Grants:Programs/Wikimedia Community Fund/Rapid Fund/Capacitando mujeres para construir Wikimedia juntas (ID: 22577407)/Final Report
Report Status: Accepted
Due date: 31 August 2024
Funding program: Rapid Fund
Report type: Final
This is an automatically generated Meta-Wiki page. The page was copied from Fluxx, the web service of Wikimedia Foundation Funds where the user has submitted their midpoint report. Please do not make any changes to this page because all changes will be removed after the next update. Use the discussion page for your feedback. The page was created by CR-FluxxBot.General information
[edit]- Applicant username: Jaluj
- Organization name: N/A
- Amount awarded: 2600
- Amount spent: 2634 USD, 2244919
Part 1: Project and impact
[edit]1. Describe the implemented activities and results achieved. Additionally, share which approaches were most effective in supporting you to achieve the results. (required)
Se inscribieron 23 mujeres a la capacitación:
- 2 de Perú
- 4 de Argentina (2 de Formosa, 1 de Quilmes y 1 de CABA)
- 14 de República Dominicana
- 1 de Guatemala
Hicimos una selección: participaron del curso 12 mujeres:
- 1 de Perú
- 4 de Argentina
- 6 de República Dominicana
- 1 de Guatemala
Las mujeres de República Dominicana llegaron a través de los contactos que Andrea hizo cuando estuvo allí para dar talleres de edición, la peruana llegó a través de WikiAcción Perú y el resto son seguidoras de nuestras redes sociales.
Entre las participantes había una politóloga, una abogada, una periodista del Movimiento de Mujeres Trabajadoras de República Dominicana que trabaja en la Unidad de Género, una científica, una trabajadora en el Ministerio de la Mujer de República Dominicana en defensa civil violencia de género, una historiadora, una representante de los pueblos originarios que edita en Wikipedia en su idioma natal desde hace cinco años, una dueña de una escuela de tenis y mujeres que se dedican a la docencia. Más de la mitad de las participantes pertenecían a mujeres que se identifican como descendientes de pueblos originarios o afrodescendientes. Se trató de un grupo pequeño que pudo trabajar los temas en profundidad. De esas 12, la mitad habían ya realizado capacitaciones con nosotras, cuatro habían realizado capacitaciones con otros grupos y dos nunca habían realizado ninguna capacitación en edición pero mostraron interés en organizar eventos. Hicimos ocho clases de cuatro horas cada una. Las mujeres se sintieron libres de realizar todo tipo de preguntas. Algunas pidieron que se grabaran las reuniones para poder mirarlas si no podían venir o si llegaban tarde pero otras se sentían incómodas con esa idea, incluso varias prendían las cámaras webs únicamente al principio para dar el presente pero luego preferían mantener las cámaras apagadas excepto cuando hablaban. Esto se debió particularmente a las dificultades de conexión a internet. Todas reconocieron sentirse seguras en un espacio exclusivo para mujeres y sentirse inseguras con respecto a la edición como para organizar por sí mismas eventos que incluyan edición. Mostraban un gran entusiasmo y manifestaban estar sorprendidas del alcance que tiene el movimiento Wikimedia, ya que ninguna se lo imaginaba así.
Trabajamos en red con todos los afiliados de la región interesados en disminuir la brecha de género. Contamos con mujeres invitadas con amplia experiencia en la organización de eventos que vinieron a compartir con nosotras su experiencia: Patricia Horrillo nos contó cómo en Wikiesfera planifican las editatonas en tiempos, convocatoria con formulario, difusión en listas de correo y redes sociales, correo de confirmación y la importancia de contar con un espacio de una institución para el encuentro. Mariana Fossatti, de Wikimedistas de Uruguay, nos compartió un video de Cómo crear una campaña de imágenes en Wikimedia Commons. Galahmm, oriunda de República Dominicana que vive en Suiza y pertenece al grupo de Wikimedistas Artes de Nuestras Islas nos dio una charla sobre el trabajo previo de investigacion del material de prensa que se debe hacer en de artículos científicos, revistas, diccionarios y la comparación con el estado actual de la Wikipedia para armar listas para proponer en los eventos. Melisa Tamani, de WikiAcción Perú, nos habló sobre cómo organizar eventos presenciales, asegurar la logística y manejar las inscripciones. Carmen Alcázar, Directora Ejecutive de WMME vino a contarnos de qué trata y en qué consiste una editatona y la necesidad de espacios seguros para mujeres. Las invitadas nos ayudaron a mostrarles ejemplos prácticos de eventos exitosos.
