Grants:Programs/Wikimedia Community Fund/Rapid Fund/Fortaleciendo el dominio público con Wikidata (ID: 22592697)/Final Report
Report Status: Accepted
Due date: 30 December 2024
Funding program: Rapid Fund
Report type: Final
This is an automatically generated Meta-Wiki page. The page was copied from Fluxx, the web service of Wikimedia Foundation Funds where the user has submitted their midpoint report. Please do not make any changes to this page because all changes will be removed after the next update. Use the discussion page for your feedback. The page was created by CR-FluxxBot.General information
[edit]- Applicant username: Pepe piton
- Organization name: N/A
- Amount awarded: 4800
- Amount spent: 4020.36 USD, 178418.59
Part 1: Project and impact
[edit]1. Describe the implemented activities and results achieved. Additionally, share which approaches were most effective in supporting you to achieve the results. (required)
A lo largo del proyecto logramos cumplir con todas las actividades planificadas. El vínculo con las personas participantes en el proyecto también abrió oportunidades para realizar actividades originalmente no previstas. A continuación describo con más detalle cada una de las actividades.
- En primer lugar, la aplicación web Paulina, disponible en https://paulina.toolforge.org, recibió enormes mejoras durante el proyecto desde el punto de vista técnico:
* Se incorporó la internacionalización y se realizó un llamado a contribuir con la traducción del software. Gracias a personas voluntarias de distintos países, ahora la aplicación web Paulina está disponible en 8 idiomas: inglés, español, esperanto, francés, noruego, portugués, finlandés y bengalí. Este resultado no previsto superó completamente nuestras expectativas y demuestra el interés que el proyecto despertó en comunidades muy diversas. * Se hicieron mejoras sustantivas de diseño. * Se hicieron mejoras en la accesibilidad para cumplir los estándares de la W3C. * Se incorporaron los primeros filtros de búsqueda. Esto es algo en lo que se seguirá trabajando, dado que muchas personas usuarias afirmaron que los filtros serán útiles para muchos casos de uso (por ejemplo, para buscar obras por disciplina, autores por año de nacimiento, etc).
- Se realizaron los 3 talleres presenciales previstos. En los talleres se buscó trabajar con comunidades diversas para investigar las potencialidades de la herramienta y poder adaptarla a distintas necesidades. Los 3 talleres fueron:
* 19 de octubre: Taller Datos y patrimonio cultural con Wikidata y Paulina, orientado a personas del movimiento de la cultura libre. Se trabajó con wikimedistas y miembros de las comunidades de Creative Commons y de datos abiertos. En este taller se testeó y analizó la herramienta en profundidad, y se cargaron datos a Wikidata para cubrir huecos de información sobre autores/as y obras de Uruguay. * 16 de noviembre: Taller “Re(descubriendo) memorias y autorías feministas con datos abiertos”, orientado a personas del movimiento feminista, en el marco del encuentro “Entramada transfeminista: Segundo Encuentro de Mediactivismo Transfeminista de Uruguay”. Este taller sirvió para presentar la herramienta Paulina y para reflexionar colectivamente sobre las posibilidades que brindan los proyectos Wikimedia para recuperar y visibilizar autoras y obras feministas. Este taller fue coordinado en colaboración con Mariana Fossatti (Usuaria:Señoritaleona). * 20 de noviembre: Taller “Datos y patrimonio cultural con Wikidata y Paulina”, orientado a estudiantes y profesionales de carreras de información. Este taller, realizado en la Facultad de Información y Comunicación, sirvió para testear casos de uso de personas que se desempeñan en el ámbito de las bibliotecas, archivos y museos. Se puso énfasis en aprender a crear y editar ítems de Wikidata para mejorar la información sobre el patrimonio cultural uruguayo. El taller fue coordinado en colaboración con Patricia Díaz Charquero (Usuario:PatodiazGNU) y Carina Patrón (Usuaria:Miacara76).
- Se crearon los dos recursos educativos previstos en formato de video, así como presentaciones de apoyo a los talleres presenciales en formato PDF.
- Se lanzó la primera versión local de Paulina, llamada Dominio Público Uruguay, disponible en https://dominiopublico.uy, así como el repositorio de código de la versión customizable de Paulina, llamada “Paulina Local”.
