Grants:Programs/Wikimedia Community Fund/Rapid Fund/Digitalizar, documentar y compartir. La experiencia de Archivo Inundación - 20 años como un camino posible para construir archivos comunitarios en Wikimedia (ID: 22965753)
This is an automatically generated Meta-Wiki page. The page was copied from Fluxx, the web service of Wikimedia Foundation Funds where the user has submitted their application. Please do not make any changes to this page because all changes will be removed after the next update. Use the discussion page for your feedback. The page was created by CR-FluxxBot.
Applicant Details
[edit]- Main Wikimedia username. (required)
Niamfrifruli
- Organization
WikiActivistas del Litoral
- If you are a group or organization leader, board member, president, executive director, or staff member at any Wikimedia group, affiliate, or Wikimedia Foundation, you are required to self-identify and present all roles. (required)
I'm a group leader of an informal Wikimedia group.
- Describe all relevant roles with the name of the group or organization and description of the role. (required)
Berna Gaitán Otarán (Usuario:Niamfrifruli) es co-fundador de WikiActivistas del Litoral. Es voluntario local desde 2016 y organizador del movimiento Wikimedia. Es impulsor y responsable del Archivo Inundación - 20 años, donde se desempeñó como Wikimedista en Residencia (2023) a cargo de la digitalización.
Ana Clara Nicola (Usuaria:TitiNicola) es co-fundadora de WikiActivistas del Litoral. Es voluntaria local desde 2014 y organizadora en el movimiento Wikimedia. Desde 2018 dinamiza y gestiona un repositorio abierto y gratuito sobre acciones feministas en Santa Fe y alrededores, con enfoque en temáticas de género. Es la responsable de la comunicación visual del grupo. Se encarga de gestionar los canales de comunicación y administrar las redes sociales.
Main Proposal
[edit]- 1. Please state the title of your proposal. This will also be the Meta-Wiki page title.
Digitalizar, documentar y compartir. La experiencia de Archivo Inundación - 20 años como un camino posible para construir archivos comunitarios en Wikimedia
- 2. and 3. Proposed start and end dates for the proposal.
2025-04-14 - 2025-12-14
- 4. Where will this proposal be implemented? (required)
Argentina
- 5. Are your activities part of a Wikimedia movement campaign, project, or event? If so, please select the relevant project or campaign. (required)
Not applicable
- 6. What is the change you are trying to bring? What are the main challenges or problems you are trying to solve? Describe this change or challenges, as well as main approaches to achieve it. (required)
La propuesta tiene por objetivo abordar tres retos principales.
Problemas o retos
[edit]- El repositorio en WikiCommons de Archivo Inundación - 20 años (https://w.wiki/_uVPm) aún no cuenta con materiales audiovisuales y sonoros de la época, que sean inéditos y que puedan ser distribuidos bajo licencias libres compatibles en proyectos Wikimedia.
- En la región no existen guías dedicadas a la construcción de archivos comunitarios en WikiCommons, desde una perspectiva de cultura libre, basadas en experiencias y en documentación que permitan el rescate de registros personales, familiares y de pequeñas organizaciones sociales.
- Aunque existen diversas instituciones GLAM que trabajan la memoria, la identidad y el patrimonio cultural, la región Litoral no cuenta con instancias presenciales de experimentación, colaboración y aprendizaje que trabajen las memorias locales desde una perspectiva de cultura libre.
Cambios que se buscan:
[edit]- Digitalizar los acervos audiovisuales y sonoros reunidos durante el desarrollo de la primera etapa del Archivo Inundación - 20 años. De esta manera, junto a las fotografías y escritos – detallados en WikiCommons (https://w.wiki/BEYm) –, se lograría complementar el archivo comunitario con registros documentales en diversos formatos sobre un hecho tan relevante para la ciudad de Santa Fe, la región Litoral y Argentina.
- Generar una guía práctica que permita replicar la experiencia en nuevos archivos comunitarios. Para ello, será necesario ordenar toda la documentación técnica y las metodologías de trabajo aplicadas para el Archivo Inundación - 20 años.
