Grants:Programs/Wikimedia Community Fund/Rapid Fund/Primer taller de Wikidata en Puerto Rico:hacía la formación de una comunidad colaborativa (ID: 22807188)
This is an automatically generated Meta-Wiki page. The page was copied from Fluxx, the web service of Wikimedia Foundation Funds where the user has submitted their application. Please do not make any changes to this page because all changes will be removed after the next update. Use the discussion page for your feedback. The page was created by CR-FluxxBot.
Applicant Details
[edit]- Main Wikimedia username. (required)
ClaudiaDeSouza
- Organization
N/A
- If you are a group or organization leader, board member, president, executive director, or staff member at any Wikimedia group, affiliate, or Wikimedia Foundation, you are required to self-identify and present all roles. (required)
N/A
- Describe all relevant roles with the name of the group or organization and description of the role. (required)
Main Proposal
[edit]- 1. Please state the title of your proposal. This will also be the Meta-Wiki page title.
Primer taller de Wikidata en Puerto Rico: hacía la formación de una comunidad colaborativa
- 2. and 3. Proposed start and end dates for the proposal.
2024-12-01 - 2025-03-31
- 4. Where will this proposal be implemented? (required)
Puerto Rico
- 5. Are your activities part of a Wikimedia movement campaign, project, or event? If so, please select the relevant project or campaign. (required)
Not applicable
- 6. What is the change you are trying to bring? What are the main challenges or problems you are trying to solve? Describe this change or challenges, as well as main approaches to achieve it. (required)
Puerto Rico, oficialmente denominado Estado Libre Asociado de Puerto Rico, es un territorio no incorporado de Estados Unidos, con una historia compleja de subrepresentación tanto política como cultural dentro del contexto estadounidense. A pesar de su abundante riqueza histórica e intelectual, este archipiélago caribeño aún no cuenta con una comunidad robusta y activa que conozca y contribuya a los proyectos de Wikimedia. Dicha falta de participación limita considerablemente la visibilidad y representación de su vasto patrimonio local en plataformas globales accesibles, así como la difusión del conocimiento generado en la región. Esta situación restringe el intercambio de saberes locales en un contexto digital global, afectando la capacidad de Puerto Rico para contar su historia y enlazar su contribución cultural e intelectual con el mundo.
Este es el cambio que se intenta lograr: dar a conocer a la comunidad universitaria de la Universidad de Puerto Rico (UPR) el enorme potencial de Wikidata para visibilizar a artistas, autores, investigaciones, instituciones, tradiciones, colecciones y otros aspectos puertorriqueños que a menudo quedan fuera de la corriente principal. La propuesta busca mostrar a la comunidad universitaria de la UPR cómo Wikidata puede ser una herramienta poderosa para visibilizar y estructurar datos abiertos y conectados. Lo que se pretende es despertar interés y fomentar la participación local en el ecosistema Wiki, lo cual eventualmente podría conducir a la creación de una comunidad de colaboradores puertorriqueños.
Esta propuesta es importante porque representa el punto de partida, el primer paso en el intento de asentar bases para futuras contribuciones, de tal manera que Puerto Rico pueda compartir su legado con el mundo de manera más equitativa y accesible. Además, esta propuesta cobra aún más relevancia porque se desarrollará en la Universidad de Puerto Rico, la única institución pública de educación superior en la isla y el sistema universitario más grande de todo Puerto Rico; un centro clave para la formación académica y la investigación en la región del Caribe Insular. Esto le otorga al proyecto un impacto considerable, estableciendo un precedente, que en el futuro podría expandir su alcance y fomentar una mayor representación del conocimiento local en el ecosistema digital abierto y global.
La actividad que se propone es la organización e impartición de un taller presencial teórico-práctico a la comunidad universitaria UPR sobre la introducción a Wikidata, su estructura, funcionalidades y lo sencillo que resulta contribuir. Este taller busca capacitar a los participantes en el uso de la plataforma, mostrando de manera práctica cómo aportar al conocimiento abierto y visibilizar el contenido local en una base de conocimiento colaborativa, libre y abierta. La elección de esta actividad se basa en la necesidad de una interacción directa y guiada, que permitirá a los participantes resolver dudas en tiempo real y aprender de manera práctica. Consideramos que el acompañamiento cercano es clave para fomentar la confianza de los asistentes y su disposición a contribuir.