- Se publicó la documentación de la herramienta Paulina tanto para las personas usuarias como para personas técnicas que quieran contribuir al desarrollo del software o que deseen implementar versiones customizadas.
- Se creó el wikiproyecto “Dominio público en América Latina” para continuar la colaboración iniciada en los talleres presenciales y convocar a otras personas interesadas en el tema de otros países latinoamericanos.
Las actividades planificadas del grant, que acabo de describir, ayudaron a fortalecer vínculos con wikimedistas y con muchas personas relacionadas con el acceso al conocimiento y el patrimonio cultural. Así surgieron oportunidades de acciones complementarias, no previstas originalmente, que fueron de gran valor. A continuación relato algunas de estas oportunidades emergentes.
- Una actividad no prevista originalmente en el proyecto fue la colaboración con Patricia Díaz Charquero, experta uruguaya en derecho de autor, quien hizo un análisis de los plazos de dominio público en 19 países de América Latina para distintos tipos de obras. Este análisis ayudará a modelar mejor la información sobre dominio público en Wikidata, y, con ello, también hará posible generar dentro de la herramienta Paulina una calculadora de dominio público basada en Wikidata.
- Una actividad que surgió de la necesidad de facilitar que las personas aporten datos a Wikidata en el marco de este proyecto fue la incorporación del catálogo de autoridades de la Biblioteca Nacional de Uruguay (BNU) en Mix’n’Match. Esta fue una estrategia clave para generar comunidad y lograr los objetivos cuantitativos del proyecto relacionados con Wikidata, dado que a través de la herramienta participaron 10 editores aportando más de 8000 ediciones en Wikidata. Pero más allá de las estadísticas, el catálogo en Mix’n’Match también generó entusiasmo en la comunidad local de wikimedistas de Uruguay y, especialmente en la comunidad técnica. En particular, dos personas de la comunidad técnica de Uruguay, Usuario:Piracalamina y Usuario:The.j3j5, colaboraron para implementar y mantener un juego en The Distributed Game con el título: “Help adding missing information related to artists on BNU's catalog”, que sirvió para incorporar a Wikidata más de 3000 ediciones adicionales con información del catálogo.
- Otro resultado satisfactorio fue la colaboración provechosa con las 4 organizaciones que apoyaron las actividades del grant: Ártica, Creative Commons Uruguay, Data Uruguay y Wikimedistas de Uruguay. Todas estas organizaciones publicaron artículos sobre Paulina en sus sitios web y ayudaron en la convocatoria y difusión de los talleres.
- Otra colaboración muy importante, no prevista al inicio del proyecto, fue con el grupo organizador del concurso Latinoamérica en Wikidata 2024, que este año estuvo enfocado en la edición de elementos relacionados con escritores y escritoras de América Latina. La herramienta Paulina se integró con el concurso y permitió identificar brechas de información para crear ítems en Wikidata, mientras que el concurso ayudó a generar una gran cantidad de datos que hoy se pueden visualizar con Paulina.
- Estas colaboraciones ayudaron a darle visibilidad a la herramienta, que llegó a ser conocida y destacada en diferentes lugares. Por ejemplo, fue destacada como “Herramienta de la semana” en un boletín de Wikidata del mes de junio de 2024.
- Por último, una sesión sobre lo realizado en el proyecto Paulina fue aceptada para la conferencia Wikimedia+Libraries que se desarrollará en México en enero de 2025. Dicha sesión tratará en buena medida sobre los avances logrados en el marco de este grant.
A modo de reflexión, creo que la flexibilidad y la apertura a la hora de desarrollar el proyecto han sido claves para obtener logros. Paulina es un proyecto pensado de cara a personas usuarias muy diversas, que han ido planteando necesidades también diversas. Por ejemplo, el desarrollo de la internacionalización no ha partido necesariamente de los idiomas hegemónicos, sino que se ha ido volcando a comunidades lingüísticas interesadas en el proyecto que en varios casos son pequeñas, como es el caso de los idiomas bengalí, noruego o finlandés. La internacionalización así como la presentación de la herramienta en actividades y grupos online de wikimedistas generó interés en personas y grupos del Sur Global, incluyendo varios países de América Latina, India e Indonesia.