- Planificar e implementar un instancia educativa presencial piloto que permita formar nuevos voluntarios/as, en pos de facilitar la construcción de nuevos repositorios sobre memorias sociales locales en Wikimedia.
- 7. What are the planned activities? (required) Please provide a list of main activities. You can also add a link to the public page for your project where details about your project can be found. Alternatively, you can upload a timeline document. When the activities include partnerships, include details about your partners and planned partnerships.
Entre las actividades planificadas se encuentran:
- Curaduría, digitalización, catalogación y liberación en WikiCommons de registros audiovisuales en formato de video VHS. Alianzas posibles: Universidad Nacional del Litoral (Foro Cultural Universitario) e Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales.
- Curaduría, digitalización, catalogación y liberación en WikiCommons de registros sonoros en casetes de audio, vinculados a entrevistas realizadas para el libro “Memorias y olvidos de la gente del oeste” del colectivo Memoria Urgente (disponible en WikiCommons en https://w.wiki/ArJS). Alianzas posibles: Universidad Nacional del Litoral (Foro Cultural Universitario) e Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales.
- Redacción, edición y distribución en WikiCommons de una guía paso a paso para conformar archivos comunitarios digitales, en base a lo aprendido durante el proyecto Archivo Inundación - 20 años. Alianzas posibles: Archivo Provincial de la Memoria de Santa Fe.
- Planificación, convocatoria y realización de un curso-taller (presencial) para construir archivos comunitarios digitales en WikiCommons. Funcionará como una experiencia piloto donde aplicar la guía sistematizada, en pos de facilitar la construcción de nuevos repositorios sobre memorias sociales locales. Alianzas posibles: Museo Histórico Provincial Brig. Gral. Estanislao López; Archivo Provincial de la Memoria de Santa Fe, Centro Cultural y Social El Birri.
- Finalizado el curso-taller, y en coordinación con las alianzas, se seleccionará al menos un acervo comunitario local para realizar su curaduría, digitalización, catalogación y liberación del mismo en WikiCommons. Alianzas posibles: Museo Histórico Provincial Brig. Gral. Estanislao López; Archivo Provincial de la Memoria de Santa Fe, Centro Cultural y Social El Birri.
- Revisión de la guía y de los materiales del curso, a partir de las devoluciones de las personas participantes.
Detalles sobre las alianzas:
[edit]- La Universidad Nacional del Litoral (https://w.wiki/D3Df), a través del Foro Cultural Universitario, es una institución pública que cuenta con equipamiento para colaborar con la digitalización de los registros sonoros en cassette (tapes). Asimismo, tiene un interés manifiesto en la temática y puede ser una aliado estratégico para la difusión del Archivo Inundación.
- El Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales (ISCAA), es una institución pública que cuenta con equipamiento para colaborar con la digitalización de registros audiovisuales en video VHS. Ha demostrado interés en asesorar en los aspectos técnicos.
- El Museo Histórico Provincial Brig. Gral. Estanislao López (https://w.wiki/_pzpM) es una institución GLAM de carácter público que ha colaborado durante la primera etapa del Archivo Inundación - 20 años, tejiendo redes de colaboración de archivos y brindando su espacio como un lugar de encuentros. Es una institución que puede colaborar en la difusión de las producciones planificadas, así como también ofrecer un espacio físico para el desarrollo de las instancias presenciales.
- El Archivo Provincial de la Memoria de Santa Fe es una institución GLAM de carácter público que nos interesaría involucrar en la propuesta. Durante la primera etapa del Archivo Inundación - 20 años tuvieron una participación y nos parece clave poder continuarla y fortalecerla. Puede ser una alianza valiosa debido a su trabajo dedicado a los archivos, con un enfoque social y de memoria colectiva. Además, cuenta con un espacio físico para el desarrollo de las instancias presenciales (https://w.wiki/9Umf).
- El Centro Cultural y Social El Birri es una institución cultural de referencia en la ciudad de Santa Fe, con un rol preponderante durante la primera etapa del Archivo Inundación - 20 años y una trayectoria de colaboraciones con la comunidad de wikimedistas locales. Cuenta con trabajos sobre memorias sociales locales que pueden ser abordadas en conjunto, tomando como inspiración el camino emprendido desde WikiActivistas del Litoral.