2. Documentation of your impact. Please use space below to share links that help tell your story, impact, and evaluation. (required)
Share links to:
- Project page on Meta-Wiki or any other Wikimedia project
- Dashboards and tools that you used to track contributions
- Some photos or videos from your event. Remember to share access.
You can also share links to:
- Important social media posts
- Surveys and their results
- Infographics and sound files
- Examples of content edited on Wikimedia projects
Project page on Meta-Wiki: Mujeres latinoamericanas en Wikimedia/2024 Capacitando mujeres para construir Wikimedia juntas. Segundo programa didáctico diseñado para capacitar a organizadoras de eventos: https://meta.wikimedia.org/wiki/Mujeres_latinoamericanas_en_Wikimedia/2024_Capacitando_mujeres_para_construir_Wikimedia_juntas._Segundo_programa_did%C3%A1ctico_dise%C3%B1ado_para_capacitar_a_organizadoras_de_eventos#Comentarios_de_las_participantes
Project page on Wikiquote by one of the participants: Wikiquote:Mujeres Notables: https://es.wikiquote.org/wiki/Wikiquote:Mujeres_Notables
Captura de pantalla de una de las reuniones:
Some photos and videos: Se creó la Category:MLW capacitación para organizadoras de eventos 2024 in Wikimedia Commons, https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:MLW_capacitaci%C3%B3n_para_organizadoras_de_eventos_2024, en la cual las participantes subieron fotos y videos.
Además se subieron capturas de pantalla de las reuniones y algunos de los materiales usados durante el curso.
Algunos videos de las participantes:
- https://commons.wikimedia.org/wiki/File:2024_Capacitando_mujeres_para_construir_Wikimedia_juntas_02.ogg
- https://commons.wikimedia.org/wiki/File:2024_Capacitando_mujeres_para_construir_Wikimedia_juntas_03.ogg
- https://commons.wikimedia.org/wiki/File:2024_Capacitando_mujeres_para_construir_Wikimedia_juntas_01.ogg
Additionally, share the materials and resources that you used in the implementation of your project. (required)
For example:
- Training materials and guides
- Presentations and slides
- Work processes and plans
- Any other materials your team has created or adapted and can be shared with others
- https://commons.wikimedia.org/wiki/File:2024_MLW_Capacitacion_en_organizaci%C3%B3n_de_eventos_I.pdf
- https://commons.wikimedia.org/wiki/File:2024_MLW_Capacitacion_en_organizaci%C3%B3n_de_eventos_II.pdf
- https://commons.wikimedia.org/wiki/File:MLW_Qu%C3%A9_es_el_movimiento_Wikimedia.pdf
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Como_se_describe_a_las_mujeres_en_Wikipedia.pdf
3. To what extent do you agree with the following statements regarding the work carried out with this Rapid Fund? You can choose “not applicable” if your work does not relate to these goals. Required. Select one option per question. (required)
A. Bring in participants from underrepresented groups | Strongly agree |
B. Create a more inclusive and connected culture in our community | Strongly agree |
C. Develop content about underrepresented topics/groups | Not applicable to your fund |
D. Develop content from underrepresented perspectives | Not applicable to your fund |
E. Encourage the retention of editors | Not applicable to your fund |
F. Encourage the retention of organizers | Strongly agree |
G. Increased participants' feelings of belonging and connection to the movement | Strongly agree |
F. Other (optional) | Para contrarrestar la desigualdad de género en los proyectos de Wikimedia en la región, capacitamos mujeres, de zonas infrarrepresentadas, que puedan comprometerse a largo plazo y replicar estos conocimientos en sus comunidades locales. |
Part 2: Learning
[edit]4. In your application, you outlined some learning questions. What did you learn from these learning questions when you implemented your project? How do you hope to use this learnings in the future? You can recall these learning questions below. (required)
