su región en Wikipedia. (Ej. Páramos, Humedales Urbanos, Selva Amazónica) Las temáticas objetivo son, pero no se limitan a: deforestación, olas de calor, deslizamientos e inundaciones, conservación de humedales en espacios urbanos, incendios en zonas de páramo y conservación de la biodiversidad. Se plantea hacer alianzas con grupos activistas como, Barranquilla 20+, SomosUno, Guardianes del Páramo, entre otros, con quienes se ha compartido espacios académicos y activistas. Realizar taller de exploración Caminos del Clima. Basado en la Metodología Climate Wayfinding de All We Can Save Project. Documentar las experiencias de taller. Identificar al menos 5 contenidos a elaborar en el marco del taller de Caminos del Clima. Estrategia 2 Capacitar al menos 3 grupos comunitarios vinculados a la acción climática en el manejo de Wikipedia y principios Wikimedia. Capacitar al menos 3 grupos comunitarios vinculados a la acción climática en comunicación climática con énfasis en emociones climáticas y soluciones basadas en las comunidades. Estrategia 3 Guiar el proceso de elaboración de contenidos, búsqueda de fuentes, traducción y edición en Wikipedia en español. Vincular referencias y contenidos actualizados en cambio climático y salud mental elaborados por mujeres y sus biografías. Entre las posibles biografías están preseleccionadas las siguientes dado su trayectoria en los ámbitos de cambio climático, interseccionalidad, salud mental, duelo climático, colonización, adaptación al cambio climático y emociones climáticas: Blanche Verlie Britt Wray Katharine Wilkinson (traducir del inglés y mejorar) Renee Lertzman Ashlee Cunsolo Gabriela Cabaña Lorena Aguilar Susanne Moser Nancy Tuana (traducir del inglés y mejorar) Rebeca Solnit (mejorar) Max Liboiron (traducir del inglés y mejorar) Carolyn Merchant (mejorar) Estrategia 4 Acompañamiento editorial de los contenidos. Revisión de contenidos, vinculación y categorización. Estrategia 5 Socialización de contenidos a través de las redes sociales de los grupos activistas climáticos Socialización de contenidos a través de un evento digital que presente los resultados del proceso de documentación, elaboración y publicación a través de una guía con ejemplos para que otras iniciativas climáticas puedan replicar el proceso.


Escogí estas actividades porque permiten un acercamiento humano a la crisis climática y un acompañamiento en la elaboración de contenidos en la plataforma, mientras que se muestra a grupos de activistas climáticas las ventajas de la plataforma Wikimedia y se difunde su acción climática desde una posición responsable y basada en evidencia.


8. Describe your team. Please provide their roles, Wikimedia Usernames and other details. (required) Include more details of the team, including their roles, usernames, Wikimedia group, and whether they are salaried, volunteers, consultants/contractors, etc. Team members involved in the grant application need to be aware of their involvement in the project.

Lina María Forero. User: linalymon. Antropóloga, investigadora y activista climática quien, desde 2010 trabaja con organizaciones de base en Colombia y LATAM. Wikipedista. Presidenta de la Junta Directiva del Capítulo Wikimedia Colombia. Directora de Climaturas, proyecto de comunicación para el cambio climático. Los talleres y capacitaciones estarán a su cargo y están dentro del presupuesto como actividades remuneradas.

Isabel Caballero. Periodista, antropóloga y politóloga. Experta en escritura y edición de textos académicos y periodísticos en español y en inglés, y la creación de estrategias de comunicación para dichos contenidos. La revisión de contenidos y la guía editorial estarán a su cargo y están dentro del presupuesto como actividades remuneradas.

Elba Bolívar: Abogada y artista. Lectora asidua y nueva wikipedista.

Se convocarán 2 wikipedistas para acompañar las tareas de traducción y montaje de contenidos asociados a contenidos en cambio climático y salud mental que sirvan de apoyo y vinculen los contenidos elaborados por los grupos activistas climáticos.

9. Who are the target participants and from which community? How will you engage participants before and during the activities? How will you follow up with participants after the activities? (required)

Grupos comunitarios activistas climáticas, interesados en mejorar los contenidos de su región en Wikipedia. (Ej. Páramos, Humedales Urbanos, Selva Amazónica) Las temáticas objetivo son, pero no se limitan a: deforestación, olas de calor, deslizamientos e inundaciones, conservación de humedales en espacios urbanos, incendios en zonas de páramo y conservación de la biodiversidad. Se plantea hacer alianzas con grupos activistas como, Barranquilla 20+, SomosUno, Guardianes del Páramo, entre otros, con quienes se ha compartido espacios académicos y activistas.


Como parte de las estrategias se contempla un acompañamiento en edición de contenidos para la plataforma, especificado en la lista de actividades, incluyendo biografías de mujeres que trabajan en cambio climático. Se realizarán actividades de socialización a través de redes sociales y a través de un evento específico en el cual los grupos puedan compartir sus experiencias y contenidos, entre ellos y con público en general.

10. Does your project involve work with children or youth? (required)

No

10.1. Please provide a link to your Youth Safety Policy. (required) If the proposal indicates direct contact with children or youth, you are required to outline compliance with international and local laws for working with children and youth, and provide a youth safety policy aligned with these laws. Read more here.

