Jump to content

Equipo directivo de la Fundación Wikimedia/Jefa de Productos y Tecnología/Gira de escucha de Selena.

From Meta, a Wikimedia project coordination wiki
Outdated translations are marked like this.

Hola a todas y todos,

El 1 de agosto del año pasado yo me uní a la Fundación Wikimedia [1] gracias a un nuevo cargo creado de Jefa de Productos y Tecnología (CPTO). Durante las primeras semanas, algunos de los empleados me llamaron C3PO mientras se acostumbraban al nuevo título. Este cargo se creó para que, por primera vez desde 2015, los departamentos de Productos y Tecnología volvieran a estar bajo una única líder responsable. Como Maryana, yo también decidí pasar los primeros meses en Wikimedia escuchando y aprendiendo. Aunque provengo del campo de la tecnología de código abierto, y he trabajado con voluntarios y comunidades en trabajos anteriores, sentí que era importante empezar aquí con curiosidad y mente abierta hacia lo que funciona bien y lo que necesita cambiar.

Desde entonces, me he reunido individualmente y en pequeños grupos con más de 360 personas, provenientes de 38 países diferentes. También he asistido a 22 reuniones y actos grandes y pequeños en los que han participado unas 3150 personas. Entre ellas, miembros de los equipos de Productos y Tecnología de la Fundación, otros miembros del personal de la Fundación, editores, usuarios, funcionarios, afiliados, organizadores del movimiento y socios de Internet abierta. Intenté abordar cada conversación con curiosidad, apertura y entusiasmo, dejando de lado cualquier idea preconcebida que pudiera tener, adoptando intencionalmente una mente de novata sobre la Fundación, los proyectos Wikimedia y las comunidades de todo el mundo que contribuyen a crear y compartir conocimiento libre. Puedo confirmar que rápidamente me encontré inundada de detalles, experimentando un aluvión de información de todos lados. Mi esposo y mis dos hijos pequeños también han aprendido mucho más sobre este movimiento en los últimos seis meses de lo que cabría esperar.

Para organizarme mentalmente, le hice el mismo tipo de preguntas a mucha gente, sobre: (1) el impacto que nuestros productos y organizaciones tecnológicas han tenido en el movimiento y/o en el mundo en los últimos cinco años y de qué se sentían más orgullosos; (2) cuál es la visión y estrategia actuales y si nos llevarán adonde tenemos que ir; y (3) las oportunidades más prometedoras que la gente ve en nuestro trabajo y lo que se necesita para hacer realidad ese potencial.

Quiero agradecer a todas y todos las y los que se tomaron la molestia de compartir sus ideas conmigo. He incluido en esta carta algunas citas directas y anónimas de las conversaciones mantenidas. Quiero confirmar que la escucha continúa. El próximo año crearé más espacios dedicados a conversaciones sobre algunos de los temas importantes que he destacado a continuación.

Avanzar en la misma dirección: métricas más visibles y compartidas

En una página del primer cuaderno que tuve luego de mi incorporación, cité a una persona que dijo que sólo quería "objetivos comunes significativos". Este fue un tema que se repitió una y otra vez, un claro deseo de todas y todos de realizar un trabajo conjunto que estuviera vinculado por un propósito común y con todo el voluntariado que ha creado todos los proyectos de Wikimedia. Pude escuchar muchas voces diferentes y los detalles de cada lado, lo que funciona, lo que no funciona desde hace mucho tiempo. Algunos de los problemas a los que nos enfrentamos tienen más de diez años. La gente compartió lo que falta, lo que sobra, quién lucha por ser escuchado y quién se siente perdido en el mar.

"Creo que hay muchas oportunidades prometedoras para incentivar a las personas a saldar la deuda técnica y hacer que nuestra tecnología existente sea más sostenible. Actualmente, no existen incentivos para los ingenieros en este sentido. "¿Realmente estamos teniendo impacto?""

¿Cómo podemos unirnos detrás de objetivos comunes significativos? ¿Cuáles son las métricas más importantes? Tenemos muchos datos, pero realmente necesitamos parámetros de referencia (algunos se refieren a esto como estrella polar), métricas en toda la Fundación, un sistema para revisar y reflexionar sobre lo que aprendemos de ellas y luego una manera de conectar esas métricas con el trabajo diario que todo el mundo está haciendo.