- 8. Describe your team. Please provide their roles, Wikimedia Usernames and other details. (required) Include more details of the team, including their roles, usernames, Wikimedia group, and whether they are salaried, volunteers, consultants/contractors, etc. Team members involved in the grant application need to be aware of their involvement in the project.
Equipo de trabajo:
[edit]- Bernardo Gaitán Otarán (Usuario: Niamfrifruli). Integrante de WikiActivistas del Litoral. Responsable del proyecto Archivo Inundación - 20 años y Wikimedista en Residencia a cargo de la digitalización. Diseñador instruccional del curso-taller sobre archivos comunitarios.
- Ana Clara Nicola (Usuaria: TitiNicola). Integrante de WikiActivistas del Litoral. Responsable de Comunicación. Editora y diseñadora de la guía.
Organizaciones, grupos y voluntarios locales:
[edit]- Integrantes del equipo de historiadores/as y curadores/as del Museo Histórico Brig. Gral. Estanislao López de Santa Fe.
- Integrantes del equipo de archivistas del Espacio de Memoria Ex Comisaria Cuarta y Archivo Provincial de la Memoria de Santa Fe.
- Integrantes del Centro Cultural y Social El Birri.
- Personal técnico del Foro Cultural Universitario de la Universidad Nacional del Litoral, que presten colaboración y asistencia técnica en el proceso de digitalización.
- Personal técnico del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (ISCAA), que presten colaboración y asistencia técnica en el proceso de digitalización.
Nota: En el reporte final del proyecto Archivo Inundación (https://w.wiki/CwnC) se menciona el trabajo con algunas de estas alianzas. Durante el mismo, no existieron alianzas ni convenios formales con organizaciones, aunque fueron muy efectivos los vínculos de confianza previos con activistas, docentes y archivistas pertenecientes a las mismas, fotógrafos/as, organizaciones de la sociedad civil y pequeños medios de comunicación. Para este proyecto existe el interés de poder avanzar en alianzas formales que permitan sostener la colaboración en el tiempo y la realización de futuras actividades.
- 9. Who are the target participants and from which community? How will you engage participants before and during the activities? How will you follow up with participants after the activities? (required)
Cada una de las actividades están dirigidas a ampliar y/o consolidar la red de voluntarios/as existentes y las diferentes alianzas gestadas hasta el momento. En particular, aquellas organizaciones de la sociedad civil, grupos y colectivos que trabajan la memoria reciente y que realizan acciones que pueden contribuir a descentralizar la construcción del conociendo con un enfoque local.
Respecto a la digitalización y el enriquecimiento del repositorio existente, se busca profundizar en la idea del acceso digital a registros de una memoria reciente. El público objetivo son las organizaciones de la sociedad civil, grupos de investigación histórica y activistas comprometidos con la defensa de los derechos humanos, que promueven activamente la memoria por la inundación del 2003 en Santa Fe. Así como también docentes y estudiantes de escuelas medias que cada 29 de abril trabajan en las aulas el “Día de la memoria y la solidaridad de la inundación de Santa Fe y alrededores” (Ley Provincial nro 14.037, https://www.santafe.gob.ar/boletinoficial/ver.php?seccion=2021/2021-07-07ley14.037-2021.html).
En cuanto a la facilitación y la socialización de metodologías de trabajo, se busca impulsar una mediación cultural que fomente la participación local (de voluntarios/as, activistas, colectivos y organizaciones de la sociedad civil), que revalorice sus acervos y colabore en su difusión, la accesibilidad, la distribución bajo licencias compatibles y la construcción de conocimientos locales en los proyectos Wikimedia.
- 10. Does your project involve work with children or youth? (required)
No
- 10.1. Please provide a link to your Youth Safety Policy. (required) If the proposal indicates direct contact with children or youth, you are required to outline compliance with international and local laws for working with children and youth, and provide a youth safety policy aligned with these laws. Read more here.
