Jump to content

Grants:Programs/Wikimedia Community Fund/Rapid Fund/WikiCampus:integrando Wikipedia en la enseñanza superior II (ID: 23023396)

From Meta, a Wikimedia project coordination wiki
statusFunded
WikiCampus: integrando Wikipedia en la enseñanza superior II
proposed start date2025-07-14
proposed end date2025-12-29
grant start date2025-07-01T00:00:00Z
grant end date2025-11-01T00:00:00Z
requested budget (local currency)18871 PEN
requested budget (USD)4986 USD
amount funded (local currency)18871 PEN
amount funded (USD)4986
grant typeIndividual
funding regionLAC
decision fiscal year2024-25
applicant• Lapalabranecesaria
organization (if applicable)• N/A
Review Final Report

This is an automatically generated Meta-Wiki page. The page was copied from Fluxx, the web service of Wikimedia Foundation Funds where the user has submitted their application. Please do not make any changes to this page because all changes will be removed after the next update. Use the discussion page for your feedback. The page was created by CR-FluxxBot.

Applicant Details

[edit]
Main Wikimedia username. (required)

Lapalabranecesaria

Organization

N/A

If you are a group or organization leader, board member, president, executive director, or staff member at any Wikimedia group, affiliate, or Wikimedia Foundation, you are required to self-identify and present all roles. (required)

I'm a board member or president of a Wikimedia Affiliate or mission-allied organization.

Describe all relevant roles with the name of the group or organization and description of the role. (required)

Colíder del proyecto Wikimedia Arte+Feminismo Perú que organiza las editatones de Arte+Feminismo en Lima desde el 2015 hasta la actualidad.

Main Proposal

[edit]
1. Please state the title of your proposal. This will also be the Meta-Wiki page title.

WikiCampus: integrando Wikipedia en la enseñanza superior II

2. and 3. Proposed start and end dates for the proposal.

2025-07-14 - 2025-12-29

4. Where will this proposal be implemented? (required)

Peru

5. Are your activities part of a Wikimedia movement campaign, project, or event? If so, please select the relevant project or campaign. (required)

Not applicable

6. What is the change you are trying to bring? What are the main challenges or problems you are trying to solve? Describe this change or challenges, as well as main approaches to achieve it. (required)

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, reconocida como la institución pública de educación superior más importante del Perú y la más antigua de América, ha sido históricamente un espacio reservado para las élites sociales del país. No obstante, en la actualidad, desempeña un papel clave en la movilidad social, ya que la mayoría de sus nuevos estudiantes provienen de sectores económicos y sociales vulnerables. A pesar de que diversas bases de datos han resaltado su excelencia académica y la han ubicado entre las principales instituciones en cuanto a producción científica en el Perú, las recurrentes crisis políticas y económicas han afectado significativamente su exigente modelo educativo. Este problema no es exclusivo de la educación superior, sino que impacta a todos los niveles de formación en el país, evidenciándose en las deficiencias de los ingresantes universitarios en redacción académica, análisis crítico, organización de ideas y uso adecuado del parafraseo. Diversos estudios destacan que muchos estudiantes tienen dificultades para escribir textos académicos y estructurar sus pensamientos de manera clara. Ante esta problemática, entre julio y diciembre de 2024, surgió el proyecto "WikiCampus Perú: integrando a Wikipedia en la enseñanza superior", un sistema pedagógico complementario al currículo universitario. Su objetivo es fortalecer las habilidades de escritura e investigación mediante la producción de artículos de calidad sobre historia de la danza e historia del arte en Wikipedia. Al finalizar el programa, se espera que los participantes:

  • Mejoren sus habilidades de escritura académica mediante la producción de artículos en Wikipedia.
  • Desarrollen pensamiento crítico y competencias en investigación al analizar fuentes bibliográficas confiables.
  • Comprendan la importancia de evitar el plagio y adquieran mejores estrategias de parafraseo.
  • Aprendan a escribir con un estilo claro, conciso y enciclopédico.
  • Inserten la producción académica de la UNMSM en un sistema de conocimiento libre y de alcance global.
  • Conozcan principios de derecho de autor y licencias de contenido.