En cuanto a las métricas de contenidos creados y mejorados, los resultados cuantitativos en Wikidata, en los que se centró el proyecto, superaron en más de un 300 % las expectativas postuladas al inicio del proyecto. En cambio, los resultados cuantitativos relacionados con Wikipedia y Wikimedia Commons, que eran mucho más modestos, no llegaron a los objetivos postulados. Globalmente, estos resultados cuantitativos dan cuenta de que, a lo largo del proyecto, el foco y el interés de las personas participantes se orientó cada vez más a las contribuciones en Wikidata. No evalúo esto como algo negativo, sino como el resultado natural de un proceso dinámico que se fue adaptando a la realidad del trabajo colectivo sobre datos para el patrimonio cultural.
Por último, ha sido enriquecedor trabajar no solo con comunidades altamente familiarizadas en temas de patrimonio digital, como es el caso de los profesionales de la información, sino también con otras comunidades de personas usuarias que pueden usar la herramienta de maneras inesperadas, como los colectivos feministas. En el futuro profundizaremos estos vínculos con comunidades diversas (personas con discapacidad, comunidades lingüísticas y culturales invisibilizadas, etc) con las cuales se puede aprender mucho para mejorar las herramientas y que sean verdaderamente útiles.
2. Documentation of your impact. Please use space below to share links that help tell your story, impact, and evaluation. (required)
Share links to:
- Project page on Meta-Wiki or any other Wikimedia project
- Dashboards and tools that you used to track contributions
- Some photos or videos from your event. Remember to share access.
You can also share links to:
- Important social media posts
- Surveys and their results
- Infographics and sound files
- Examples of content edited on Wikimedia projects
A continuación compartiré una lista de enlaces que documentan las actividades narradas más arriba:
- Página principal de la aplicación Paulina: https://paulina.toolforge.org/
- Repositorio de código de la aplicación Paulina: https://gitlab.wikimedia.org/toolforge-repos/paulina
- Proyecto Paulina en Phabricator: https://phabricator.wikimedia.org/project/profile/7320/
- Repositorio de código de Paulina Local (fork de la aplicación principal, adaptado para facilitar la implementación de versiones customizadas de la herramienta): https://gitlab.wikimedia.org/pepepiton/paulina-local
- Primera versión local de Paulina, orientada al patrimonio cultural de Uruguay, llamada Dominio Público Uruguay: https://dominiopublico.uy/
- Documentación de la herramienta Paulina para personas usuarias: https://www.wikidata.org/wiki/Wikidata:Tools/Paulina
- Documentación de la herramienta Paulina para personas técnicas: https://www.wikidata.org/wiki/Wikidata:Tools/Paulina/Software_Documentation
- Fotos de los tres talleres presenciales realizados durante octubre y noviembre de 2024: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:2024_activities_about_Paulina
- Wikiproyecto Dominio Público en América Latina, creado para dar continuidad a las actividades de este grant: https://www.wikidata.org/wiki/Wikidata:Wikiproject_Dominio_P%C3%BAblico_en_Am%C3%A9rica_Latina
- Post sobre Paulina en Wikimedistas de Uruguay: https://wikimedistas.uy/2024/09/20/paulina-un-proyecto-para-acceder-al-patrimonio-cultural-y-aprender-sobre-el-dominio-publico/
- Post sobre Paulina en Creative Commons Uruguay: https://www.creativecommons.uy/2024/11/22/fortaleciendo-el-dominio-publico-con-el-proyecto-paulina/
- Post sobre Paulina en Ártica - Centro Cultural Online: https://www.articaonline.com/2024/07/paulina-datos-para-el-dominio-publico/
- Post sobre Paulina en Data Uruguay: https://data.org.uy/presentando-paulina/
- Página del catálogo de autoridades de la Biblioteca Nacional de Uruguay en Mix’n’Match, usada para mejorar la información sobre autores y autoras de Uruguay en el marco de este proyecto: https://mix-n-match.toolforge.org/#/catalog/6320
- Juego “Help adding missing information related to artists on BNU's catalog” en The Distributed Game: https://wikidata-game.toolforge.org/distributed/#game=94
- Estadísticas de los juegos de The Distributed Game. Ver la fila referida al juego “Help adding missing information related to artists on BNU's catalog”: https://wikidata-game.toolforge.org/distributed/#mode=stats