Para lograr esto, estamos haciendo dos cosas fundamentales: una es profundizar nuestra comprensión de las actividades del voluntariado y la salud de las comunidades voluntarias. Para ello trabajaremos en estrecha colaboración con el voluntariado utilizando los procesos existentes y compartiendo lo que vamos aprendiendo, así como mediante líneas de trabajo de investigación cualitativas y cuantitativas, incluida la revisión de la investigación existente sobre las actividades del voluntariado y los perfiles de trabajo típicos. La otra es trabajar para establecer un conjunto de métricas guía a nivel de toda la Fundación. Las métricas compartidas ayudan a todos a entender cómo estamos midiendo el éxito en toda la Fundación y las compartiremos públicamente como parte de nuestro Plan Anual. Con el tiempo, tenemos previsto llevar nuestras medidas de éxito para las iniciativas importantes a las comunidades para las conversaciones y el debate para ayudar a todas y todos a alinearse a lo que podría ser el éxito. Compartir métricas y datos nos permitirá tomar decisiones más eficaces y acertadas, así como colaborar con quienes trabajan en los cambios y con quienes pueden verse directamente afectados por ellos.

¿Cuál es nuestra estrategia de código abierto para el mundo actual?

"Creo firmemente que Wikipedia estará obsoleta en 2030 si no arreglamos MediaWiki ahora."

¿Cuál es nuestra estrategia de código abierto?

Tenemos que tomar algunas decisiones difíciles sobre lo que significa ser una organización de código abierto y modificar las discusiones para resolver los debates históricos que nos impiden tomar decisiones importantes y estratégicas.

Dos grandes áreas por resolver son: ¿cuál es nuestra estrategia para apoyar MediaWiki? Hoy en día hay un tira y afloje sobre si debemos apoyar MediaWiki para usuarios tercerizados, aunque sus tareas y sus casos de uso se hayan alejado significativamente de los proyectos de Wikimedia. Estoy planeando una reunión sobre MediaWiki a finales de 2023 para empezar a abordar esta cuestión. ¿Cuál es nuestra estrategia para la reutilización de contenidos Wikimedia por parte de terceros? Hay muchos matices en torno a la limitación de tarifas y la actualización de las políticas de API (interfaz de programación de aplicaciones) existentes en consonancia con nuestros valores en torno al acceso abierto. ¿Cómo podemos coordinarnos más entre la Fundación y el voluntariado técnico para lograr una mayor alineación y comprensión? El contenido de los proyectos Wikimedia también se ha convertido en una piedra angular de los productos de inteligencia artificial (IA). Las wikipedias han utilizado durante mucho tiempo el aprendizaje automático (machine learning o ML) para mejorar el contenido y detectar el vandalismo. ¿Cómo podemos ayudar a apoyar el uso de IA y ML que es un bien público? Hemos comenzado algunas conversaciones sobre esto pero necesitamos ir más allá.

¿Qué se necesita para lograr un impacto a gran escala? "Antes de pensar en la estrategia, tenemos que respondernos, "¿queremos cambiar esta cultura para trabajar en una estrategia unificada o queremos cambiar la metodología de la estrategia para trabajar con una cultura descentralizada, o una combinación de ambas?"."

¿Cuál es nuestra estrategia de ampliación que nos permitirá tener el mayor impacto con recursos limitados?

Al día de hoy apoyamos más de 750 proyectos Wikimedia distintos, de los cuales más de 300 incluyen versiones lingüísticas de Wikipedia, Wikisource, versiones multilingües de Wikcionario y muchos otros proyectos de conocimiento libre.

¿Cuál es la manera más eficiente y responsable de administrar los recursos limitados que tenemos para Wikipedia y/o los proyectos hermanos? Al igual que en la conversación anterior sobre las métricas de la Fundación, debemos hacerlo de manera que pueda tener un impacto en nuestra misión de llevar el conocimiento libre a todo el mundo.

Algunas de las grandes cuestiones que surgieron fueron la consolidación de proyectos y la tecnología que los sustenta cuando tienen sentido y, a partir de una sugerencia que me hizo la comunidad de Commons, ¿cómo podemos pensar aún más en grande y cuestionar los elefantes en la sala?, lo que en parte sería examinar la antigua y aparentemente incuestionable suposición de que MediaWiki es el mejor software para resolver todos los problemas a los que nos enfrentamos. Si resolvemos los grandes problemas de formas diferentes, ¿qué aspecto tiene eso? ¿Qué podemos aprender de proyectos como WikiLearn, que utiliza software libre no creado por la Fundación, así como de personas y organizaciones ajenas a nuestro movimiento? Se trata, sin duda, de un espacio problemático rico y plurianual que explorar.