Para esta segunda etapa, los objetivos inicialmente planteados no han cambiado, pero el desarrollo del programa evidenció que ciertos aspectos del programa debían ser reestructurados. Básicamente, se evidenció la particular dificultad, por parte de los alumnos y las alumnas, de estructurar paráfrasis correctas, reconocer paráfrasis débiles o mecánicas y de identificar textos que pueden ser considerado un plagio. En ese sentido, se manifestó una alta dependencia de copias literales de textos fuente, lo que reflejó una insuficiente comprensión de técnicas de paráfrasis y del uso ético de las fuentes. En consecuencia, se ha proyectado un esfuerzo adicional que aborde esta problemática a partir de dos ejes principales:

  • La implementación de un taller adicional de reforzamiento sobre técnicas de paráfrasis
  • La elaboración de nuevo material educativo practico/teórico enfocado en técnicas para la elaboración de paráfrasis.

Asimismo, dado que el 60% de los artículos realizados durante la primera etapa fueron sobre personas, se plantea la traducción y contextualización del inglés al español de una guía para escribir artículos biográficos (Editing Wikipedia articles: Biographies) realizado por Wiki Education Foundation. Además, se traducirá y contextualizará del inglés al español un esquema de evaluación de calidad de artículos de Wikipedia (WikiProject content quality grading scheme) que servirá a los alumnos y alumnas de referencia sobre los diversos grados de contenido, diseño y calidad del lenguaje en los artículos de Wikipedia para alcanzar un resultado satisfactorio o excepcional. Por último, se ha tomado la decisión, en coordinación con los docentes de la carrera, de instituir de manera continua la producción de artículos que aborden el campo de la danza folclórica y tradicional peruana. Este es un campo amplio, pero poco desarrollado en Wikipedia, con lo que esperamos reducir la brecha epistémica entre la denominada “danza culta” y “danza popular”.

7. What are the planned activities? (required) Please provide a list of main activities. You can also add a link to the public page for your project where details about your project can be found. Alternatively, you can upload a timeline document. When the activities include partnerships, include details about your partners and planned partnerships.

El Proyecto WikiCampus: integrando Wikipedia en la enseñanza superior ha sido concebido como un programa que se desarrollará en un periodo total de 24 semanas, de las cuales 16 semanas corresponderán a su desarrollo con los participantes de la universidad. La participación en el proyecto incluirá a 13 estudiantes y 1 docente, con la salvedad de que la capacitación dirigida al docente estará sujeta a su disponibilidad horaria. Tres semanas antes del inicio de clases, comenzará la elaboración de nuevo material educativo sobre técnicas de paráfrasis. Estos textos serán redactados tomando como base diversos recursos sobre la materia creados por expertos en educación de EE. UU., pero adaptados a las necesidades locales. De la misma manera, comenzará el proceso de traducción y contextualización del inglés al español de los textos seleccionados. Este trabajo incluirá la revisión y actualización de los enlaces, la adaptación del contenido al marco cultural específico, las correcciones gramaticales y la edición de imágenes. Los textos por traducir son:

  • Editing Wikipedia articles: Biographies
  • WikiProject content quality grading scheme

Posteriormente, dos semanas previas al inicio de clases, se trabajará con la profesora Maureen Llewellyn-Jones para definir los ejes temáticos que servirán como guía para la redacción de los artículos. Asimismo, se recopilarán las fuentes secundarias necesarias para el desarrollo de los textos. A lo largo del programa, se impartirán seis sesiones presenciales teórico-prácticas, con una duración de una hora cada una, y siete tutorías virtuales. Estas sesiones estarán distribuidas dentro de las 16 semanas que comprende un ciclo académico universitario.

  • Las clases presenciales estarán orientadas a la formación de los participantes en los principios y los estándares de calidad en Wikipedia, el uso de sus herramientas de edición, la estructura de los artículos biográficos y temáticos, el manejo del manual de estilo de Wikipedia y el proceso de carga de imágenes en Wikimedia Commons. Además, durante este periodo se organizará el taller adicional sobre técnicas de paráfrasis, previa entrega de los materiales educativos que serán elaborados por el proyecto.
  • Las sesiones virtuales reforzarán los contenidos abordados en las clases presenciales mediante lecturas y ejercicios prácticos, se subirán los artículos a la plataforma y se brindará un seguimiento personalizado de los avances en los artículos.

