Jump to content

Grants:Programs/Wikimedia Community Fund/Rapid Fund/WikiÁrboles:Patrimonio de los Andes y la Amazonía en Perú – Etapa II (ID: 22981194)

From Meta, a Wikimedia project coordination wiki
statusFunded
WikiÁrboles: Patrimonio de los Andes y la Amazonía en Perú – Etapa II
proposed start date2025-04-14
proposed end date2026-01-14
grant start date2025-04-14T00:00:00Z
grant end date2026-01-14T00:00:00Z
requested budget (local currency)18582 PEN
requested budget (USD)4995.96 USD
amount funded (local currency)18582 PEN
amount funded (USD)4995.96
grant typeIndividual
funding regionLAC
decision fiscal year2024-25
applicant• Guillermo Carlos Gómez
organization (if applicable)• N/A
Review Final Report

This is an automatically generated Meta-Wiki page. The page was copied from Fluxx, the web service of Wikimedia Foundation Funds where the user has submitted their application. Please do not make any changes to this page because all changes will be removed after the next update. Use the discussion page for your feedback. The page was created by CR-FluxxBot.

Applicant Details

[edit]
Main Wikimedia username. (required)

Guillermo Carlos Gómez

Organization

N/A

If you are a group or organization leader, board member, president, executive director, or staff member at any Wikimedia group, affiliate, or Wikimedia Foundation, you are required to self-identify and present all roles. (required)

N/A

Describe all relevant roles with the name of the group or organization and description of the role. (required)


Main Proposal

[edit]
1. Please state the title of your proposal. This will also be the Meta-Wiki page title.

WikiÁrboles: Patrimonio de los Andes y la Amazonía en Perú – Etapa II

2. and 3. Proposed start and end dates for the proposal.

2025-04-14 - 2026-01-14

4. Where will this proposal be implemented? (required)

Peru

5. Are your activities part of a Wikimedia movement campaign, project, or event? If so, please select the relevant project or campaign. (required)

Not applicable

6. What is the change you are trying to bring? What are the main challenges or problems you are trying to solve? Describe this change or challenges, as well as main approaches to achieve it. (required)

En Perú, hasta 2024 se han reconocido más de 126 árboles patrimoniales, pero muchos pasan desapercibidos debido a la difusión limitada por parte de los gobiernos locales. Además, las listas oficiales del Ministerio del Ambiente y SERFOR no siempre se actualizan oportunamente, ya sea por demoras administrativas o por falta de notificación de las municipalidades, lo que afecta la puesta en valor y protección de estos ejemplares. A pesar de estos reconocimientos locales, el concepto de árbol patrimonial aún se maneja con limitaciones, lo que impide su adecuada gestión para fines de conservación o turismo. En diversas visitas a campo, especialmente en la sierra y selva del Perú, se ha evidenciado que la falta de difusión incide en que los árboles patrimoniales no sean aprovechados como recursos educativos, culturales o turísticos. Esto también ha impactado el número de nuevos reconocimientos, ya que varios departamentos no superan los tres árboles patrimoniales registrados, a pesar de contar con ejemplares con potencial para ser reconocidos. Desde 2023, el Colectivo Árboles Patrimoniales ha trabajado en la difusión de estos ejemplares en Junín, Ayacucho y San Martín, a través de paseos fotográficos, subitones de imágenes y talleres de edición, con el apoyo de WikiAcción Perú y la Fundación Wikimedia. Este esfuerzo ha permitido documentar más de 800 imágenes en Wikimedia Commons y generar artículos en Wikipedia, facilitando el acceso libre al conocimiento sobre estos árboles. El objetivo principal de esta propuesta es expandir este trabajo en dos provincias con escasa documentación: Oxapampa (Pasco) y Leoncio Prado (Huánuco), fortaleciendo la visibilización de los árboles patrimoniales y potenciales andino-amazónicos. A través de paseos fotográficos, encuentro de saberes, incidir en la generación de fuentes citables y talleres para mejorar la calidad fotográfica y la de edición, se busca fortalecer la comunidad Wikimedia, generar insumos citables y promover la articulación con actores locales para la puesta en valor de estos árboles. Este proyecto no solo permitirá incrementar el contenido libre sobre árboles patrimoniales, sino también impulsar su reconocimiento, conservación y conexión con las comunidades locales, promoviendo el conocimiento libre a través de Wikipedia y Wikimedia Commons. La propuesta plantea una campaña de comunicación y articulación con actores locales, priorizando a instituciones académicas y gestores locales. A través de paseos fotográficos, subitones, encuentros de saberes, viajes de prensa, talleres de fotografía, talleres de edición, editatón y conversatorios, se fomentará la documentación, puesta en valor y difusión de los árboles patrimoniales y potenciales de Oxapampa, Leoncio Prado y Huancayo. La propuesta busca:

  • Registrar fotografías inéditas en Wikimedia Commons de árboles patrimoniales y/o potenciales, así como de temas complementarios: vías, plazas, especies asociadas, municipios, monumentos y otros.
  • Mejorar la calidad fotográfica de las imágenes subidas a Commons, a través de talleres de fotografía.
  • Recolectar datos clave sobre árboles patrimoniales para fortalecer su reconocimiento, a través de los encuentros de saberes.
  • Impulsar la generación de fuentes citables, esenciales para la creación y mejora de artículos en Wikipedia, a través de los viajes de prensa y visitas guiadas a graduados.
  • Posicionar el tema en la agenda pública, promoviendo el reconocimiento y conservación de los árboles patrimoniales en nuevos espacios, a través del conversatorio y charla virtual de socialización.
  • Construir redes de colaboración, involucrando medios de prensa, investigadores, instituciones educativas y gobiernos locales en la difusión de estos ejemplares.

La estrategia ya ha sido probada con éxito en las experiencias de "Paseo Fotográfico Árboles Patrimoniales del Valle del Mantaro" (2023) y "WikiÁrboles: Patrimonio de los Andes y la Amazonía en Perú" (2024). La presente propuesta amplía este enfoque con la inclusión de viajes de prensa y mayor vinculación con organizaciones académicas y gestores locales, para asegurar que la información generada no solo se documente en Wikimedia Commons, sino que también se convierta en fuentes verificables para Wikipedia. Evidencias de la efectividad de la estrategia:

7. What are the planned activities? (required) Please provide a list of main activities. You can also add a link to the public page for your project where details about your project can be found. Alternatively, you can upload a timeline document. When the activities include partnerships, include details about your partners and planned partnerships.

Durante los primeros tres meses, se llevará a cabo una campaña de comunicación para presentar el proyecto en redes sociales y medios de prensa. Paralelamente, se elaborarán los materiales necesarios (flyers, cuestionarios, pautas, formatos y presentaciones) y se coordinarán las actividades clave. Con ello, se lanzará la convocatoria para el paseo fotográfico, subitón y encuentro de saberes sobre árboles patrimoniales y potenciales en Oxapampa (Pasco). Entre el tercer y cuarto mes, se identificarán medios de prensa escrita en Junín y se coordinarán viajes de periodistas a los árboles patrimoniales que carecen de fuentes citables. Se organizarán grupos según afinidad temática y se realizará un monitoreo de las notas periodísticas generadas. En los meses cinco y seis, se lanzará una convocatoria dirigida a egresados universitarios de carreras afines, interesados en desarrollar tesis sobre árboles patrimoniales. Se seleccionarán participantes para realizar visitas de campo en Junín, complementadas con un taller de ideación y formulación de investigaciones. También se preparará el paseo fotográfico en Leoncio Prado (Huánuco) y se organizará la logística del taller de edición y editatón en Huancayo (Junín). Se invitará a cinco participantes de Pasco, Huancavelica, Huánuco, Ayacucho y Apurímac, regiones con baja representación en Wikimedia, para capacitarlos en edición de Wikipedia. Durante los meses siete y ocho, se desarrollarán las actividades en Leoncio Prado (Huánuco), incluyendo paseo fotográfico, subitón y encuentro de saberes. Simultáneamente, se llevará a cabo el taller de edición y editatón en Huancayo (Junín) y el conversatorio sobre árboles patrimoniales en Junín, donde actores locales presentarán sus ejemplares a un público más amplio. Se avanzará en la producción de videos resúmenes y la sistematización de la experiencia. En los meses nueve y diez, se finalizará la sistematización y se organizará una charla virtual para presentar los resultados con cifras de aporte a Wikimedia Commons y Wikipedia. Finalmente, se elaborará y presentará el informe final del proyecto.