La relación de todo el mundo con la Wikipedia en inglés, incluida la de la Fundación Wikimedia

"Por varias razones, la Fundación y algunas partes de las comunidades están atrapadas en una relación incómoda en la que la Fundación admira pero teme al poder de las comunidades, como un animal hermoso pero peligroso -el tigre podría atacarte- y las comunidades, especialmente la Wikipedia en inglés, desconfían de la Fundación."

Mi experiencia hasta ahora ha sido que tenemos una relación muy polémica con la Wikipedia en inglés. La Fundación recauda la mayor parte de los ingresos para apoyar el movimiento global en la Wikipedia en inglés y es a menudo donde el voluntariado plantea la mayoría de las preocupaciones y objeciones al trabajo de la Fundación.

Esto está afectando dolorosamente a las voluntarias y voluntarios y al personal que intenta mantener el contenido y el código, y hacer mejoras importantes en todos los sitios web, como con el lanzamiento de Vector 2022 este año. Ha hecho que los equipos de productos e ingeniería sean muy conservadores a la hora de desplegar funciones, logrando que cada cambio tarde 12 o 18 meses, ¡o años!, en hacer llegar funciones valiosas a los usuarios. Esto afecta nuestra capacidad para colaborar con las comunidades dentro y fuera de la Wikipedia en inglés en grandes objetivos como la equidad del conocimiento y las recomendaciones de la estrategia de movimiento. Como dijo Yoda, el miedo es el camino hacia el lado oscuro. Esto es un fastidio y me gustaría que cambiara.

Entonces, ¿cómo rompemos este ciclo? Lo que estoy haciendo ahora es comprometerme directamente. Hoy, por ejemplo, he participado, en horas de oficina, en una sesión para hablar de Vector 2022. En el pasado reciente, algunos de los responsables de productos han evitado específicamente hablar directamente con la gente de la Wikipedia en inglés y este enfoque ya no se aplicará. Hablar de persona a persona es la mejor manera que conozco de ayudar a resolver algunos de los misterios, el miedo y la ira que están presentes. Sin embargo, eso no arreglará en absoluto lo que está mal aquí. Necesitamos soluciones sistémicas. Hoy en día no hay forma de llegar a acuerdos duraderos y mutuamente vinculantes con el voluntariado y esa no es una forma sostenible de crear y mantener software de infraestructura. Mi esperanza es que, con un enfoque más abierto y directo para comprometernos, y también a través del trabajo del Comité de Redacción de la Carta del Movimiento, tracemos un camino para una colaboración más duradera y productiva.

Tener intenciones claras en nuestro apoyo técnico al voluntariado

"Carecemos de una gobernanza y una comunicación claras para la mayoría de nuestros componentes técnicos, con lo que desaprovechamos muchas de las oportunidades que tenemos de conseguir una mayor y mejor participación de las y los voluntarios veteranos y novatos."

¿Cómo podemos desde la Fundación mostrar intenciones claras en nuestra relación con el voluntariado?

Hoy en día tenemos pocas e incompletas políticas sobre lo que el voluntariado puede hacer en espacios técnicos. Necesitamos trazar límites más claros y avanzar hacia una política más racional y práctica, en lugar de que sean las precedentes las que guíen nuestro trabajo.

Del mismo modo, los espacios técnicos en los que la Fundación "se mantiene al margen" se han considerado ad hoc, lo que ha llevado a voluntarias y voluntarios a intervenir para realizar un trabajo importante. La Fundación debe responsabilizarse mejor del mantenimiento de los servicios esenciales, como por ejemplo, la autenticación en dos pasos, y ser más explícita sobre las tareas técnicas que deja definitivamente en manos del voluntariado.

Por último, tenemos que adoptar un modelo de desarrollo de productos más colaborativo y eficiente. Esto pone en tela de juicio herramientas de retroalimentación como los RfCs y toma en consideración las propuestas del "consejo tecnológico" del movimiento. ¿Qué es lo que realmente nos hará mejores juntos? Me interesa mucho encontrar una respuesta a esta pregunta.

Tres prioridades para el año que viene

Lo que he señalado anteriormente son cuestiones complejas que no pueden resolverse en un solo año. Necesitamos adoptar una perspectiva plurianual, sobre todo para definir con mayor precisión algunas cuestiones que deben resolverse.