- Reportes de los talleres presenciales realizados con Event Metrics. Los reportes corresponden a dos de los tres talleres, dado que en el taller “Re(descubriendo) memorias y autorías feministas con datos abiertos”, orientado a personas del movimiento feminista, no se realizó edición sino que se trabajó desde la reflexión colectiva sobre la herramienta: https://meta.wikimedia.org/wiki/Grants:Programs/Wikimedia_Community_Fund/Rapid_Fund/Fortaleciendo_el_dominio_p%C3%BAblico_con_Wikidata_(ID:_22592697)/Event_Metrics_Reports#Taller_Datos_y_patrimonio_cultural_con_Wikidata_y_Paulina_-_19_de_octubre_de_2024_-_Orientado_a_la_comunidad_de_la_cultura_libre
- Documento en el análisis realizado por la experta Patricia Díaz Charquero sobre plazos de dominio público en América Latina, que está siendo progresivamente trasladado a Wikidata: https://docs.google.com/spreadsheets/d/11kIjGn1L3abfHPNFtcZuxaJN_1Ura9Fta10gwsN3LFQ/edit?usp=sharing
- Página principal del Concurso Latinoamérica en Wikidata 2024, donde se menciona a Paulina como iniciativa que acompaña el concurso: https://www.wikidata.org/wiki/Wikidata:Concurso_Latinoam%C3%A9rica_en_Wikidata_2024
- Proyecto Paulina en la plataforma Weblate, usada para la gestión colaborativa de las traducciones: https://hosted.weblate.org/engage/paulina/
- Wikidata Status Update del 10 de junio de 2024, donde se menciona a Paulina como “Herramienta de la semana” (“Tool of the week”): https://www.wikidata.org/wiki/Wikidata:Status_updates/2024_06_10
- Sesión del ciclo de talleres en línea Wikiherramientas, llamada “¿Cómo fortalecer el dominio público con Wikidata?”, donde se presentó la herramienta Paulina: https://www.youtube.com/watch?v=Y7Nw0xPT1tw
- Sesión “Improving public domain information with Wikidata and Paulina”, aceptada para la programación de la conferencia Wikimedia+Libraries México 2025: https://meta.wikimedia.org/wiki/Wikimedia%2BLibraries_International_Convention_2025/Programme/public-domain-paulina
Additionally, share the materials and resources that you used in the implementation of your project. (required)
For example:
- Training materials and guides
- Presentations and slides
- Work processes and plans
- Any other materials your team has created or adapted and can be shared with others
- Recurso educativo “Introducción a la herramienta Paulina”: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Introducci%C3%B3n_a_la_herramienta_Paulina.webm
- Recurso educativo “Uso de Paulina y Wikidata para identificar brechas de información y aportar datos de obras”:
- Presentación usada en los talleres presenciales: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Presentacion_Datos_y_patrimonio_cultural_con_Wikidata_y_Paulina_2024.pdf
- Notas del taller "Datos y patrimonio cultural con Wikidata y Paulina" realizado el 19 de octubre de 2024 con participantes expertos. Se recogen sugerencias de mejoras y nuevas características para la herramienta Paulina: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Notas_del_taller_Datos_y_patrimonio_cultural_con_Wikidata_y_Paulina_2024-10-19.pdf
3. To what extent do you agree with the following statements regarding the work carried out with this Rapid Fund? You can choose “not applicable” if your work does not relate to these goals. Required. Select one option per question. (required)
A. Bring in participants from underrepresented groups | Agree |
B. Create a more inclusive and connected culture in our community | Agree |
C. Develop content about underrepresented topics/groups | Strongly agree |
D. Develop content from underrepresented perspectives | Neither agree nor disagree |
E. Encourage the retention of editors | Agree |
F. Encourage the retention of organizers | Agree |
G. Increased participants' feelings of belonging and connection to the movement | Agree |
F. Other (optional) |
Part 2: Learning
[edit]4. In your application, you outlined some learning questions. What did you learn from these learning questions when you implemented your project? How do you hope to use this learnings in the future? You can recall these learning questions below. (required)
You can recall these learning questions below: Las preguntas que el proyecto busca responder son:
¿Cómo innovar en servicios y herramientas para que el dominio público sea comprensible y accesible de manera más amplia?
¿Cómo puede Wikidata facilitar el descubrimiento del patrimonio cultural y la colaboración en torno al dominio público?
