Estrategia/Movimiento Wikimedia/2017/Kit de herramientas/Guía de Discusión/Teleconferencia

From Meta, a Wikimedia project coordination wiki
This page is a translated version of the page Strategy/Wikimedia movement/2017/Toolkit/Discussion guide/Teleconference and the translation is 100% complete.

Esta página explica cómo organizar una discusión sobre estrategia del Movimiento realizada mediante teleconferencia o reunión por vídeo.

The following discussion is closed.

Cycle 1 of the discussion is now closed for analysis and sense-making, and the toolkit information may change for Cycle 2. Please join us soon for the next cycle of discussions. Updates in progress

Discusión "virtual" o vídeo/teleconferencia (ciclo 1)

Tamaño recomendable:

Máximo 6-7 participantes por llamada, un facilitator designado, y al menos un tomador de notas designado (no participante)

Programa general

Durante una discusión de 1.5 horas, los participantes harán lo siguiente:

  • Revisar el Briefing y hablar sobre los puntos claves de resonancia con el grupo
  • Explorar cómo les parece el cumplimiento de la visión
  • Generar ideas sobre cuál es la mejor forma de lograr nuestra visión
  • Identificar temas y escribir declaraciones de temas (una frase para cada tema)

Programa detallado

Aquí una agenda recomendada para la discusión. Si bien puedes elegir llevar la conversación de un modo diferente, esta ha sido especialmente diseñada para su uso.

Pistas útiles:

  • Designar un facilitador (líder de discusión, tomador de tiempo) y un tomador de notas por adelantado.
  • Crear una página de notas y difúndela para el uso del grupo durante la conversación.
  • Animar fuertemente a todo el mundo a revisar el Briefing de estrategia antes de la discusión y recoger inspiraciones claves.
  • Usa google hangout u otra plataforma de videoconferencia para permitir a las personas ver a los demás durante la discusión.
Tiempo Actividad
Por adelantado Invitación por email:
  • Enviar la agenda del día y el propósito de la reunión
  • Enviar el Briefing de Estrategia
  • Enviar reglas de espacio amistoso
  • Permitir al grupo saber quién más estará participando
10 min Apertura
  • Introducciones (nombre, cuánto tiempo con el movimiento)
    • Compartir roles - quién es facilitador y tomador de notas
  • Recuerda a todo el mundo atenerse a la política de espacio amistoso (consideración y respeto mutuos)
  • Compartir el objetivo de la reunión: estaremos trabajando juntos para discutir la dirección global del movimiento y generar una lista inicial de temas importantes y sus significados.
20 min El mundo en 2030 - ¿cómo se ve nuestro movimiento?
  • 15 min: Comparte las 30 diapositivas del Briefing de Estrategia - alienta la prelectura de esta información.
  • 5 min: Preguntar a la gente cuáles de las ideas eran nuevas para ellos (breve)
10 min Explorando nuestra visión compartida: Imagina un mundo en el que todo ser humano pueda compartir libremente la suma de todo el conocimiento.
  • 3-5 min: Haz que todos escriban en silencio sus propias respuestas cortas a estas preguntas:
    • ¿Cómo sería esto?
    • ¿Cuáles son los mayores obstáculos que nos impiden alcanzar nuestra visión?
  • 5 min: Luego compártanlas con los demás (grupo completo).
30 min Alcanzando nuestra visión - parte 1 (ideas)
  • Dar a todos el siguiente mensaje; mostrarlo en pantalla.
    • Mensaje: ¿Qué queremos construir o lograr juntos durante los próximos 15 años?
      • Si el grupo no entiende esto, otras posibles maneras de pensar sobre esta pregunta son:
        • ¿Qué guiará nuestro trabajo colaborativo en los próximos 15 años?
        • ¿Qué impacto o cambio queremos producir en el mundo en los próximos 15 años?
        • ¿Qué cosa es la más importante que podemos hacer en los próximos 15 años?
        • ¿Qué nos inspirará y comprometerá como movimiento en los próximos 15 años?
        • ¿Qué acelerará nuestro progreso en los próximos 15 años?
        • ¿Cómo seremos conocidos en los próximos 15 años?
  • 5 min: Pide a todos que escriban en silencio sus respuestas a esta pregunta.
  • 17 min: Comparte las ideas con el grupo entero.
  • 8 min: Discute cuáles son los hilos comunes.
15 min Alcanzando nuestra visión - parte 2 (declaraciones de tema)
  • 10 min::
    • Asignar cada hilo común principal a alguien y hazlos escribir una declaración de tema para el hilo en el documento compartido. Deben escribir 1-3 palabras clave que definan este tema. Cada persona en la discusión debería tener una declaración de tema para trabajar en él. Comparte ejemplos.
      • Ejemplo 1:
        • Declaración del tema: Debemos difundir el acceso al conocimiento a través de las instituciones educativas.
        • Palabras clave: educación, acceso
      • Ejemplo 2:
        • "Declaración": Debemos explorar nuevos tipos de espacios de conocimiento, abrazar la innovación para sobrevivir y prosperar en 2030.
        • Palabras clave: innovación, conocimiento
      • Ejemplo 3:
        • Declaración: Wikimedia simboliza una pureza de conocimiento y hechos, no contaminados por intereses comerciales o agendas políticas, y promueve una cultura del conocimiento de información equilibrada y fuentes citadas.
        • Palabras clave: independencia, verificabilidad, hechos importantes
  • 5 min: Haz que cada persona lea sus declaraciones y las escriba en el chat (si está disponible)
5 min Cierre
  • El facilitador comparte lo que va a suceder en los próximos ciclos y cómo pueden participar más en la conversación.
    • Compartir mapa de procesos
    • Identificar quién publicará notas en la wiki de proyecto
  • ¡Gracias!