You can recall these learning questions below: Queremos hacer un análisis de las barreras y desafíos que enfrentan las mujeres latinoamericanas en los proyectos Wikimedia. Queremos identificar talento organizativo. Queremos medir el impacto de nuestras actividades con encuestas para conocer sus experiencias y dificultades en el proceso. Queremos recabar las opiniones de las participantes sobre estrategias eficaces para atraer y retener a las colaboradoras. ¿Entendieron las participantes el funcionamiento de Wikimedia? ¿Las participantes lograron entender qué es la Fundación y cómo podrían aportar ellas al movimiento? ¿En cuál proyecto de todos demostraron mayor interés?¿Algunas de las participantes logró realizar un evento? ¿Cuántas de las participantes lograron organizar un evento? ¿Qué tipo de evento o actividad prefirieron organizar, un taller de edición, un paseo fotográfico, una charla sobre el conocimiento libre, una conferencia sobre Wikipedia, una editatona, etc? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Qué tipo de apoyo necesitaron? ¿Las participantes se sienten involucradas con el movimiento Wikimedia? Nos preguntamos cómo podríamos ampliar y llevar estas actividades al siguiente nivel (a largo plazo formar mujeres que puedan ocupar cargos de liderazgo dentro del movimiento) y conocer qué perfil tienen las mujeres que gestionan estas actividades.
En la implementación de esta capacitación, descubrimos que al analizar las barreras y desafíos que enfrentan las mujeres latinoamericanas en los proyectos de Wikimedia, muchas de ellas son las cuidadoras primarias de sus familias, lo que les deja poco tiempo disponible para participar en actividades de Wikimedia. A pesar de esto, las participantes hicieron enormes esfuerzos para asistir a nuestras reuniones, demostrando un fuerte compromiso.
Identificamos a cuatro participantes con un gran talento organizativo, y esperamos poder apoyarlas para que continúen involucradas en el movimiento. A lo largo del curso, las participantes lograron comprender cómo funciona Wikimedia, qué es la Fundación, y cómo pueden contribuir al movimiento. Además, mostraron un gran interés en aprender a editar en Wikiquote y solicitaron más cursos para continuar mejorando sus habilidades en la edición de Wikipedia.
Cuatro de las participantes ya están proyectando organizar eventos. Una de ellas organizó un evento online en Wikiquote titulado "Mujeres Notables", otra está planificando un evento presencial en República Dominicana para octubre sobre mujeres de la Restauración, y otras dos están organizando un safari fotográfico en Formosa.
Al finalizar la capacitación, las participantes insistieron en que necesitan comprender mejor las políticas y convenciones de Wikipedia y mejorar sus habilidades de edición antes de sentirse seguras para organizar eventos centrados en la creación de artículos enciclopédicos. Todas coincidieron en que preferían continuar preparándose para asegurarse de que los eventos que organicen sean exitosos y que los artículos creados no sean borrados. Para medir si las participantes tuvieron un aprendizaje nos basamos en su participación en las clases y el tipo de preguntas que hacían: con el correr de las clases preguntaban cosas más complicadas y demostraban un mejor nivel en cuanto al entendimiento de cómo funciona el universo Wikimedia. Les pedimos que hicieran un proyecto de evento a realizar y 8 de ellas pudieron hacerlo. Pudieron pensar un proyecto pero no llevarlo a cabo y tenían muchos temores. Se generó una hermosa conexión en red entre mujeres latinoamericanas interesadas en el movimiento Wikimedia. Lo que aprendimos es que, aunque estas mujeres están dispuestas a organizar eventos, necesitan tiempo y apoyo adicional para sentirse seguras en la edición y en la organización de eventos presenciales exitosos. Confiamos en que, antes de fin de año, estos eventos se llevarán a cabo, fortaleciendo aún más su participación en el movimiento.