Una vez concluido el periodo académico universitario, se destinarán dos semanas adicionales para la sistematización de la información y la evaluación del programa. El seguimiento del progreso de los artículos se realizará mediante la plataforma Outreach Dashboard de Wikipedia, mientras que su evaluación se llevará a cabo con base en una rúbrica que valorará:

  • La calidad del contenido
  • Estructura del artículo
  • El estilo de escritura enciclopédico
  • Nivel del lenguaje empleado
  • El uso correcto de la paráfrasis
  • Uso adecuado de las fuentes

El proyecto se desarrollará en colaboración con la Escuela Profesional de Danza de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM. Para su implementación, se cuenta con la aprobación de la docente del curso de prácticas pre-profesionales Maureen Llewellyn-Jones y de la directora de la Escuela Profesional de Danza Patricia Victorio Cánovas, quien ha dado conformidad a esta segunda etapa del proyecto mediante una carta de intención.

8. Describe your team. Please provide their roles, Wikimedia Usernames and other details. (required) Include more details of the team, including their roles, usernames, Wikimedia group, and whether they are salaried, volunteers, consultants/contractors, etc. Team members involved in the grant application need to be aware of their involvement in the project.

GESTOR Y COORDINADOR DEL PROYECTO: Christian Bernuy (Usuario:Lapalabranecesaria) Es el responsable de formular y estructurar el proyecto, de dirigir talleres presenciales y virtuales y de establecer las alianzas y coordinaciones necesarias con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se encargará de traducir y contextualizar textos del inglés al español. De la misma manera, junto al asistente del proyecto, supervisará la calidad de los artículos producidos mediante asesorías personalizadas a lo largo del semestre lectivo. Cualificación y trayectoria del coordinador Bachiller en Historia del Arte y egresado de la Maestría en Antropología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha ejercido la docencia y diseñado diversos programas de investigación artística, histórica y contemporánea, en instituciones de educación públicas y privadas en la ciudad de Lima. Es colíder y cofundador del proyecto Arte+Feminismo Perú, habiendo dirigido hasta la actualidad 9 editatones sobre mujeres artistas peruanas, 2 editatones sobre derechos humanos y 1 editatón sobre mujeres en ciencia y tecnología. Además, fue el gestor y planificador de la primera y la segunda Editatón sobre la Memoria Histórica de la comunidad LGBTIQ+ en Lima en 2023 y 2024. https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikipedia:Editatonas_organizadas_por_Arte_y_Feminismo_Per%C3%BA Es fotógrafo profesional, habiendo ejercido como fotoperiodista a lo largo de 10 años en diversos medios de comunicación. ASISTENTE DEL PROYECTO: Leonel Silva Montellanos (Usuario:Raisons nocturnes) Supervisará la calidad de los textos realizados a lo largo del curso en cuanto a gramática, estructura y estilo. Se encargará de traducir y contextualizar textos del inglés al español. Estará en permanente comunicación con los alumnos y dará respuesta a sus preguntas e inquietudes a lo largo de todo el proyecto. Cualificación y trayectoria del asistente del proyecto Es Licenciado en Historia del Arte y Magíster en Filosofía, con mención en Historia de la Filosofía, por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Además, tiene una diplomatura en Educación Superior por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se ha desempeñado como profesor de gramática y ética en instituciones educativas privadas en el Perú. Tiene experiencia en redacción, corrección y asesoría de trabajos de investigación, monografías y proyectos de tesis.

9. Who are the target participants and from which community? How will you engage participants before and during the activities? How will you follow up with participants after the activities? (required)