N/A

11. How did you discuss the idea of your project with your community members and/or any relevant groups? Please describe steps taken and provide links to any on-wiki community discussion(s) about the proposal. (required) You need to inform the community and/or group, discuss the project with them, and involve them in planning this proposal. You also need to align the activities with other projects happening in the planned area of implementation to ensure collaboration within the community.

En noviembre de 2024, en el marco de la conferencia Justicia Climática y Voces Indígenas en Huaraz, Perú y durante la ponencia “Soluciones a la crisis climática, bonos de CO2 y las trampas en el conocimiento” evidenciamos con los asistentes la necesidad de aumentar la complejidad de los contenidos relacionados a estas temáticas, así como la necesidad de construir contenidos que posibiliten un acercamiento más justo a la crisis climáticas y que las comunidades tengan más herramientas que les permita estar más conscientes de sus realidades y la necesidad de profundizar en la investigación para cualificar las diferentes perspectivas locales frente al cambio climático. Se ha socializado con el capitulo de WMCO la necesidad de este tipo de contenidos en la plataforma.

12. Does your proposal aim to work to bridge any of the content knowledge gaps (Knowledge Inequity)? Select one option that most apply to your work. (required)

Other Important Topics (topics considered to be of impact or important in the specific context)

13. Does your proposal include any of these areas or thematic focus? Select one option that most applies to your work. (required)

Climate Change and sustainability

14. Will your work focus on involving participants from any underrepresented communities? Select one option that most apply to your work. (required)

Ethnic/racial/religious or cultural background

15. In what ways do you think your proposal most contributes to the Movement Strategy 2030 recommendations. Select one that most applies. (required)

Identify Topics for Impact

Learning and metrics

[edit]
17. What do you hope to learn from your work in this project or proposal? (required)

Con este proyecto espero aprender cómo las personas están enfrentando la crisis climática, desde sus propios territorios y recursos y documentando sus procesos. Espero aprender a encontrar el balance entre la información académica, la información experiencial en los procesos de adaptación y mitigación al cambio climático dentro de los contenidos de Wikimedia. Espero aprender las formas de resistencia de poblaciones vulnerables a los impactos ya tangibles del cambio climático, sus intereses y sus proyectos investigativos. Espero aprender junto a grupos activistas climáticos a “humanizar” y complejizar los contenidos asociados al cambio climático, los desastres no-naturales y los ecosistemas a través de la cartografía climática y el mapeo de controversias e identificar próximos pasos, entre ellos: experimentar con herramientas como open street maps y toolforge para incluirlos en las plataformas wikimedia.

18. What are your Wikimedia project targets in numbers (metrics)? (required)
Number of participants, editors, and organizers
Other Metrics Target Optional description
Number of participants 20
Number of editors 6
Number of organizers 3
Number of content contributions to Wikimedia projects
Wikimedia project Number of content created or improved
Wikipedia 20
Wikimedia Commons 80
Wikidata
Wiktionary
Wikisource
Wikimedia Incubator
Translatewiki
MediaWiki
Wikiquote
Wikivoyage
Wikibooks
Wikiversity
Wikinews
Wikispecies
Wikifunctions or Abstract Wikipedia
Optional description for content contributions.

10 contenidos para las plataformas wikimedia, con énfasis en la wikipedia en español y contenidos asociados a la acción climática en Colombia. 10 biografías de mujeres que trabajan en la intersección entre cambio climático y salud mental en español. 80 contenidos audiovisuales asociados a los artículos en wikipedia, subidos a commons, categorizados y enlazados correctamente.

19. Do you have any other project targets in numbers (metrics)? (optional)

No

Main Open Metrics Data
Main Open Metrics Description Target
N/A N/A N/A
N/A N/A N/A
N/A N/A N/A
N/A N/A N/A
N/A N/A N/A
20. What tools would you use to measure each metrics? Please refer to the guide for a list of tools. You can also write that you are not sure and need support. (required)

Outreach Dashboard , herramienta para hashtags y métricas de eventos.

Financial proposal

[edit]
21. Please upload your budget for this proposal or indicate the link to it. (required)
22. and 22.1. What is the amount you are requesting for this proposal? Please provide the amount in your local currency. (required)

21090000 COP

22.2. Convert the amount requested into USD using the Oanda converter. This is done only to help you assess the USD equivalent of the requested amount. Your request should be between 500 - 5,000 USD.

4992 USD

We/I have read the Application Privacy Statement, WMF Friendly Space Policy and Universal Code of Conduct.

Yes

Endorsements and Feedback

[edit]

Please add endorsements and feedback to the grant discussion page only. Endorsements added here will be removed automatically.

Community members are invited to share meaningful feedback on the proposal and include reasons why they endorse the proposal. Consider the following:

  • Stating why the proposal is important for the communities involved and why they think the strategies chosen will achieve the results that are expected.
  • Highlighting any aspects they think are particularly well developed: for instance, the strategies and activities proposed, the levels of community engagement, outreach to underrepresented groups, addressing knowledge gaps, partnerships, the overall budget and learning and evaluation section of the proposal, etc.
  • Highlighting if the proposal focuses on any interesting research, learning or innovation, etc. Also if it builds on learning from past proposals developed by the individual or organization, or other Wikimedia communities.
  • Analyzing if the proposal is going to contribute in any way to important developments around specific Wikimedia projects or Movement Strategy.
  • Analysing if the proposal is coherent in terms of the objectives, strategies, budget, and expected results (metrics).

Endorse