Si se implementa esta propuesta, las personas que participen en el taller experimentarán varios efectos positivos: (I) aprenderán lo básico para usar Wikidata; (II) se aumentará la visibilidad del patrimonio cultural, histórico y académico de la isla en un espacio global y de manera más accesible; (III) se estimulará la creación de una comunidad puertorriqueña activa en el ecosistema Wiki; y (IV) se sentarán las bases para una mayor participación de la UPR en el movimiento de la ciencia abierta y el acceso abierto.
- 7. What are the planned activities? (required) Please provide a list of main activities. You can also add a link to the public page for your project where details about your project can be found. Alternatively, you can upload a timeline document. When the activities include partnerships, include details about your partners and planned partnerships.
Las actividades del proyecto están divididas en tres fases: organización, ejecución y retroalimentación.
1 – Organización:
- Reunión inicial para alinear las expectativas, definir responsabilidades y coordinar los detalles del proyecto. Una planificación clara desde el inicio garantizará que todos los involucrados estén en la misma página y preparados para las próximas fases.
- Diseño del logo del proyecto: como se trata de la primera actividad formal organizada con el objetivo de formar una comunidad en torno a Wikidata en Puerto Rico, es fundamental contar con una identidad visual que refuerce el sentido de pertenencia y cohesión. El logo representará el inicio de un esfuerzo colaborativo, facilitando su identificación y diferenciación tanto dentro de la comunidad local como en el ámbito global. Además, será un símbolo que acompañará futuras actividades y materiales relacionados con el proyecto, fortaleciendo su visibilidad y continuidad.
- Desarrollo del material de divulgación: se diseñará 1 póster grande de alta calidad que se colocará en la entrada del salón donde se realizará el evento, para atraer la atención de los participantes e indicar claramente el lugar del taller. El póster ayudará a crear un ambiente profesional y organizado. Además, se preparán flyers que servirán para promocionar el evento en plataformas digitales, como la página web y redes sociales, ampliando el alcance y generando interés en la comunidad universitaria.
- Encargo de camisetas con el logo del proyecto para el equipo organizador: promoverán una sensación de unidad y facilitarán la identificación durante el evento. Esto ayudará transmitir la idea de seriedad y continuidad al proyecto.
- Encargo de tazas personalizadas con el logo del proyecto para los participantes. Simbolizan el reconocimiento y agradecimiento por su participación. Además, generan un impacto positivo a largo plazo al ser objetos que refuerzan la imagen del proyecto más allá del evento.
- Elaboración del manual impreso y en formato pdf: Este documento ofrecerá a los participantes un recurso físico con ejemplos locales, ayudándoles a comprender mejor los conceptos trabajados en el taller. Aunque en internet existe mucho material disponible sobre Wikidata, este manual estará personalizado con ejemplos específicos de Puerto Rico. Se discutirán temas clave, como el campo country of citizenship (P27), y cómo la representación de la ciudadanía puertorriqueña, vinculada a su estatus colonial, plantea desafíos únicos. Será una herramienta clave para continuar aplicando lo aprendido y visibilizar el potencial de Wikidata en el contexto puertorriqueño.
- Elaboración de la presentación en PowerPoint: La presentación estructurará y guiará la exposición teórica del taller, garantizando una transmisión clara y coherente de los contenidos. Será el soporte visual necesario para captar la atención y facilitar la comprensión de los asistentes.
- Planificación y compra del almuerzo y bebidas para los participantes: permiten mantener el nivel de energía y atención durante el taller. Además, este gesto generará un ambiente de convivencia que facilita la interacción y el networking entre los asistentes.
- Preparación de los kits de bienvenida: incluirá el manual impreso, un flyer informativo/promocional y la taza de brinde.
