Jump to content

User:Jesús Alba Svitil

From Meta, a Wikimedia project coordination wiki

Sierra de Vicor (Artículo principal)[edit]

Sierra pertenciente al Sistema Ibérico zaragozano que se extiende desde Puerto Cavero en las inmediaciones de XXX al Norte-Noroeste y Codos al Sureste a lo largo de unos 20 kms. A partir de este punto se bifurca hacia el Sur-Suroeste, formando la Sierra del Espigar y se prolonga al Sureste formando la Sierra Modorra; además de enlazar con la Sierra de Algairén, que corre paralela la de Vicor.Sus cimas más importantes son Pico del Rayo, Cabezo de Valnosequé y otro.

Melica ciliata[edit]

Gramínea de la Familia de las Poaceae de porte plumoso que crece en diferentes ambientes secos o semi-áridos del Valle del Ebro. Se asocia a veces con Salsola vermiculata (Canal Imperial de Aragón, 1 de junio de 2022) pero puede aparecer de forma dominante en según qué ambientes secos, suelo profundo[1] pero aislados de la actividad agropecuaria (Morata de Jalón, 4/6/2022)

Centaurium quadrifolium[edit]

Se diferencia del resto de especies por sus hojas caulinares estrechamente lineares o linear-espatuladas, uninerviadas (CFPV:400). El resto de especies tienen hojas más o menos oblongas[2]

1. Lóbulos de la corola 2,5-7(8) × 1,2-3,6(4,2) mm; hojas caulinares opuestas o triverticiladas 2
– Lóbulos de la corola (7)8-12(14) × 2-5(6) mm; hojas caulinares opuestas 3
2. Lóbulos de la corola (4,2)5,5-7(8) × 2-3,6(4,2) mm; anteras tras la dehiscencia (1,5)1,8-2,5(3) mm; pistilo (6,4)7-12 mm, con ovario más corto que el tubo de la corola y estilo de longitud casi igual o algo menor que la del ovario a. subsp. quadrifolium
– Lóbulos de la corola 2,5-4 × 1,2-2,1 mm; anteras tras la dehiscencia (0,6)0,8-1,2(1,4)mm; pistilo 4,6-7,5 mm, con ovario de longitud igual o mayor que la del tubo de la corola y estilo de casi 1/2 de la longitud del ovario  b. subsp. parviflorum
3. Hierba anual o bienal, con una única roseta basal muy desarrollada y fértil; hojas basales de longitud 5-20 veces la anchura; estilo (5)6-10 mm, de 3/5 a algo más de la longitud del ovario; tubo de la corola largamente estrechado por encima del ovario c. subsp. barrelieri
– Hierba perenne, con varias rosetas basales fértiles o estériles; hojas basales de longitud 3-9 veces la anchura; estilo (3,5)4-7 mm, de 2/5-3/4 de la longitud del ovario; tubo de la corola cortamente estrechado por encima del ovario  d. subsp. linariifolium

Fuente: Flora Ibérica CXXX. GENTIANACEAE 6. Centaurium:49 y siguientes [3]

Allium sphaerocephalon[edit]

Aparentemente es una liliaciea de densa inflorescencia compuesta de bulbillos pero dentro tienen filamentos estaminales tricuspidados Jesús Alba Svitil (talk) 10:00, 5 June 2022 (UTC)

Florecitas tubulares a menudo con dos lóbulos de la corola más largos.. Anacyclus 116 Gª-Rollán I:215[edit]

Chamaemelum nobile (sin. Anthemis nobile) Morata de Jalón, 4/6/22

En duda porque es ramificada y los ejemplares recogidos presentan inflorescencias solitarias. 16:54, 7 June 2022 (UTC)

Centaurea jacea[edit]

Cenataurea triumfetti ..Similar a [C. montana] -incluso se ha subordinado a ella-, pero con las hojas más estrechas, casi lineares

AFPA2:338

La imagen de AFPA2 es mucho más verosimil que la que corresponde con C. jacea. Común, de distribución dispersa por Vicor 4/6/22

Campanula patula[edit]

Especie de porte erguido, poco ramificada, tallo anguloso verde oscuro, hojas lineares y cáliz de dientes muy agudos que exceden la corola. Aislada, dispersa.

flores en panícula amplia y laxa; pedicelos más largos que las flores, con bractéolas insertas hacia su mitad; dientes del cáliz ±patentes, aserrados en la base

CFPV:487



Anthriscus sylvestris[edit]

(Artículo principal Sierra de Vicor)

Hojas compuestas. no espinosas; fruto sin aguijones ni setas híspidas, no comprimido o, si lo está, perpendicularmente a la comisura: fruto más de 3 veces más largo que ancho

CFPV:375

Es una planta herbácea de la Familia de las Apiaceae de porte medio (50-120 cms)

Común a muy frecuente, llega a ser dominante bajo dosel forestal de P. sylvestris con I. aquifolium en inmediaciones del Refugio del Acebal (Sierra de Vicor)

6: hémihéliophiles (10 000 lux)

6: Intermédiaires entre aéromésohydriques (50%) et aéromésohygrophiles (70%) 4: collinéennes, planitiaires psychrophiles (psychro-atlantiques, psychrocentro-européennes) (T≈9°C)

5: Intermédiaires entre subocéaniques (AT≈19°C) et précontinentales (AT≈23°C)

1622 Anthriscus silvestris Hoffm. Persil sauvage

Planta nitrófila y ruderal. Salpica los prados de siega y sus márgenes, majadas, cunetas y herbazales en lugares habitados, bosques húmedos, pies de roquedo, cuevas

AFPA1:550

Taxonomía[edit]

No tiene las costillas longitudinales del fruto tan salientes como el Chaerophyllum hirsutum (nº1035), con el que se podría confundir, ni los pétalos tan escotados; también son diferentes las brácteas del involucelo, más o menos ovadas, en vez de linear-lanceoladas.

AFPA1:550

Cytisus scoparius[edit]

Ctegory:piornal

Ramas angulosas, con 5-8 costillas separadas por amplios espacios intercostales

...

Legumbres glabras, excepto en las comisuras

CFPV:296

Aparece de forma común y colonial desde el Collado de Marigil en la Sierra de Vicor y luego, bajo dosel de P. sylvestris.

Legumbres maduras de superficie glabra, pelosas sólo en la comisura

CIFM:130


8: perhéliophiles (75 000 lux)"/> <circle id="ve_humidite_atmos" class="curseur" cx="299.883" cy="67.112" r="11.504" title="5: aéromésohydriques (50%)"/> <circle id="ve_temperature" class="curseur" cx="333.273" cy="103.3" r="11.505" title="6: planitiaires thermophiles (thermo-atlantiques, thermocentro-européennes) et sub- à supraméditerranéennes (T≈12°C) 4: sable fin"/> <circle id="ve_salinite" class="curseur" cx="174.014" cy="188.521" r="11.506" title="0: ne supportant pas le sel"/> <circle id="ve_mat_org_sol" class="curseur" cx="268.941" cy="225.271" r="11.504" title="4: mull acide

https://www.tela-botanica.org/bdtfx-nn-21055-synthese

REFERENCIAS[edit]

  1. Brachypodion phoenicoidis Braun-Blanquet 1931 - pelouses basophiles mésoméditerranéennes, mésohydriques, sur sol relativement profond [1]
  2. hojas caulinares de longitud 3-5 veces la anchura; tallo ± ramificado en la parte basal[2]