Aprendimos que es fundamental abordar las inseguridades y los miedos de las participantes desde el inicio, especialmente en lo que respecta a sus habilidades para editar y organizar eventos. Nos dimos cuenta de que la teoría es importante, pero es igualmente esencial dedicar tiempo a la práctica y al desarrollo de la confianza. También comprendimos que es vital crear un ambiente de apoyo y conexión con la comunidad de editores, para que las mujeres se sientan más seguras y respaldadas al planificar y llevar a cabo sus propios eventos. Contactamos a las participantes que concurrieron a nuestra anterior capacitación y no se inscribieron en esta segunda etapa y varias nos dijeron que lo que les interesa es aprender a editar bien y no tanto organizar eventos.
5. Did anything unexpected or surprising happen when implementing your activities? This can include both positive and negative situations. What did you learn from those experiences? (required)
Una de las mujeres que quería organizar un evento debió suspenderlo porque su madre fue internada en terapia intensiva de urgencia y otra porque su hija se enfermó gravemente y necesitó viaje a Portugal para acompañarla en un tratamiento contra la leucemia. Fueron situaciones inesperadas que las obligaron a suspender o posponer la idea de realizar algún evento, ya que estas mujeres son cuidadoras de sus hijos (aún adultos) y madres si se enferman. Esperábamos que cada una pudiera organizar un evento pero eso fue demasiado ambicioso. Las mujeres no se sienten seguras, necesitan mucho apoyo y organizar un evento con éxito necesita más tiempo. Pero seguimos apoyándolas y guiándolas para poder organizar eventos.
Como positivo resaltamos el acuerdo de mutua colaboración que firmó nuestro grupo de usuarias con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones INDOTEL para la realización de eventos Wikimedia en RD. INDOTEL prestará sus instalaciones y la conexión a internet de manera gratuita para que se puedan realizar actividades y editatones. En este momento una de las mujeres está organizando un evento sobre música caribeña, Edita al ritmo del compás, con nuestro apoyo y el del Usuario:Oscar, quien es wikimedista en residencia del Insitituto Equis, que se realizará en noviembre en RD. Esperamos que puedan utilizar las instalaciones de INDOTEL.
6. What is your plan to share your project learnings and results with other community members? If you have already done it, describe how. (required)
Part 3: Metrics
[edit]7. Wikimedia Metrics results. (required)
In your application, you set some Wikimedia targets in numbers (Wikimedia metrics). In this section, you will describe the achieved results and provide links to the tools used.
Target | Results | Comments and tools used | |
---|---|---|---|
Number of participants | 10 | 12 | |
Number of editors | 0 | 12 | |
Number of organizers | 2 | 7 |
Wikimedia project | Target | Result - Number of created pages | Result - Number of improved pages |
---|---|---|---|
Wikipedia | 0 | ||
Wikimedia Commons | 0 | 14 | 14 |
Wikidata | |||
Wiktionary | |||
Wikisource | |||
Wikimedia Incubator | |||
Translatewiki | |||
MediaWiki | |||
Wikiquote | 0 | 8 | 8 |
Wikivoyage | |||
Wikibooks | |||
Wikiversity | |||
Wikinews | |||
Wikispecies | |||
Wikifunctions or Abstract Wikipedia |
8. Other Metrics results.
In your proposal, you could also set Other Metrics targets. Please describe the achieved results and provide links to the tools used if you set Other Metrics in your application.
Other Metrics name | Metrics Description | Target | Result | Tools and comments |
---|---|---|---|---|
Eventos | Esperamos que alguna de las participantes pueda organizar al menos un evento en su comunidad. | 2 | 1 | |
9. Did you have any difficulties collecting data to measure your results? (required)
Yes
9.1. Please state what difficulties you had. How do you hope to overcome these challenges in the future? Do you have any recommendations for the Foundation to support you in addressing these challenges? (required)
Nunca pudimos usar la herramienta de eventos porque no sabemos como usarla. Supuestamente nos iban a enseñar a usarla pero todavía estamos esperando a la persona del staff que dijo que nos enseñaría. Las inscripciones las hicimos por nuestra cuenta mediante correos electrónicos y con un seguimiento personalizado a través de correos. Esperaramos más apoyo de la Fundación cuando solicitamos aprender una nueva herramienta. También dificultades con el dashboard que siguen existiendo. Todo lo hicimos a mano. Un aspecto negativo fue que no pudimos incluir a todas las interesadas en el curso. Esperamos poder invitarlas en una próxima oportunidad. Optamos por no tener grupos demasiado grandes, ya que preferimos trabajar con grupos reducidos para brindar una atención más personalizada. También sentimos que habría sido beneficioso contar con más tiempo, ya que muchas participantes manifestaron que necesitaban más tiempo para sentirse seguras al organizar eventos, ya que la mayor parte del curso se dedicó a la teoría.