Posteriormente, se llevará a cabo la fase 2 del proyecto, de Ejecución:
- Realización del taller, que incluye la parte teórica y práctica.
- Apoyo / monitoreo de toda la actividad para asegurar el progreso de los participantes.
- Registro del evento mediante fotografías y videos para documentar el taller.
Finalmente, la última fase será de Retroalimentación y Seguimiento post-evento:
- Se realizará el envío de un cuestionario en línea para la evaluación del taller.
- Se hará el registro de los participantes en el grupo de ayuda de Wikidata (Telegram).
- Se enviará un correo electrónico de seguimiento con recursos adicionales (presentaciones y materiales utilizados).
- Se analizará las respuestas del cuestionario para identificar áreas de mejora.
- Se subirán todos los materiales elaborados (manual y powerpoint) al repositorio institucional de la UPR
- Se redactará el informe final del evento con recomendaciones para futuros talleres/eventos relacionados.
Cotaremos con el apoyo del Centro para la Excelencia Académica (CEA) de la UPR. https://cea.uprrp.edu/quienes-somos/ Se trata de una unidad bajo el Decanato de Asuntos Académicos orientada al desarrollo de seminarios, talleres, conversatorios y programas de capacitación, entre otros, con el propósito de desarrollar una comunidad de aprendizaje para el personal docente, personal docente en puestos de gerencia académica, estudiantes, personal no docente y la comunidad en general.
- 8. Describe your team. Please provide their roles, Wikimedia Usernames and other details. (required) Include more details of the team, including their roles, usernames, Wikimedia group, and whether they are salaried, volunteers, consultants/contractors, etc. Team members involved in the grant application need to be aware of their involvement in the project.
Cláudia De Souza (nombre de usuario en Wikimedia: ClaudiaDeSouza) – idealizadora y coordinadora del proyecto. Será compensada parcialmente por el proyecto, recibiendo una remuneración económica para la realización de ciertas tareas específicas, mientras que las demás se llevarán a cabo de manera voluntaria – ver detalles en el presupuesto.
Bibliotecaria de formación. Profesora catedrática auxiliar en la Facultad de Comunicación e Información, de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Imparte clases sobre metadatos para la organización y representación del conocimiento en el entorno digital, en el Programa de maestría en Ciencias de la Información. Su principal línea de investigación es el movimiento de la Ciencia Abierta en la región del Caribe Insular.
Responsabilidades de Cláudia en este proyecto: se encargará de organizar la reunión inicial, coordinar el diseño del logo, gestionar las compras y el material de divulgación, planificar el almuerzo que será ofrecido en el intervalo del taller, preparar la primera parte del manual impreso para los participantes, impartir la parte teórica del taller, subir el PDF del material del taller al repositorio institucional de la UPR y redactar el informe final.
Dinah Wilson-Fraites (nombre de usuario en Wikimedia: Dmwilsonfraites) – profesional colaboradora. Será compensada parcialmente por el proyecto, recibiendo una remuneración económica para la realización de ciertas tareas específicas, mientras que las demás se llevarán a cabo de manera voluntaria – ver detalles en el presupuesto.
Bibliotecaria catalogadora afiliada a la Sección de Catalogación del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Actualmente dirige un proyecto subvencionado por el Institute for Museum and Library Services para ofrecer adiestramientos sobre gestión de colecciones digitales en instituciones GLAM en Puerto Rico. Sus líneas de investigación son la organización de la información, los archivos comunitarios y las humanidades digitales.
Responsabilidades de Dinah en este proyecto: se encargará de la comunicación con el Centro para la Excelencia Académica (CEA) de la UPR, así como elaborar la segunda parte del manual impreso para los participantes y la presentación en PowerPoint; e impartir la parte práctica del taller. Además, contribuirá al análisis de los datos obtenidos a partir de las respuestas del cuestionario.
Jesús Andrés Hernández-Londoño – estudiante colaborador. Personal de apoyo pagado por el proyecto: recibirá una compensación económica por la realización de todas sus tareas dentro del proyecto – ver detalles en el presupuesto.