Este programa piloto está dirigido a los estudiantes de la Escuela Profesional de Danza de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Para esta segunda etapa, se decidió, en coordinación con la escuela, implementar el programa en una asignatura impartida durante el último año de la carrera para evaluar el potencial del programa en este nivel de estudios. Los participantes pertenecen al curso de Prácticas pre-profesionales del semestre 2025-I. Además, se brindará una capacitación sobre las normas y las herramientas fundamentales de Wikipedia a un profesor voluntario de la carrera o de carreras afines. Para lograr un mayor compromiso de los estudiantes con el programa, antes de iniciar las actividades de edición se llevarán a cabo sesiones de inducción. Durante estas jornadas se aprovechará su familiaridad de los alumnos con el entorno digital y se reflexionará sobre la generación de conocimiento dentro de los nuevos paradigmas comunicacionales en un entorno cada vez más dominado por la IA. Además, se hará especial énfasis en la importancia de proyectar la producción académica más allá del ámbito universitario, permitiéndoles insertarse en un espacio de circulación y recepción del conocimiento con alcance global. Durante estas sesiones iniciales, se presentarán casos de referencia que han logrado un impacto significativo en el país, como el proyecto desarrollado por Arte+Feminismo Perú, que a lo largo de diez años ha contribuido a la creación de artículos biográficos sobre mujeres artistas peruanas, sobre los derechos humanos y la memoria LGBTIQ+ en el Perú. Por último, a lo largo de todo el programa, se incentivará a los estudiantes a conformar grupos de edición sostenibles en el tiempo, con la intención de que su participación en Wikipedia trascienda el proyecto y se mantenga como una práctica académica permanente.

10. Does your project involve work with children or youth? (required)

No

10.1. Please provide a link to your Youth Safety Policy. (required) If the proposal indicates direct contact with children or youth, you are required to outline compliance with international and local laws for working with children and youth, and provide a youth safety policy aligned with these laws. Read more here.

N/A

11. How did you discuss the idea of your project with your community members and/or any relevant groups? Please describe steps taken and provide links to any on-wiki community discussion(s) about the proposal. (required) You need to inform the community and/or group, discuss the project with them, and involve them in planning this proposal. You also need to align the activities with other projects happening in the planned area of implementation to ensure collaboration within the community.

La continuación de la segunda etapa de este proyecto se genera a partir de los auspiciosos resultados obtenidos durante la primera etapa del proyecto, el cual fue implementado durante la segunda mitad de 2024. Durante la primera etapa, se generaron interesantes discusiones sobre la viabilidad y la pertinencia del programa con los miembros del proyecto Wikiacción Perú. La usuaria Melissa Tamani (Usuario:Yhhue91) sirvió de nexo directo con el proyecto. Estas discusiones se han mantenido para la implementación de la segunda etapa del proyecto. Asimismo, la primera etapa del proyecto fue anunciada a la comunidad de usuarios través del afiliado local, Wikimedistas de Perú, para así poder recibir los comentarios y la retroalimentación correspondiente. Una vez presentado este proyecto a la fundación, se repetirá el mismo proceso. Asimismo, se llevaron a cabo una serie de reuniones con la directora de la Escuela Profesional de Danza, Mg. Emma Patricia Victorio Cánovas y con la profesora Maureen Llewellyn-Jones G.L., de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El propósito de estas reuniones fue evaluar los resultados de la primera etapa e implementar los cambios y los refuerzos necesarios en aquellas áreas que manifestaron ciertas falencias en el aprendizaje. Por último, a partir del desarrollo de la primera etapa del programa, se ha establecido un interesante contacto con el proyecto Wikimedistas de la Universidad Nacional de La Plata, específicamente con el Dr. Fernando M. Archuby, para poder discutir los resultados obtenidos, así como el impacto de la metodología empleada.

12. Does your proposal aim to work to bridge any of the content knowledge gaps (Knowledge Inequity)? Select one option that most apply to your work. (required)

Socioeconomic Status

13. Does your proposal include any of these areas or thematic focus? Select one option that most applies to your work. (required)

Education

14. Will your work focus on involving participants from any underrepresented communities? Select one option that most apply to your work. (required)

Socioeconomic status

15. In what ways do you think your proposal most contributes to the Movement Strategy 2030 recommendations. Select one that most applies. (required)

Innovate in Free Knowledge

Learning and metrics

[edit]
17. What do you hope to learn from your work in this project or proposal? (required)

