Jump to content

WikiPUCP 2025

From Meta, a Wikimedia project coordination wiki

En un trabajo conjunto entre la Biblioteca de Ciencias Sociales Alberto Flores Galindo, La Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP y Wikimedia Perú, presentamos el WikiPUCP 2025 una iniciativa que tiene como objetivo promover la comprensión y el reconocimiento de los bienes comunes digitales como herramientas fundamentales para la producción y difusión del conocimiento en entornos académicos. Esto a través de contribuciones en Wikipedia y Wikimedia Commons.

¿En qué consiste el WikiPUCP?

[edit]

Consiste en 2 fases y dos productos finales:

Estructura del WikiPUCP 2025
Fase Actividades Principales Producto Final
Maratón Fotográfica (junio a julio) Registro fotográfico, prácticas, subida guiada de fotos, selección de mejores imágenes Subida de al menos 20 fotos por participante a Wikimedia Commons
Editatón (septiembre a diciembre) Capacitaciones, redacción, asesorías personalizadas, 5 entregables de investigación, edición en Wikipedia Publicación de artículos en Wikipedia

¿Quiénes forman parte del WikiPUCP 2025?

[edit]

Esta iniciativa está dirigida todo el público interesado en la construcción colectiva del conocimiento y en el fortalecimiento de los bienes comunes digitales. Se espera la participación de estudiantes universitarios de pregrado con diferentes perfiles respecto a universidades y carreras. La convocatoria también se encuentra abierta a participantes de ediciones anteriores del Editatón. Se priorizará la participación de estudiantes hasta el octavo ciclo, dado que la edición de este año se desarrollará a lo largo de todo el año académico. Sin embargo, este no es un requisito excluyente, por lo que estudiantes de ciclos superiores o egresados con interés en la iniciativa también podrán participar.

¿Cuáles son los objetivos del WikiPUCP 2025?

[edit]
  • Contribuir a la plataforma Wikipedia mediante la creación y mejora de artículos enciclopédicos sobre temas de interés académico y cultural.
  • Promover la carga de material fotográfico en Wikimedia Commons para fortalecer la documentación visual de los contenidos de Wikipedia.
  • Generar contenido innovador y de alta calidad para Wikipedia a partir de las investigaciones innovadoras de los y las estudiantes
  • Facilitar la transición de los participantes desde la contribución visual (fotos en Wikimedia) hacia la edición de artículos en Wikipedia.

¿Cuáles son los beneficios de ser parte del WikiPUCP 2025?

[edit]

La participación en la Editatón proporcionará lo siguiente:

  • Oportunidad de perfeccionar las habilidades de investigación y escritura académica, así como de fotografía básica.
  • Contribuir al conocimiento público al mejorar y crear artículos en Wikipedia y al crear contenido multimedia para Wikimedia Commons beneficiando a personas de todo el mundo.
  • Los participantes ganarán experiencia en el trabajo colaborativo en línea, una habilidad valiosa en el entorno actual.
  • La participación potenciará su trayectoria académica y profesional en un proyecto académico y cultural de alta relevancia
  • Oportunidades de networking con otros estudiantes del campo de la investigación.
  • Fortalecerá el compromiso con organizaciones estudiantiles de la Facultad
  • Las y los alumnos que se integren al taller recibirán una carta de participación a nombre de la Facultad de Ciencias Sociales y otra carta a nombre de Wikimedia Perú.

¿Cuáles son las áreas temáticas?

[edit]

Las áreas de enfoque principales se derivan tanto de las especialidades de las agrupaciones estudiantiles participantes como de los intereses individuales de los estudiantes. Estas incluyen dentro de las especialidades de Relaciones Internacionales, Ciencia Política, Economía y Finanzas, Estudios de género y feminismo, Derecho, Historia, Literatura y otros. Sin embargo, este año se busca promover de manera especial la creación de artículos biográficos de personalidades destacadas de la universidad, como profesores, investigadores y egresados que hayan hecho contribuciones significativas en sus campos. Estos artículos no solo enriquecerán Wikipedia, sino que también servirán como un reconocimiento a su labor y aportes al conocimiento y la sociedad.

Participantes

[edit]

Agrupaciones Participantes

[edit]
Agrupación estudiantil Área temática de la agrupación
POLITAI Revista indexada de la carrera de Ciencia Política y Gobierno. Es una Asociación Civil que busca difundir, promover y generar conocimiento en el área de la Ciencia Política y Gobierno.
Sobredosis Política Agrupación juvenil encargada de difundir la coyuntura política a nivel nacional e internacional.
Taller de Reforma Política "Manuel Lorenzo de Vidaurre" - TAREP Organización estudiantil, destinada a la investigación y producción académica científica en Ciencia Política.
Voces Violeta Organización feminista interdisciplinaria de mujeres y disidencias que busca combatir la violencia de género desde la psicología.
CORE PUCP Confraternidad de estudiantes universitarios de distintas regiones fuera de Lima de la PUCP.
Sembrando Sueños Organización juvenil enfocada en promover la salud y educación.
Sisterhood Of Internationalists (SOFI) Agrupación de universitarias comprometidas con el desarrollo de Relaciones Internacionales sin brechas de género.
Relatia Comunidad de estudiantes apasionados por las RR.II., impulsando la investigación y el debate sobre temas globales.
Sapere Aude Organización con impacto social que representa a la Pontificia Universidad Católica del Perú en Modelos de Naciones Unidas.
Grupo de Estudios en Análisis, Estrategia y Comunicación Política (CRATOS) Grupo de estudios dedicado al análisis y la estrategia en comunicación política. Investigamos, debatimos y generamos contenido sobre opinión pública, marketing político y comunicación gubernamental, formando líderes con visión crítica y estratégica.
Internacia Primera asociación estudiantil de Relaciones Internacionales en Perú.

Programación

[edit]

Los participantes del WikiPUCP 2025 serán parte de las 2 fases del proyecto:

Primera fase: Maratón Fotográfica (junio - julio)
Fecha Actividad
13 y 16 de junio Talleres presenciales
19 y 26 de junio Prácticas dirigidas en campus
30 junio - 5 julio Subida guiada de imágenes, asesoría y revisión técnica

Programación de la segunda fase:

Segunda fase: Editatón (septiembre - diciembre)
Fecha Actividad
5 septiembre Capacitación: Introducción a Wikipedia y edición básica
12 septiembre Capacitación: Redacción enciclopédica, fuentes y ética de la información
Desde el 15 de septiembre Asesorías personalizadas

Entregables Fase 2: Editatón

  1. Tema, esquema y sumilla de investigación
  2. Listado de fuentes académicas
  3. Primer borrador (50% de la redacción final)
  4. Cuarto borrador (90% - 100% de redacción final)
  5. Quinto borrador (100% con correcciones incorporadas)
  6. Publicación final en Wikipedia

Resultados

[edit]

Organizadores

[edit]

En redes

[edit]