Economista de formación. Estudiante graduado de planificación. Participante del Programa de Experiencias Académicas Formativas (PEAF) en la Facultad de Comunicación e Información, de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Tiene interés en explorar y utilizar las bases de datos colaborativas, y la integración de Wikidata, con los Sistemas de Información Geográfica (SIG), para enriquecer los análisis espaciales con datos estructurados y enlazados.
Responsabilidades de Jesús en este proyecto: brindará apoyo a la coordinadora, mediante el contacto telefónico y por email con proveedores, la recepción y bienvenida a los participantes del taller en la entrada, el registro del evento mediate fotografías y videos, monitorear toda la actividad para asegurar que los participantes están siguiendo correctamente el taller y se sienten acompañados, evitando que se desorienten o se pierdan, la inscripción de participantes en el grupo de ayuda en Telegram, y el envío de correos electrónicos de seguimiento con recursos adicionales después del evento.
Centro para la Excelencia Académica (CEA): unidad de desarrollo académico y profesional para personal docente, no docente, estudiantes graduados y subgraduados de la UPR. La colaboración del CEA estará centrada en la divulgación del evento, ya que tienen la capacidad de enviar correos electrónicos con promoción e invitaciones a toda la comunidad universitaria, la gestión del registro de participantes en su plataforma, así como apoyo en el envío de las encuestas de valoración del taller y la emisión de los certificados. Las tareas del CEA estarán financiadas por la UPR, según condiciones acordadas con la directora del CEA, Dra. Carmen Pacheco-Sepúlveda, en septiembre de 2024.
- 9. Who are the target participants and from which community? How will you engage participants before and during the activities? How will you follow up with participants after the activities? (required)
El público objetivo de este proyecto está compuesto por cualquier persona de la comunidad universitaria de la UPR (estudiantes, profesores, investigadores, bibliotecarios, archivistas, etc) que esté interesada en los datos abiertos enlazados, aprender sobre Wikidata y contribuir a la gestión/difusión del conocimiento en una plataforma digital libre y colaborativa.
Para involucrar a los participantes antes del taller, contaremos con la colaboración del Centro para la Excelencia Académica (CEA) de la UPR, que tiene un alcance a todos los miembros de la universidad. Ellos se encargarán de difundir la información a través del correo institucional. Enviaremos los flyers para divulgar el evento y también pondremos a disposición la dirección de correo electrónico de la coordinadora del proyecto, abriendo así un canal de comunicación con los participantes. También utilizaremos las redes sociales para divulgación. El perfil oficial de la Facultad de Comunicación e Información de la UPR en Facebook (https://www.facebook.com/faciuprrp/) cuenta con aproximadamente 2100 seguidores, mientras que la página del recinto de Río Piedras, el campus donde se impartirá el taller, tiene una comunidad de más de 75 mil seguidores (https://www.facebook.com/uprrp). Se alentará a los participantes a registrarse en el taller mediante la plataforma del CEA.
Durante el taller presencial, se utilizarán dinámicas interactivas para asegurar la participación de los asistentes. Se implementarán ejemplos y ejercicios prácticos que les permitan familiarizarse con Wikidata y entender su estructura, funcionalidades y cómo realizar contribuciones. Los participantes contarán con apoyo y retroalimentación personalizada a lo largo de todo el evento, para aclarar cualquier duda que pueda surgir.
Después de la actividad, enviaremos un correo electrónico de seguimiento a todos los participantes, con un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas, así como los datos de contacto de ambas instructoras para aclaraciones adicionales que necesiten. También crearemos un grupo de apoyo en Telegram. Subiremos el PDF del manual al repositorio institucional de la UPR (https://repositorio.upr.edu/), por lo que será accesible globalmente para estudiantes, investigadores y el público en general dentro y fuera de la UPR, aumentando su impacto. Finalmente, en la semana posteriormente, revisaremos los datos obtenidos a través de los cuestionarios para evaluar el impacto del taller y medir el interés de los asistentes en continuar participando en más eventos de formación Wikidata en la UPR. Esto servirá de recurso para reflexionar sobre la aplicación de futuras acciones para el semestre siguiente.