8. Describe your team. Please provide their roles, Wikimedia Usernames and other details. (required) Include more details of the team, including their roles, usernames, Wikimedia group, and whether they are salaried, volunteers, consultants/contractors, etc. Team members involved in the grant application need to be aware of their involvement in the project.

Coordinador (Usuario: Guillermo Carlos Gómez): fotógrafo e ingeniero forestal y ambiental, con 10 años de experiencia en temas de recopilación de datos en campo, organización de talleres y eventos, trabajo participativo con comunidades indígenas, reuniones con tomadores de decisiones, diseño de estrategias, formulación de documentos de gestión, redacción de guías metodológicas, sistematización de experiencias y elaboración de propuestas técnicas en temas de árboles patrimoniales, capacidad adaptativa, zonificación territorial, cambio climático, nexo, hidrología, y conservación de flora y fauna. Ganador del 2do laboratorio de paseos fotográficos organizado por WikiAcción Perú en 2023, Coordinador del proyecto WikiÁrboles Patrimonio de los Andes y la Amazonía en Perú financiado por la Fundación Wikimedia. Además de contar con experiencia en Wikimedia Commons y Wikipedia, liderará los talleres, reuniones, convocatorias, paseos y conversatorio. Asistenta voluntaria: (Usuario: Lechele) ingeniera forestal y ambiental con experiencia en identificación de especies forestales, cuenta con experiencia en Wikimedia Commons y Wikipedia, dado que ha participado de paseos fotográficos y talleres de edición. Nos ayudará en este proyecto brindándonos su apoyo técnico en logística, contactos, taller de ideación de temas de investigación, registro y monitoreo de participantes. Videografo voluntario: (Usuario: Angelpasquel) Nos ayudará en la documentación de la ejecución de la experiencia registrando los paseos fotográficos, entrevistas, reuniones de subidas de imágenes, y talleres presenciales para la generación de un video resumen de la experiencia.

9. Who are the target participants and from which community? How will you engage participants before and during the activities? How will you follow up with participants after the activities? (required)

El público objetivo se encuentra en tres zonas geográficas: Oxapampa (Pasco), Leoncio Prado (Huánuco) y Huancayo (Junín). En cada una de estas provincias se seleccionarán personas con interés en la documentación del patrimonio natural, priorizando estudiantes universitarios, profesionales afines, medios de prensa y gestores locales comprometidos con la difusión del conocimiento libre. Para garantizar una participación activa, se lanzarán convocatorias públicas a través de redes sociales, páginas web de aliados locales y del Colectivo Árboles Patrimoniales. En Oxapampa y Leoncio Prado, se seleccionarán 10 participantes por provincia, priorizando residentes de la zona para asegurar su involucramiento en los paseos fotográficos, subitones de imágenes y encuentros de saberes. En Junín, se convocará a al menos seis medios de prensa escrita para los viajes de prensa y a 10 recién graduados interesados en desarrollar tesis sobre árboles patrimoniales, quienes participarán en salidas de campo y un taller de ideación de investigación. Para el taller y editatón en Huancayo, se seleccionará un mínimo de 15 participantes, incluyendo cinco provenientes de departamentos vecinos subrepresentados en Wikimedia (Huánuco, Pasco, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac). El proyecto contribuirá directamente a Wikimedia Commons y Wikipedia, promoviendo la subida de imágenes de calidad y la generación de fuentes citables sobre árboles patrimoniales a través de medios de prensa y egresados universitarios. Asimismo, fortalecerá las capacidades de edición en Wikipedia, formando nuevos editores con un enfoque en naturaleza y cultura. Además, permitirá ampliar la difusión de las actividades del movimiento Wikimedia y su impacto en la conservación del patrimonio natural. Para dar seguimiento a los participantes, se crearán grupos de WhatsApp y espacios en redes sociales, donde se compartirán noticias sobre eventos y convocatorias del movimiento Wikimedia, así como actualizaciones del Colectivo Árboles Patrimoniales y sus avances en la documentación de árboles patrimoniales.

10. Does your project involve work with children or youth? (required)

Yes

10.1. Please provide a link to your Youth Safety Policy. (required) If the proposal indicates direct contact with children or youth, you are required to outline compliance with international and local laws for working with children and youth, and provide a youth safety policy aligned with these laws. Read more here.

El proyecto contempla aceptar la participación de jóvenes mayores de edad. En este caso, de acuerdo a la legislación peruana; 18 años de edad.

