Conferencia Justicia climática Perú 2024/Sede

From Meta, a Wikimedia project coordination wiki
TEJIENDO REDES DE CONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA
Conferencia sobre Justicia climática, voces indígenas y plataformas Wikimedia
Huaraz, Perú
8-10 de noviembre de 2024

Huaraz[edit]

Vista del nevado Huascarán desde Huaraz

Huaraz (del quechua ancashino waras que significa 'amanecer') es una pequeña ciudad peruana ubicada en los Andes Centrales del Perú, aproximadamente a 3100 metros sobre el nivel del mar. La población habla español y quechua ancashino. Se encuentra en la parte sur del Callejón de Huaylas, un valle aluvial formado por el recorrido del río Santa, a 408 kms al noreste de Lima.

Huaraz está situada a los pies de la Cordillera Blanca, la cadena montañosa cubierta de hielo tropical más extensa del mundo, en donde el glaciar Hualcán que cubre una impresionante superficie de 83,37 km2. Cuenta con 17 montañas por encima de los 6000 m s. n. m. en la Cordillera Blanca y mas de 60 por encima de los 5500 m. La ciudad sirve como punto focal para los investigadores que estudian los efectos del cambio climático. La Cordillera Blanca se encuentra dentro del Parque nacional Huascarán: un área natural protegida desde 1975, una reserva de biósfera desde 1977 y Patrimonio Natural de la Humanidad Unesco desde 1985.

Esta zona de los Andes es una de las más antiguas en cuanto a población humana dado su clima cálido, abundancia de agua y valles fértiles. Culturas originarias importantes como Chavín de Huántar, Recuay, Wari e Inca pasaron y vivieron tanto el Callejón de Huaylas como en los valles de Conchucos. A una hora y media de Huaraz se encuentra la Cueva de Guitarrero, que contiene los vestigios de uno de los asentamientos humanos más antiguos del Perú, cuya antigüedad se remonta al XII milenio a. C. (hacia 11 000 a. C., período lítico).