- 10. Does your project involve work with children or youth? (required)
No
- 10.1. Please provide a link to your Youth Safety Policy. (required) If the proposal indicates direct contact with children or youth, you are required to outline compliance with international and local laws for working with children and youth, and provide a youth safety policy aligned with these laws. Read more here.
N/A
- 11. How did you discuss the idea of your project with your community members and/or any relevant groups? Please describe steps taken and provide links to any on-wiki community discussion(s) about the proposal. (required) You need to inform the community and/or group, discuss the project with them, and involve them in planning this proposal. You also need to align the activities with other projects happening in the planned area of implementation to ensure collaboration within the community.
Como parte de uno de los cursos que la profesora De Souza impartió durante el segundo semestre 2022-2023, se comenzó a explorar con los estudiantes graduados (futuros bibliotecarios) el potencial de Wikidata como recurso abierto para aumentar la presencia, visibilidad y apertura de las colecciones digitales en Puerto Rico. Como resultado, se presentó una ponencia oral con un estudio de caso aplicado al Portal de Revistas Académicas de la UPR-RP, en la 27th International Conference on Science, Technology and Innovation Indicators (STI), celebrada en Leiden-Países Bajos, en septiembre de 2023: https://dapp.orvium.io/deposits/643c5781dc7d38a4a1546e27/view
Posteriormente, entre enero y mayo 2024, otros cinco estudiantes se han involucrado en una investigación sobre el acceso abierto y metadatos enlazados mediate Wikidata. Contamos con el apoyo y la colaboración de la bibliotecaria catalogadora Dinah Wilson en los temas de enriquecimiento semántico de los registros de autoridades en Wikidata. Para culminar el semestre, se ha organizado una conferencia en línea, abierta a toda la comunidad universitaria, para divulgar los hallazgos de la investigación así como prácticas realizadas en Wikidata a lo largo del semestre. Participaron aproximadamente 50 personas. Durante la sesión de preguntas y comentarios, y también en las semanas posteriores al evento, surgió un interés notable por parte de los asistentes en recibir más formación sobre Wikidata. La grabación del evento está disponible en: https://faci.uprrp.edu/blog/2024/05/14/grabaciones-de-conferencias-organizadas-por-el-programa-de-ciicom/
Por otro lado, en diversas conversaciones con los colegas del Sistema de Bibliotecas de la UPR, se ha notado un creciente interés en integrar el uso de Wikidata en el flujo de trabajo como una forma de optimizar los procesos de catalogación y gestión de información, aprovechando las capacidades de Wikidata para mejorar la visibilidad y la interoperabilidad de los datos.
En este contexto, en septiembre de 2024, la profesora De Souza presentó a la directora del Centro para la Excelencia Académica (CEA) de la UPR la idea de organizar el primer taller de Wikidata en Puerto Rico, quien aceptó la propuesta del proyecto de inmediato. Para facilitar que el taller pueda llevarse a cabo de manera presencial, la Facultad de Comunicación e Información (FaCi) del Recinto de Río Piedras ha cedido un salón de clases, equipado con 30 ordenadores y acceso a internet.
- 12. Does your proposal aim to work to bridge any of the content knowledge gaps (Knowledge Inequity)? Select one option that most apply to your work. (required)
Other Important Topics (topics considered to be of impact or important in the specific context)
- 13. Does your proposal include any of these areas or thematic focus? Select one option that most applies to your work. (required)
Culture, heritage or GLAM
- 14. Will your work focus on involving participants from any underrepresented communities? Select one option that most apply to your work. (required)
Digital Access
- 15. In what ways do you think your proposal most contributes to the Movement Strategy 2030 recommendations. Select one that most applies. (required)
Increase the Sustainability of Our Movement
Learning and metrics
[edit]- 17. What do you hope to learn from your work in this project or proposal? (required)
En este proyecto, buscamos entender cómo responde y se involucra la comunidad universitaria de la UPR en su primer contacto con la edición en Wikidata, con el fin de visibilizar el conocimiento y la cultura puertorriqueña.