N/A
- 11. How did you discuss the idea of your project with your community members and/or any relevant groups? Please describe steps taken and provide links to any on-wiki community discussion(s) about the proposal. (required) You need to inform the community and/or group, discuss the project with them, and involve them in planning this proposal. You also need to align the activities with other projects happening in the planned area of implementation to ensure collaboration within the community.
Somos parte de una comunidad que fue mutando su denominación, parte de sus integrantes y sus intereses temáticos, aunque siempre guiados por una perspectiva de derechos y de documentación local. Desde aquel Grupo de fotógrafos y fotógrafas que colaboran en Wikimedia Commons en 2017, hasta conformarnos como WikiActivistas del Litoral. En una búsqueda grupal que fue creciendo en instancias de difusión y sensibilización sobre cultura libre, en articulación con organizaciones sociales y colectivas, visibilizando y liberando material – principalmente fotos – en Wikimedia Commons.
Durante 2023 se obtuvo un financiamiento rápido de la Fundación Wikimedia (https://w.wiki/8YdR), que nos permitió impulsar la creación del Archivo Inundación - 20 años (https://w.wiki/BEYm). Un proyecto que no hubiera sido posible sin una reflexión grupal sobre las experiencias previas desarrolladas en nuestro territorio inmediato. De la misma forma, la presente propuesta toma como insumos los aportes incluidos en el reporte final (https://w.wiki/CwnC), y todo el camino acumulado a lo largo de 2023 y 2024, donde fueron surgiendo encuentros, diálogos intercomunitarios, problemáticas y necesidades comunes, además de ideas para potenciar las colaboraciones con alianzas locales y regionales. Por mencionar algunas de las instancias:
- La ponencia presentada y la participación en 2023 en el Primer Congreso Internacional Wikimedia, Educación y Culturas Digitales (WECUDI), organizado por Wikimedia Argentina y la Universidad Nacional de la Plata, La Plata (Argentina). (Link: https://w.wiki/Cxhp)
- La participación en 2023 en el XIV Seminario Internacional Políticas De La Memoria, DEMOCRACIA. 40 años. Debates y reflexiones desde el presente, organizado por el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Buenos Aires (Argentina), en el cual hablamos sobre “Wikiactivismos fotográficos en la ciudad de Santa Fe para documentar la memoria reciente. Los casos de las coberturas colaborativas de la Mesa Ni Una Menos Santa Fe y la construcción colaborativa del Archivo Inundación, 20 años”. (Link: http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2022/12/seminario2023.php)
- La inclusión en el panel Wikimedia y Archivos Comunitarios, durante la GLAM Wiki Conference 2023, en Montevideo (Uruguay), organizada por Wikimedistas de Uruguay. (Link: https://w.wiki/_uVQT)
- La charla-Taller ¿Cómo ir del álbum familiar a un archivo colaborativo y abierto sobre historia reciente? en el marco del ciclo Wikiherramientas 2024 de Wikimedistas de Uruguay. (Link: https://w.wiki/Cxhm)
- La colaboración en 2024 en la Iniciativa Wikimedia e enchentes no RS, para crear una memoria digital vinculada a las inundaciones de Río Grande do Sul, organizada por referentes de Wiki Movimento Brasil. (Link: https://www.linkedin.com/posts/begeo_wikimedia-wikimedia-activity-7197627460492914688-gnS6)
- La convocatoria por parte de Código Sur y su Universidad Popular, para el dictado de un curso en línea de 5 horas reloj, dirigido a integrantes de organizaciones sociales, a partir de la experiencia de Archivo Inundación - 20 años. (Link: https://registro.universidadpopular.red/enrrolment_course_detail/72/)
- La participación en 2024 en la Conferencia sobre Justicia climática, voces indígenas y plataformas Wikimedia en Huaraz, Perú. En un evento Wikimedia organizado por WikiAcción Perú con la colaboración del GdT Justicia climática y proyectos Wikimedia. (Link: https://w.wiki/CByG)
A partir de la conformación de WikiActivistas del Litoral, nos proponemos consolidarnos como referentes locales para continuar facilitando herramientas y construyendo proyectos de cultura libre en nuestra región más próxima y en articulación constante con otras iniciativas de comunidades Wikimedia cercanas.