Funciones para talleres vía teleconferencia

Roles recomendados

Para ayudar a dirigir una discusión significativa y productiva, te recomendamos pedirle a las personas que se ofrezcan voluntariamente para cada una de estas funciones. Estos roles están diseñadas para ayudar a todos los participa a mantenerse enfocados en el propósito de la discusión y se adhieran a las expectativas del Espacio amigable. Si tú eres el coordinador de discusión, también puedes ser el facilitador o el secretario, o podrías designar a alguien más para estar en aquella función.

Coordinador

  • Antes de la reunión: Compartir la lectura sugerida, propósito, y agenda del día con los participantes de la discusión
  • En la reunión:
    • Dar la bienvenida a todo el mundo
    • Animar a que voluntarios llenen las funciones
    • Dar las gracias a todo el mundo
  • Después de la reunión:
    • Asegurarse que el resumen y las notas sin editar sean publicadas

Facilitador

  • Crear el espacio de discusión:
    • Identificar voluntarios para cada de las funciones
    • Compartir la política de espacio amistoso de tu organización o comparte la Friendly space policy
    • Compartir el concepto de "estacionamiento" - cuando surgen ideas que no son parte del tema principal, las cuales pueden ser escritas y reservadas para futuras revisiones y discusiones
  • Preparar la discusión:
    • Compartir la agenda
    • Compartir el objetivo de la discusión
    • Compartir los materiales preparados
  • Guiar la discusión en una manera oportuna, animando a todos a hablar y participar
  • Mantenerse neutral y ayudar a otros a reflexionar sobre los puntos que se están haciendo
    • Evitar sesgos
      • Confiar en el proceso, usted y otros
      • Establecer expectativas, reglas básicas y hacerlas cumplir
      • Escuchar con oídos y ojos (es decir, vigilar las señales no verbales)
      • Realizar una reflexión apropiada: cuándo reformular, cuándo hablar, cuándo escuchar
      • No seas demasiado directivo ni proporciones respuestas
      • Permitir un "tiempo de reflexión" para diferentes estilos de procesamiento y participación
      • Estar cómodo con los "desórdenes" interpersonales y silencio
      • Ser auténtico/abierto y aceptar la retroalimentación

Manténte neutral/no juzgues - trata de evitar declaraciones de juicio tales como "muy bueno", "eso es correcto", o "estoy de acuerdo" tanto como declaraciones al contrario.

      • Ayudar al seguimiento/detalle y vincular al panorama general
      • Mostrar agradecimiento por toda la participación que cumpla con las directrices acordadas, no sólo las cosas que tú puedas encontrar especialmente interesantes.
    • Normalmente el facilitador no participa en la discusión. Si deseas compartir una idea, asegúrate de decir cuándo estás saliendo de la función de facilitador y de la función de participante.
  • Ayuda a todo el mundo a observar las expectativas de espacio amistoso
    • Algunos acuerdos básicos para las discusiones de grupo:
      • No descalificar.
      • Esta es una sesión de lluvia de ideas - Todas las ideas son aceptadas y anotadas
      • No hay malas ideas
      • Cada individuo tiene su voz (turno) y pueden ofrecer más de una idea.
      • Una idea a la vez.
      • Todo el mundo que no comparta su idea debe escuchar y ser respetuoso de los participantes.
      • La participación es voluntaria, si una persona no quiere compartir una idea, tiene el derecho de pasar.
  • Identificar elementos de acción y asignar responsabilidades para completarlas
  • Ayudar al grupo a resumir los temas claves

Escribano/secretario(s)

  • Tomar notas de las ideas clave, capturando el fraseo exacto de los participantes para mantener la integridad de la idea
  • Usar documentos compartidos en lídea o una página wiki para escribir notas.
  • Incluir elementos de acción y quién es responsable de cada elemento
  • Tener en cuenta que las notas están disponibles para todos en este evento
  • [TBD: advertir sobre privacidad de las notas para talleres virtuales]
  • [TBD: advice about note privacy for virtual workshops]

Participantes

  • ¡Comparte tus ideas y sé creativo!