Entre las dificultades que enfrentamos, hubo momentos en los que algunas participantes se quedaron sin conexión a internet durante la clase. En dos ocasiones, a dos de ellas se les rompió la laptop y no pudieron repararla. Otra dificultad significativa fue cuando una de las participantes tuvo a su madre hospitalizada y otra a su hija gravemente enferma, lo que las llevó a abandonar la idea de organizar el evento que estaban preparando.
Observamos que las participantes enfrentaban inseguridades y miedos significativos. Estos incluían preocupaciones sobre no saber editar correctamente y dudas sobre su capacidad para organizar un evento exitoso. Muchas participantes carecían de conexiones dentro de sus comunidades que pudieran liderar talleres de edición, y no se sentían seguras para evaluar la relevancia de los artículos a crear. También les resultaba difícil evaluar la calidad de las ediciones realizadas por otras. Recomendamos proporcionar una capacitación más enfocada en habilidades de edición y en la participación comunitaria. Esto empoderará a las participantes para que se sientan más seguras en sus habilidades de edición, tomen decisiones informadas sobre la relevancia del contenido y evalúen eficazmente la calidad de las ediciones. Además, fomentar conexiones dentro de la comunidad de editores les brindará el apoyo necesario para organizar eventos. Para abordar estos desafíos, planeamos preparar mejor a las participantes en habilidades de edición para aumentar su confianza. Nuestro objetivo es conectarlas más estrechamente con la comunidad de editores, para que se sientan respaldadas al organizar actividades que incluyan edición. Esta preparación les ayudará a sentirse más seguras en sus capacidades y más conectadas con otras personas que puedan apoyarlas. Nuestra flexibilidad y el soporte técnico de la Fundación serían cruciales para ayudar a estas mujeres a adaptarse a los desafíos inesperados, como problemas de conectividad o situaciones personales difíciles.
Part 4: Financial reporting
[edit]10. Please state the total amount spent in your local currency. (required)
2244919
11. Please state the total amount spent in US dollars. (required)
2634
12. Report the funds spent in the currency of your fund. (required)
Provide the link to the financial report https://docs.google.com/spreadsheets/d/1JZ523vYF-xRNb375BD7X2WzM2my2lVpYSXSULkM_ZMg/edit?gid=0#gid=0
12.2. If you have not already done so in your financial spending report, please provide information on changes in the budget in relation to your original proposal. (optional)
Hay que tener en cuenta que en total recibimos $ 2.216.676 pesos argentinos de los cuales gastamos $ 2.216.527,3 pesos argentinos + 30 dolares porque el Zoom hubo que abonarlo en dolares (por eso gastamos 2632 dolares en total). Esa diferencia la cubrimos con el dinero que nos había quedado del grant anterior.
13. Do you have any unspent funds from the Fund?
No
13.1. Please list the amount and currency you did not use and explain why.
N/A
13.2. What are you planning to do with the underspent funds?
N/A
13.3. Please provide details of hope to spend these funds.
N/A
14.1. Are you in compliance with the terms outlined in the fund agreement?
Yes
14.2. Are you in compliance with all applicable laws and regulations as outlined in the grant agreement?
Yes
14.3. Are you in compliance with provisions of the United States Internal Revenue Code (“Code”), and with relevant tax laws and regulations restricting the use of the Funds as outlined in the grant agreement? In summary, this is to confirm that the funds were used in alignment with the WMF mission and for charitable/nonprofit/educational purposes.
Yes
15. If you have additional recommendations or reflections that don’t fit into the above sections, please write them here. (optional)
Review notes
[edit]Review notes from Program Officer:
N/A
Applicant's response to the review feedback.
N/A