WECUDI2025/Participación
WECUDI: Segundo Congreso Internacional Wikimedia, Educación y Culturas Digitales
Ciudad de México, México
29, 30 y 31 de octubre de 2025
¿Cómo participar?
[edit]Público destinatario
[edit]Docentes, investigadoras e investigadores, educadoras y educadores, estudiantes, especialistas en temáticas vinculadas con educación y tecnologías, alfabetización digital, desinformación y derechos humanos.
Tipos de presentaciones
[edit]Ponencias académicas
[edit]Este formato está diseñado para presentar investigaciones académicas, tanto individuales como colaborativas, que pueden estar en cualquier etapa, desde los primeros pasos hasta los resultados finales, permitiendo compartir avances y hallazgos en cualquier momento del proceso investigativo.
Se deberá presentar un resumen de no más de 800 palabras (en español), ante el Comité Académico, detallando los aspectos centrales a abordar en el trabajo, así como la metodología, resumen del marco teórico y resultados más sobresalientes.
Las ponencias completas deberán presentarse en formato PDF con fuente Arial o Times New Roman 11, interlineado 1.5. Extensión máxima: 11 páginas.
Relatos de experiencias
[edit]En esta modalidad, se invita a compartir reflexiones y experiencias prácticas, tanto personales como colectivas, que exploren el uso de tecnologías digitales, con un enfoque especial en los Proyectos Wikimedia, aunque no de manera exclusiva, permitiendo una discusión amplia y diversa sobre la integración de tecnologías en diferentes contextos.
Se deberá presentar un resumen de no más de 500 palabras (en español) ante el Comité Académico, detallando los aspectos centrales a abordar en el trabajo.
Las ponencias completas deberán presentarse en formato PDF con Letra Arial o Times New Roman 11, interlineado 1.5. Extensión máxima: 7 páginas.
Implementación de talleres
[edit]En este formato, se buscan propuestas de talleres interactivos y participativos que se llevarán a cabo durante el Congreso, enfocados en la acción y el hacer. En estos talleres, los asistentes tendrán un papel activo y protagonista, y pueden ser liderados por una persona o un grupo de personas.
Se deberá presentar un resumen de no más de 500 palabras (en español) ante el Comité Académico, detallando los aspectos centrales a abordar en el taller, así como los objetivos del mismo.
Las propuestas completas deberán presentarse en formato PDF con Letra Arial o Times New Roman 11, interlineado 1.5. Extensión máxima: 5 páginas.
Presentación de carteles
[edit]En este formato se busca compartir reflexiones a partir de la creación de carteles sobre experiencias académicas, de investigación o de experiencias individuales o colectivas que exploren el uso de tecnologías digitales, con un enfoque especial en los Proyectos Wikimedia, aunque no de manera exclusiva, permitiendo una discusión amplia y diversa sobre la integración de tecnologías en diferentes contextos.
Se deberá presentar ante el Comité Académico un documento con el título que refleje el contenido del cartel, resumen de la experiencia, descripción concisa (150-200 palabras) de la experiencia o proyecto, incluir objetivos, metodologías y resultados obtenidos.
El cartel debe incluir imágenes y gráficos (con licencia libre y atribución) que ilustren la experiencia o proyecto, ser claros y concisos, describir resultados obtenidos y lecciones aprendidas, sobre el diseño y presentación: el cartel debe ser claro y fácil de leer, con un tamaño de letra adecuado y un diseño visual atractivo. Tamaño y formato del póster: A1 (594 × 841 mm, o 23,4 × 33,1 pulgadas), orientación vertical. Puede incluir uno o varios códigos QR para enlazar con información más detallada, informes, instrucciones o vídeos de presentación.
Formulario convocatoria: enlace
Becas
[edit]Se podrá solicitar una beca para asistir al Congreso. La solicitud de la beca es personal e individual. Existen dos tipos de becas posibles:
Beca completa
[edit]Para participantes internacionales. Incluye traslados del lugar de residencia a la Ciudad de México, alojamiento y alimentación para los días de duración del Congreso.
Beca parcial
[edit]Para participantes de México. Incluye traslados del lugar de residencia a la Ciudad de México.