11. How did you discuss the idea of your project with your community members and/or any relevant groups? Please describe steps taken and provide links to any on-wiki community discussion(s) about the proposal. (required) You need to inform the community and/or group, discuss the project with them, and involve them in planning this proposal. You also need to align the activities with other projects happening in the planned area of implementation to ensure collaboration within the community.

Para la formulación de esta propuesta, se llevó a cabo una consulta con el equipo del Colectivo Árboles Patrimoniales, que ha desarrollado intervenciones en diversos departamentos del Perú y tiene un conocimiento directo de los ámbitos propuestos. Basándose en esta experiencia, se estableció contacto con actores clave en Oxapampa (Pasco) y Leoncio Prado (Huánuco) para garantizar una implementación efectiva. En Oxapampa, se ha coordinado con la Municipalidad Distrital de Villa Rica, con quienes ya se realizó una visita de campo a sus árboles patrimoniales. En Leoncio Prado, se ha establecido contacto con el Jardín Botánico de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) en Tingo María, donde existen árboles con potencial para ser reconocidos como patrimoniales. En ambos lugares, hay un fuerte interés en difundir y fortalecer la puesta en valor de los árboles patrimoniales, no solo a nivel local, sino también a escala nacional, promoviendo su reconocimiento en distintos espacios. Para los viajes de prensa, el Colectivo Árboles Patrimoniales cuenta con alianzas previas con medios de comunicación locales, que participaron en la difusión y cobertura del Primer Circuito de Árboles Patrimoniales de Junín. Esta experiencia permitirá replicar la estrategia y ampliar el alcance de las publicaciones en medios escritos. En el ámbito académico, se mantiene vínculo con la Universidad Peruana Los Andes (UPLA) y la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), con el propósito de atraer a recientes egresados interesados en desarrollar tesis sobre árboles patrimoniales. Estas instituciones servirán como puente para incentivar la investigación sobre el tema. La propuesta fue presentada al líder de ecología de WikiAcción Perú (Carlo Brescia, ID: Felino Volador), se discutió y se afinó la propuesta. Además se tiene el compromiso para que dicte el taller de edición y editatón en Huancayo a través de una alianza con WikiAcción Perú y por contar con amplia experiencia en la comunidad Wikimedia. Finalmente, para la organización del taller de edición, editatón y la presentación de resultados, se contará con el respaldo del Colectivo Árboles Patrimoniales, que ha fortalecido sus lazos con aliados estratégicos locales a lo largo de 2024, consolidando una red de colaboración que permitirá la ejecución exitosa del proyecto.

12. Does your proposal aim to work to bridge any of the content knowledge gaps (Knowledge Inequity)? Select one option that most apply to your work. (required)

Geography

13. Does your proposal include any of these areas or thematic focus? Select one option that most applies to your work. (required)

Education

14. Will your work focus on involving participants from any underrepresented communities? Select one option that most apply to your work. (required)

Geographic

15. In what ways do you think your proposal most contributes to the Movement Strategy 2030 recommendations. Select one that most applies. (required)

Innovate in Free Knowledge

Learning and metrics

[edit]
17. What do you hope to learn from your work in this project or proposal? (required)

Cambio esperado 1: Actores locales son más conscientes de la importancia del conocimiento libre, neutral y actualizado sobre sus realidades cercanas. Preguntas de aprendizaje: 1.1. ¿¿Cómo cambió las perspectivas de los actores locales (población, académicos, líderes, autoridades, medios de prensa, estudiantes, profesionales y población en general) sobre Wikimedia después de participar en las actividades planteadas? 1.2. ¿Comparten los conocimientos y experiencias adquiridas con sus propias redes? 1.3. ¿Qué expectativas tienen acerca de que árboles patrimoniales y/o potenciales se encuentren en las plataformas de Wikimedia? Cambio esperado 2: Participantes conscientes de que existen diversas formas de participar y/o contribuir con el movimiento Wikimedia. Preguntas de aprendizaje: 2.1. ¿Que tan efectiva fue nuestra estrategia en difundir entre los participantes y aliados las diferentes formas en que pueden contribuir con Wikimedia? 2.2. ¿Qué tipos de actividades son más interesantes para los participantes que quieren aprender más sobre la comunidad Wikimedia? 2.3. ¿Cuáles son las principales barreras que enfrentan los participantes para contribuir más activamente en la comunidad Wikimedia? Cambio 3: Existen nuevas alianzas con actores clave (personas y organizaciones) en la difusión y conservación de los árboles patrimoniales, que serán futuros wikimedistas. Preguntas de aprendizaje: 3.1 ¿Qué factores dificultan o favorecen la participación de personas y organizaciones locales en los proyectos wikimedia? 3.2 ¿Cómo mantener la atención y contribución en Wikimedia sobre árboles patrimoniales con aliados locales?