Los puntos principales que me gustaría aprender son: 1. ¿Qué tan efectiva es la capacitación presencial teórico-práctica para que los participantes se sientan motivados a contribuir activamente en Wikidata? 2. ¿Cuáles son los desafíos específicos que enfrentan los participantes al editar en Wikidata? 3. ¿Qué herramientas o recursos adicionales serían necesarios para fomentar una participación continua y sostenible en el proyecto? 4. ¿Qué impacto tiene la representación de Puerto Rico en Wikidata en términos de visibilidad global del conocimiento local?
Los datos recopilados durante el taller y las respuestas a los cuestionarios ayudarán a identificar oportunidades de mejora y desarrollar estrategias para seguir expandiendo el proyecto en Puerto Rico.
- 18. What are your Wikimedia project targets in numbers (metrics)? (required)
Other Metrics | Target | Optional description |
---|---|---|
Number of participants | 30 | La actividad será presencial y contará con un total de 30 participantes, todos de la comunidad universitaria UPR. |
Number of editors | 30 | Los 30 participantes del taller serán nuevos usuarios, que estarán comenzando a conocer el WikiUniverso y a aprender a editar en Wikidata. |
Number of organizers | 3 | La propuesta cuenta con una coordinadora (que será una de las instructoras del taller), una bibliotecaria catalogadora (que será la segunda instructora del taller) y un estudiante graduado que dará apoyo a las tareas del proyecto. |
Wikimedia project | Number of content created or improved |
---|---|
Wikipedia | |
Wikimedia Commons | |
Wikidata | 30 |
Wiktionary | |
Wikisource | |
Wikimedia Incubator | |
Translatewiki | |
MediaWiki | |
Wikiquote | |
Wikivoyage | |
Wikibooks | |
Wikiversity | |
Wikinews | |
Wikispecies | |
Wikifunctions or Abstract Wikipedia |
- Optional description for content contributions.
Se espera que se generen un total de 30 nuevas entradas en Wikidata durante el taller presencial. Cada participante aprenderá a editar y seguirá un paso a paso para crear un nuevo elemento.
- 19. Do you have any other project targets in numbers (metrics)? (optional)
No
Main Open Metrics | Description | Target |
---|---|---|
N/A | N/A | N/A |
N/A | N/A | N/A |
N/A | N/A | N/A |
N/A | N/A | N/A |
N/A | N/A | N/A |
- 20. What tools would you use to measure each metrics? Please refer to the guide for a list of tools. You can also write that you are not sure and need support. (required)
Número de participantes en el taller y Número de nuevas contribuciones de contenido en Wikidata durante el evento
Financial proposal
[edit]- 21. Please upload your budget for this proposal or indicate the link to it. (required)
- 22. and 22.1. What is the amount you are requesting for this proposal? Please provide the amount in your local currency. (required)
2805 USD
- 22.2. Convert the amount requested into USD using the Oanda converter. This is done only to help you assess the USD equivalent of the requested amount. Your request should be between 500 - 5,000 USD.
2805 USD
- We/I have read the Application Privacy Statement, WMF Friendly Space Policy and Universal Code of Conduct.
Yes
Endorsements and Feedback
[edit]Please add endorsements and feedback to the grant discussion page only. Endorsements added here will be removed automatically.
Community members are invited to share meaningful feedback on the proposal and include reasons why they endorse the proposal. Consider the following:
- Stating why the proposal is important for the communities involved and why they think the strategies chosen will achieve the results that are expected.
- Highlighting any aspects they think are particularly well developed: for instance, the strategies and activities proposed, the levels of community engagement, outreach to underrepresented groups, addressing knowledge gaps, partnerships, the overall budget and learning and evaluation section of the proposal, etc.
- Highlighting if the proposal focuses on any interesting research, learning or innovation, etc. Also if it builds on learning from past proposals developed by the individual or organization, or other Wikimedia communities.
- Analyzing if the proposal is going to contribute in any way to important developments around specific Wikimedia projects or Movement Strategy.
- Analysing if the proposal is coherent in terms of the objectives, strategies, budget, and expected results (metrics).