¿Cómo se puede mejorar el modelado de datos en Wikidata para mejorar la visibilidad del dominio público?
¿Cuáles son las mejores estrategias para disminuir los sesgos y brechas de información sobre el dominio público con la colaboración de comunidades locales?
A lo largo del proyecto me quedó claro que Wikidata es una herramienta apropiada para trabajar en temas de dominio público y patrimonio digital, pero que requiere de otras herramientas que faciliten las consultas de datos, la visualización de la información y la contribución de nueva información. La innovación pasa por aprovechar todas las potencialidades de los datos abiertos y enlazados de Wikidata, que aportan ventajas significativas en relación con muchos catálogos de bibliotecas o archivos, y aprovechar esas potencialidades desarrollando herramientas intuitivas y fáciles de usar para las personas interesadas en el patrimonio cultural.
En relación con cómo facilitar el descubrimiento del patrimonio cultural y la colaboración en torno al dominio público, las personas que asistieron a los talleres presenciales dejaron claro que es importante que una herramienta como Paulina tenga más filtros de búsqueda y más funciones para generar consultas avanzadas de manera sencilla. Además, las personas señalaron que sería mucho más útil e intuitivo permitir la edición de la información de Wikidata directamente desde la herramienta. Estas dos cuestiones (filtros avanzados y funciones de colaboración) son seguramente los dos aspectos principales que marcarán el futuro desarrollo de la herramienta Paulina.
En cuanto al modelado de los datos de Wikidata sobre el dominio público, este proyecto buscó identificar los usos más consolidados y ceñirse a ellos siempre que fuera posible. En algunos casos esto fue sencillo dado que hay propiedades vastamente utilizadas, como las propiedades de estatus de derecho de autor de una obra o de un creador. Sin embargo, en otros casos, en especial en el modelado de los plazos de derecho de autor por país, esto fue más complejo, dado que no había usos tan consolidados. Este proyecto ayudó a modelar los plazos de dominio público de cada país, incluyendo plazos diferenciales para distintos tipos de obras o de autorías. Si bien muchas propiedades y valores aplicados a los plazos de dominio público ya existían, aún eran muy poco usados y distintas personas lo hacían de distintas maneras. En los casos en que había pocos antecedentes, optamos por los modelados que, además de presentar coherencia interna, facilitaban la realización de queries. Por ejemplo, al añadir a Wikidata la información relativa a plazos de derechos de autor, buscamos que facilitara la realización de queries como este mapa de plazos en Wikidata Query Service: https://w.wiki/Baio o como esta grilla de plazos en Paulina: https://paulina.toolforge.org/countries/
En cuanto al trabajo para disminuir sesgos y brechas de información, lo que aprendí fue que es necesario un enfoque multidimensional que incluya talleres y grupos presenciales, herramientas en línea como Paulina, Mix’x’Match o The Distributed Game, y también desafíos o concursos de edición centrados en las temáticas que se busca mejorar (como el desafío Latinoamérica en Wikidata sobre escritores y escritoras de la región). En este sentido, el futuro desarrollo de Paulina pondrá siempre en primer lugar que sea útil para disminuir brechas de información, con el foco en las comunidades del Sur Global.
5. Did anything unexpected or surprising happen when implementing your activities? This can include both positive and negative situations. What did you learn from those experiences? (required)
Lo más extraordinario fue el éxito inesperado de la internacionalización de la herramienta Paulina, que logró convocar a personas de todas partes del mundo para llevar la herramienta a ocho idiomas. Otro aspecto inesperado fue la colaboración generosa de la comunidad de Uruguay, que ayudó brindando ideas, apoyando en la difusión y organización de las actividades, y hasta aportando desarrollos de software como el juego de The Distributed Game. Estas situaciones mostraron la importancia de apoyarse en grupos más amplios para desarrollar un proyecto ambicioso como este.
No logro identificar aspectos inesperados negativos que hayan surgido a lo largo de la implementación de las actividades.