18. What are your Wikimedia project targets in numbers (metrics)? (required)
Number of participants, editors, and organizers
Other Metrics Target Optional description
Number of participants 60 Son nuevas personas y organizaciones que han aprendido acerca del movimiento Wikimedia, saben cómo funciona y cómo se participa.
Number of editors 20 Son nuevas personas que editan por primera vez en Wikimedia Commons y Wikipedia.
Number of organizers 6 Son aliados y/o representantes pertenecientes a organizaciones locales con quienes se concretaron los diferentes eventos en las zonas donde se realizó el proyecto.
Number of content contributions to Wikimedia projects
Wikimedia project Number of content created or improved
Wikipedia 10
Wikimedia Commons 1000
Wikidata
Wiktionary
Wikisource
Wikimedia Incubator
Translatewiki
MediaWiki
Wikiquote
Wikivoyage
Wikibooks
Wikiversity
Wikinews
Wikispecies
Wikifunctions or Abstract Wikipedia
Optional description for content contributions.

N/A

19. Do you have any other project targets in numbers (metrics)? (optional)

Yes

Main Open Metrics Data
Main Open Metrics Description Target
# de eventos desarrollados 15 eventos en total: 02 paseos fotográficos, 02 subitones de imágenes, 02 encuentros de saberes, 03 viajes de prensa, 02 talleres de fotografía, 01 salida para investigadores, 01 taller de ideación, 01 taller de edición y 01 editatón. 15
# de departamentos participantes Regiones o zonas territoriales de donde provienen los participantes. En este caso: Pasco, Huánuco y Junín. 3
# de personas alcanzadas a través de publicaciones en redes sociales Personas que revisaron, reaccionaron y compartieron el contenido en redes sociales. 4000
N/A N/A N/A
N/A N/A N/A
20. What tools would you use to measure each metrics? Please refer to the guide for a list of tools. You can also write that you are not sure and need support. (required)

Se utilizará métrica de eventos, la cual permite a los organizadores de los eventos como editatonas y de contenido obtener las métricas sobre esos eventos para entender y demostrar la escala e impacto de sus colaboraciones, y que se ajustan a Wikipedia y Wikimedia Commons. Además se utilizarán registros y listas de participantes en los diferentes eventos a fin de conocer el número y sus asistencias.

Financial proposal

[edit]
21. Please upload your budget for this proposal or indicate the link to it. (required)
22. and 22.1. What is the amount you are requesting for this proposal? Please provide the amount in your local currency. (required)

18582 PEN

22.2. Convert the amount requested into USD using the Oanda converter. This is done only to help you assess the USD equivalent of the requested amount. Your request should be between 500 - 5,000 USD.

4995.96 USD

We/I have read the Application Privacy Statement, WMF Friendly Space Policy and Universal Code of Conduct.

Yes

Endorsements and Feedback

[edit]

Please add endorsements and feedback to the grant discussion page only. Endorsements added here will be removed automatically.

Community members are invited to share meaningful feedback on the proposal and include reasons why they endorse the proposal. Consider the following:

  • Stating why the proposal is important for the communities involved and why they think the strategies chosen will achieve the results that are expected.
  • Highlighting any aspects they think are particularly well developed: for instance, the strategies and activities proposed, the levels of community engagement, outreach to underrepresented groups, addressing knowledge gaps, partnerships, the overall budget and learning and evaluation section of the proposal, etc.
  • Highlighting if the proposal focuses on any interesting research, learning or innovation, etc. Also if it builds on learning from past proposals developed by the individual or organization, or other Wikimedia communities.
  • Analyzing if the proposal is going to contribute in any way to important developments around specific Wikimedia projects or Movement Strategy.
  • Analysing if the proposal is coherent in terms of the objectives, strategies, budget, and expected results (metrics).

Endorse