Este programa piloto se ha concebido como un proyecto educativo cuyo propósito final es la incorporación progresiva de Wikipedia en los planes de estudio de las universidades peruanas. En particular, busca beneficiar a aquellas instituciones que cuentan con estudiantes que presentan deficiencias en su formación escolar y se encuentran en contextos de vulnerabilidad económica. En este sentido, durante la primera etapa se planteó la interrogante sobre si era posible adaptar las normas y los procedimientos de edición en Wikipedia como una estrategia metodológica para reducir ciertas brechas educativas en la educación superior en el Perú. Asimismo, acerca de si el proyecto tenía el potencial de generar un cambio de percepción entre los docentes de la Facultad de Letras respecto a Wikipedia. Como se indicó en el informe final presentado, los resultados fueron positivos. En esta segunda etapa, además de seguir optimizando los aprendizajes iniciales, se espera incidir en determinados aspectos que surgieron a partir de un análisis metodológico de la primera etapa. En ella se evidenció una notable deficiencia al momento de elaborar paráfrasis correctas y diferenciarlas de las paráfrasis mecánicas o débiles. Dado que esta es una carencia formativa fundamental asociada a los bajos niveles de lectura en el país, nos preguntamos si es posible revertir, en alguna medida, este problema por medio de un taller y material pedagógico constituido con fundamentos simples y ejemplos prácticos. Finalmente, se espera que esta nueva etapa contribuya a de investigar y desarrollar el campo de la danza folclórica y tradicional peruana —un campo amplio, pero poco desarrollado en Wikipedia— y que reducirá, esperamos, la brecha epistémica entre la denominada “danza culta” y “danza popular”.

18. What are your Wikimedia project targets in numbers (metrics)? (required)
Number of participants, editors, and organizers
Other Metrics Target Optional description
Number of participants 14 13 alumnos y alumnas (nuevos participantes) 1 docente (nuevo participante) de la Escuela Profesional de Danza de la UNMSM (nuevo participante)
Number of editors 13 (Nuevos editores)
Number of organizers 2
Number of content contributions to Wikimedia projects
Wikimedia project Number of content created or improved
Wikipedia 13
Wikimedia Commons 69
Wikidata 13
Wiktionary
Wikisource
Wikimedia Incubator
Translatewiki
MediaWiki
Wikiquote
Wikivoyage
Wikibooks
Wikiversity
Wikinews
Wikispecies
Wikifunctions or Abstract Wikipedia
Optional description for content contributions.

N/A

19. Do you have any other project targets in numbers (metrics)? (optional)

No

Main Open Metrics Data
Main Open Metrics Description Target
N/A N/A N/A
N/A N/A N/A
N/A N/A N/A
N/A N/A N/A
N/A N/A N/A
20. What tools would you use to measure each metrics? Please refer to the guide for a list of tools. You can also write that you are not sure and need support. (required)

Página de encuentro en Wikipedia Outreach Dashboard Base de datos de temas por desarrollar para los artículos de Wikipedia Encuesta de evaluación final dirigida a los alumnos y alumnas participantes Informe final dirigido a la Escuela Profesional de Danza de la UNMSM

Financial proposal

[edit]
21. Please upload your budget for this proposal or indicate the link to it. (required)
22. and 22.1. What is the amount you are requesting for this proposal? Please provide the amount in your local currency. (required)

18871 PEN

22.2. Convert the amount requested into USD using the Oanda converter. This is done only to help you assess the USD equivalent of the requested amount. Your request should be between 500 - 5,000 USD.

4986 USD

We/I have read the Application Privacy Statement, WMF Friendly Space Policy and Universal Code of Conduct.

Yes

Endorsements and Feedback

[edit]

Please add endorsements and feedback to the grant discussion page only. Endorsements added here will be removed automatically.

Community members are invited to share meaningful feedback on the proposal and include reasons why they endorse the proposal. Consider the following:

  • Stating why the proposal is important for the communities involved and why they think the strategies chosen will achieve the results that are expected.
  • Highlighting any aspects they think are particularly well developed: for instance, the strategies and activities proposed, the levels of community engagement, outreach to underrepresented groups, addressing knowledge gaps, partnerships, the overall budget and learning and evaluation section of the proposal, etc.
  • Highlighting if the proposal focuses on any interesting research, learning or innovation, etc. Also if it builds on learning from past proposals developed by the individual or organization, or other Wikimedia communities.
  • Analyzing if the proposal is going to contribute in any way to important developments around specific Wikimedia projects or Movement Strategy.
  • Analysing if the proposal is coherent in terms of the objectives, strategies, budget, and expected results (metrics).

Endorse