6. What is your plan to share your project learnings and results with other community members? If you have already done it, describe how. (required)
En lo inmediato, en enero presentaré los avances del proyecto logrados en el marco de este grant en la conferencia Wikimedia+Libraries México 2024: https://meta.wikimedia.org/wiki/Wikimedia%2BLibraries_International_Convention_2025/Programme/public-domain-paulina
También tengo pensado presentar una sesión en el evento Wikidata Data Reuse Days 2025 que tendrá lugar en febrero de 2025: https://www.wikidata.org/wiki/Event:Data_Reuse_Days_2025
Además, me presenté para una beca a Wikimania 2025, donde tengo pensado compartir mi experiencia con este proyecto.
Part 3: Metrics
[edit]7. Wikimedia Metrics results. (required)
In your application, you set some Wikimedia targets in numbers (Wikimedia metrics). In this section, you will describe the achieved results and provide links to the tools used.
- 21 personas participaron en el taller del 16 de noviembre con personas del movimiento feminista. No hay una lista de participantes, pero sí registro fotográfico que da cuenta de la participación:
- https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Taller_memorias_y_autor%C3%ADas_feministas_con_datos_abiertos_1.jpg
- https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Taller_memorias_y_autor%C3%ADas_feministas_con_datos_abiertos_2.jpg
- https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Taller_memorias_y_autor%C3%ADas_feministas_con_datos_abiertos_3.jpg
- 20 personas participaron en el taller del 20 de noviembre con estudiantes y profesionales de la información. La asistencia se registró en un formulario de inscripción y con Event Metrics:: https://meta.wikimedia.org/wiki/Grants:Programs/Wikimedia_Community_Fund/Rapid_Fund/Fortaleciendo_el_dominio_p%C3%BAblico_con_Wikidata_(ID:_22592697)/Event_Metrics_Reports#Taller_Datos_y_patrimonio_cultural_con_Wikidata_y_Paulina_-_20_de_noviembre_de_2024_-_Orientado_a_estudiantes_y_profesionales_de_carreras_de_informaci%C3%B3n
- 13 personas editaron en el taller del 20 de noviembre. Esto se registró con Event Metrics:: https://meta.wikimedia.org/wiki/Grants:Programs/Wikimedia_Community_Fund/Rapid_Fund/Fortaleciendo_el_dominio_p%C3%BAblico_con_Wikidata_(ID:_22592697)/Event_Metrics_Reports#Taller_Datos_y_patrimonio_cultural_con_Wikidata_y_Paulina_-_20_de_noviembre_de_2024_-_Orientado_a_estudiantes_y_profesionales_de_carreras_de_informaci%C3%B3n
- Adicionalmente, participaron 10 personas realizando ediciones con la información del Catálogo de Autoridades de la Biblioteca Nacional subida a Mix'n'Match: https://mix-n-match.toolforge.org/#/catalog/6320
- Ediciones adicionales se realizaron a través de The Distributed Game, pero no contamos con la estadística de cantidad de editores. Asimismo, a los efectos de este reporte, no contamos a los editores del concurso Latinoamérica en Wikidata.
Target | Results | Comments and tools used | |
---|---|---|---|
Number of participants | 30 | 48 | |
Number of editors | 20 | 28 | |
Number of organizers | 5 | 4 | La coordinación general de las actividades del grant estuvieron a mi cargo. Para los talleres presenciales, se sumaron como coorganizadoras Mariana Fossatti, Patricia Díaz Charquero y Carina Patrón. Mariana Fossatti fue la facilitadora principal del taller del 15 de noviembre con personas del movimiento feminista. Patricia Díaz Charquero y Carina Patrón co-coordinaron el taller del 20 de noviembre con estudiantes y profesionales de carreras de información.
Además de las personas coorganizadoras, el proyecto contó con el apoyo decisivo del staff de Wikimedistas de Uruguay, que ayudó en la convocatoria a las actividades y en el diseño de materiales de difusión. También colaboraron en la convocatoria y difusión las organizaciones Ártica - Centro Cultural Online, Data Uruguay y Creative Commons Uruguay. |
Wikimedia project | Target | Result - Number of created pages | Result - Number of improved pages |
---|---|---|---|
Wikipedia | 40 | 0 | 9 |
Wikimedia Commons | 200 | 89 | 0 |
Wikidata | 2000 | 130 | 8230 |
Wiktionary | |||
Wikisource | |||
Wikimedia Incubator | |||
Translatewiki | |||
MediaWiki | |||
Wikiquote | |||
Wikivoyage | |||
Wikibooks | |||
Wikiversity | |||
Wikinews | |||
Wikispecies | |||
Wikifunctions or Abstract Wikipedia |
8. Other Metrics results.
In your proposal, you could also set Other Metrics targets. Please describe the achieved results and provide links to the tools used if you set Other Metrics in your application.