- 12. Does your proposal aim to work to bridge any of the content knowledge gaps (Knowledge Inequity)? Select one option that most apply to your work. (required)
Geography
- 13. Does your proposal include any of these areas or thematic focus? Select one option that most applies to your work. (required)
Culture, heritage or GLAM
- 14. Will your work focus on involving participants from any underrepresented communities? Select one option that most apply to your work. (required)
Geographic
- 15. In what ways do you think your proposal most contributes to the Movement Strategy 2030 recommendations. Select one that most applies. (required)
Invest in Skills and Leadership Development
Learning and metrics
[edit]- 17. What do you hope to learn from your work in this project or proposal? (required)
Tal como se mencionó, esta propuesta está diagramada en base a evaluaciones grupales, diagnósticos previos y también sobre conversaciones compartidas en diversos eventos Wikimedia e instancias locales. A modo práctico, dividimos las preguntas en base a los retos propuestos y al final, en base a los objetivos generales del proyecto en su conjunto.
Preguntas de aprendizaje vinculadas a la digitalización de materiales sonoros y audiovisuales:
[edit]- ¿Cómo funciona la inclusión de alianzas formales para esta segunda etapa?
- ¿Se percibe un cambio en los modos de participación con aquellas instituciones que ya colaboraron en la primera etapa?
- ¿De qué forma potencia el trabajo colaborativo? ¿En qué aspectos hay mejoras y en cuáles no y sería necesario revisar?
Preguntas de aprendizaje vinculadas a la realización de la guía práctica para archivos comunitarios:
[edit]- ¿Qué tipo de contenidos son considerados necesarios y específicos para una guía práctica para liberar archivos comunitarios en WikiCommons?
- ¿Cómo es recibida una guía de estas características por el público objetivo? ¿Qué contenidos son considerados valiosos y cuáles son factibles de mejoras?
- ¿Mediante qué metodología se propone incorporar aportes, comentarios y opiniones sobre la guía? ¿Cuáles son los aportes aceptados? ¿Bajo qué criterios?
Preguntas de aprendizaje vinculadas a la experiencia piloto del curso-taller presencial
[edit]- ¿Qué tan visibles son los proyectos Wikimedia en activistas, organizaciones sociales y potenciales personas voluntarias para incorporar sus archivos comunitarios? ¿Se percibe algún cambio de opinión al finalizar las actividades?
- ¿La propuesta presencial facilita la colaboración en los proyectos Wikimedia? ¿Cómo se percibe la liberación de archivos inéditos antes y después de la experiencia piloto? ¿Qué actividades generan mejores resultados y cuáles pueden mejorar?
- ¿Mediante qué metodologías se proponen incorporar aportes, comentarios y opiniones sobre el curso-taller presencial? ¿Cuáles son los aportes aceptados? ¿Bajo qué criterios?
Preguntas de aprendizaje generales vinculadas a la propuesta:
[edit]- ¿Los retos y las soluciones propuestas aportan nuevas ideas para descentralizar la construcción del conocimiento? ¿Qué saberes hay que fortalecer y cuáles habría que incluir?
- ¿Las actividades de este proyecto facilitan la participación y la colaboración? ¿De qué manera lo hacen? ¿Qué aspectos podrían mejorar?
- ¿La propuesta ayuda a consolidar liderazgos locales para la construcción colaborativa del conocimiento? ¿De qué manera? ¿Cómo se evidencia?
- 18. What are your Wikimedia project targets in numbers (metrics)? (required)
Other Metrics | Target | Optional description |
---|---|---|
Number of participants | 25 | Cantidad de participantes en general. Incluye personas voluntarias, editores/as, facilitadores/as, organizadores/as y apoyo técnico. |
Number of editors | 10 | Incluye a editores actuales y nuevas personas editoras. |
Number of organizers | 7 | Incluye la retención de organizadores vinculados con WikiActivistas del Litoral y nuevos organizadores |
Wikimedia project | Number of content created or improved |
---|---|
Wikipedia | |
Wikimedia Commons | 60 |
Wikidata | 300 |
Wiktionary | |
Wikisource | |
Wikimedia Incubator | |
Translatewiki | |
MediaWiki | |
Wikiquote | |
Wikivoyage | |
Wikibooks | |
Wikiversity | |
Wikinews | |
Wikispecies | |
Wikifunctions or Abstract Wikipedia |
- Optional description for content contributions.
En WikiCommons: Incluye registros audiovisuales inéditos digitalizados, registros sonoros inéditos digitalizados, la guía práctica para conformar archivos comunitarios digitales en Wikimedia Commons, la adaptación de la misma como material educativo y los materiales inéditos digitalizados como resultado del curso-taller piloto. En Wikidata: Incluye el enriquecimiento de la información estructurada de los archivos nuevos y de los pre-existentes en WikiCommons en Category:Archivo Inundación - 20 años.
- 19. Do you have any other project targets in numbers (metrics)? (optional)
Yes
Main Open Metrics | Description | Target |
---|---|---|
Registros audiovisuales inéditos digitalizados | Contabilizado en cantidad de horas de registros digitalizados | 8 |
Registros sonoros inéditos digitalizados | Contabilizado en cantidad de horas de registros digitalizados | 12 |
Alianzas estratégicas | Conformación de nuevas alianzas y/o consolidación de alianzas existentes. | 5 |
Nuevos organizadores | Personas que forman parte del staff o de los equipos de trabajo de las alianzas y que pueden liderar actividades del movimiento Wikimedia junto a WikiActivistas del Litoral | 5 |
Materiales inéditos digitalizados | Registros obtenidos como resultado de la experiencia piloto se digitalizaran una serie de materiales (fotográficos, visuales o audiovisuales) | 20 |
- 20. What tools would you use to measure each metrics? Please refer to the guide for a list of tools. You can also write that you are not sure and need support. (required)
- Conteo manual de la cantidad y duración de materiales digitalizados.
- Conteo manual de categorías creadas bajo “Inundación 2003 en Santa Fe” y “Archivo Inundación - 20 años” en Wikimedia Commons.
- Formularios de inscripción y planillas de seguimiento del curso.
- Encuesta con públicos objetivos para evaluar los materiales.
- Encuesta con las alianzas y organizaciones locales para evaluar las formas de colaboración.
- Encuesta con participantes, voluntarios, editores y organizadores para evaluar la participación.
- Entrevistas en profundidad con participantes seleccionados de cada una de las actividades propuestas.
Nota: para las metas cualitativas, se llevará a cabo una entrevista en profundidad al final del proceso, con un desglose de las preguntas de aprendizaje.
Financial proposal
[edit]- 21. Please upload your budget for this proposal or indicate the link to it. (required)
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1NVs3NEOFZqU9sYbaPeex6TrvQysTP7Blf17rRFngzIs/edit?usp=sharing
- 22. and 22.1. What is the amount you are requesting for this proposal? Please provide the amount in your local currency. (required)
5280946.2 ARS
- 22.2. Convert the amount requested into USD using the Oanda converter. This is done only to help you assess the USD equivalent of the requested amount. Your request should be between 500 - 5,000 USD.
4998 USD
- We/I have read the Application Privacy Statement, WMF Friendly Space Policy and Universal Code of Conduct.
Yes
Endorsements and Feedback
[edit]Please add endorsements and feedback to the grant discussion page only. Endorsements added here will be removed automatically.
Community members are invited to share meaningful feedback on the proposal and include reasons why they endorse the proposal. Consider the following:
- Stating why the proposal is important for the communities involved and why they think the strategies chosen will achieve the results that are expected.
- Highlighting any aspects they think are particularly well developed: for instance, the strategies and activities proposed, the levels of community engagement, outreach to underrepresented groups, addressing knowledge gaps, partnerships, the overall budget and learning and evaluation section of the proposal, etc.
- Highlighting if the proposal focuses on any interesting research, learning or innovation, etc. Also if it builds on learning from past proposals developed by the individual or organization, or other Wikimedia communities.
- Analyzing if the proposal is going to contribute in any way to important developments around specific Wikimedia projects or Movement Strategy.
- Analysing if the proposal is coherent in terms of the objectives, strategies, budget, and expected results (metrics).