Other Metrics name | Metrics Description | Target | Result | Tools and comments |
---|---|---|---|---|
Recursos educativos abiertos disponibles en Wikimedia Commons | Cantidad de recursos educativos abiertos sobre el uso de la herramienta Paulina que se subirán a Wikimedia Commons. | 2 | 2 | Se crearon los 2 recursos educativos previstos. Son los siguientes:
|
9. Did you have any difficulties collecting data to measure your results? (required)
Yes
9.1. Please state what difficulties you had. How do you hope to overcome these challenges in the future? Do you have any recommendations for the Foundation to support you in addressing these challenges? (required)
Event Metrics resultó muy útil para recoger las métricas de los talleres presenciales. En cambio, no resultó muy útil para registrar de manera sistemática las ediciones realizadas en línea en Wikidata que no se realizaron a través de Mix'n'Match o de The Distributed Game. Esto es así dado que Event Metrics carece de herramientas de filtrado para Wikidata. Esto me enseña que en el futuro, para poder registrar mejor las ediciones en línea extendidas en el tiempo en Wikidata, será útil crear una campaña o desafío en línea usando el Programs & Events Dashboard. De todas maneras, no siempre es sencillo configurar un dashboard para reflejar cabalmente todas las contribuciones a un proyecto. Hay algunas contribuciones que surgen espontáneamente como ramificaciones de las propuestas originales, que suelen ser tan valiosas como las contribuciones recogidas en las métricas, y que inevitablemente será difícil registrar.
Part 4: Financial reporting
[edit]10. Please state the total amount spent in your local currency. (required)
178418.59
11. Please state the total amount spent in US dollars. (required)
4020.36
12. Report the funds spent in the currency of your fund. (required)
Provide the link to the financial report https://docs.google.com/spreadsheets/d/1V-KWGgua3DxorQ8quznrsC_3cuVwtPnAhKQyvZwp8kA/edit?usp=sharing
12.2. If you have not already done so in your financial spending report, please provide information on changes in the budget in relation to your original proposal. (optional)
13. Do you have any unspent funds from the Fund?
Yes
13.1. Please list the amount and currency you did not use and explain why.
En total, quedaron sin usar 3811 pesos uruguayos (alrededor de 85 dólares). A continuación se explica la diferencia:
- Se gastaron 587.35 pesos uruguayos menos de comida y bebidas respecto a lo presupuestado.
- Por otro lado, no hubo tarifas bancarias al recibir la transferencia de los fondos del grant. El único gasto inesperado fue la necesidad de pagar 572,59 pesos uruguayos por el transporte del catering de un taller presencial. En total, por el rubro de tarifas bancarias y gastos no previstos se ahorraron 3223,86 pesos uruguayos con respecto al presupuesto.
13.2. What are you planning to do with the underspent funds?
A. Propose to use the underspent funds within this Fund period with PO approval
13.3. Please provide details of hope to spend these funds.
Propongo usar el dinero no utilizado (3811 pesos uruguayos) de la siguiente manera:
- Pago de 2 años del dominio web dominiopublico.uy, donde se implementó la versión local uruguaya de la herramienta Paulina: 2219 pesos uruguayos (50 dólares)
- Bibliografía sobre autores y obras de Uruguay útil para mejorar información en Wikidata y Wikimedia Commons: 1592 pesos uruguayos.
14.1. Are you in compliance with the terms outlined in the fund agreement?
Yes
14.2. Are you in compliance with all applicable laws and regulations as outlined in the grant agreement?
Yes
14.3. Are you in compliance with provisions of the United States Internal Revenue Code (“Code”), and with relevant tax laws and regulations restricting the use of the Funds as outlined in the grant agreement? In summary, this is to confirm that the funds were used in alignment with the WMF mission and for charitable/nonprofit/educational purposes.
Yes
15. If you have additional recommendations or reflections that don’t fit into the above sections, please write them here. (optional)
Review notes
[edit]Review notes from Program Officer:
N/A
Applicant's response to the review feedback.
N/A