Por el momento, ya han visto el borrador de las prioridades del plan anual para los equipos de Productos/Tecnología de la Fundación y son las siguientes:

Voluntariado: Necesitamos conexiones más estrechas, centradas en hacer que todo el tiempo dedicado al voluntariado sea satisfactorio y productivo. Seguiré hablando directamente con las y los voluntarios, en la wiki y en persona. Estoy haciendo un cambio en nuestro Plan Anual para apoyar el trabajo y mejorar la experiencia de las y los "editores con derechos ampliados," incluidos los administradores, bibliotecarios, stewards, patrulleros y moderadores de todo tipo, que también son conocidos como funcionarios. El trabajo realizado por este grupo sobre la desinformación y sobre la aplicación de nuestro Código Universal de Conducta es crucial para el funcionamiento de todos los proyectos Wikimedia. El éxito requiere que seamos capaces de tener métricas para guiar nuestro progreso, de identificar formas de medir la salud de las comunidades y de realizar este trabajo mano a mano con el voluntariado.

Mantenimiento:: Tanto el personal como el voluntariado se han dado cuenta de que tenemos demasiadas migraciones técnicas sin terminar. Esto significa que seguimos dando mantenimiento al mismo tiempo a herramientas y formas de hacer nuestro trabajo técnico tanto modernas como antiguas. Esto aumenta la carga de trabajo de todas y todos, sin añadir funciones necesarias ni mejorar nuestros sistemas técnicos en general. Los retos incluyen problemas con el personal de la Fundación y la toma de decisiones de la comunidad de voluntarias/os, la responsabilidad de esa toma de decisiones y los mejores proyectos a seguir y, por parte de la Fundación, el deseo de no causar disgustos en el voluntariado. Como resultado, tenemos muchas herramientas abandonadas o mal mantenidas. Debemos ser capaces de elegir las áreas de mantenimiento y migración técnica prioritarias y no tener inconveniente en dejar de trabajar en otras para poder completar algunos de estos grandes proyectos. Por ejemplo, tenemos mucho trabajo que hacer en nuestra infraestructura de datos, que se está volviendo obsoleta y se compone de más de 40 sistemas distintos y frágiles sostenidos por un pequeño equipo. También tenemos mucho trabajo que hacer en MediaWiki para garantizar que pueda apoyar nuestros proyectos durante los próximos 20 años.

Toma de decisiones: Desde que llegué a la Fundación, un tema común que surgía continuamente era la confusión que los equipos internos tenían en torno a las estructuras de toma de decisiones y la rendición de cuentas. Escuché historias sobre equipos que se atascaban indefinidamente, decisiones del pasado poco claras y la incapacidad de tomar y mantener una decisión. Para mí, la toma de decisiones es como levantar pesas: se aprende bien haciéndolo de forma gradual y constante durante un largo período de tiempo. Para empezar, estoy tomando decisiones en torno a la estructura y la organización de los equipos de Productos y Tecnología dentro de la Fundación para que los responsables de las decisiones sean más claros, directos y transparentes. Estamos colaborando mejor internamente y planteando cuestiones pendientes desde hace tiempo entre los equipos para resolverlas, una por una. De cara al futuro, la claridad en la toma de decisiones y en la forma de alinear nuestro trabajo con nuestros tres objetivos serán una parte fundamental de mi forma de organizar los equipos.

Además, creo que la toma de decisiones y la consecución de resultados positivos duraderos deben basarse en datos. Identificaremos parámetros esenciales para evaluar los avances y valorar el impacto en los tres objetivos de nuestro trabajo. Esto nos permitirá centrarnos en nuestros objetivos más importantes, hacer los ajustes necesarios y seguir nuestros progresos a lo largo del tiempo.

Me comprometo a promover una toma de decisiones transparente y responsable a todos los niveles de la dirección y del liderazgo de cada colaborador/a. Como he escrito antes en esta carta, también recibo con satisfacción las ideas sobre cómo construir procesos bien definidos para comprometernos con las comunidades y tomar decisiones que perduren. Estos cambios en la forma de tomar decisiones nos permitirán avanzar más rápidamente, ser más receptivos y crear un mayor impacto para nuestros objetivos a lo largo del tiempo.

Qué sigue

Durante mi gira de escucha, algunos miembros del personal me hicieron la pregunta del "elefante en la habitación": ¿por qué deberían confiar en mí? Dado el número de ejecutivos que han llegado a la Fundación y se han marchado al cabo de uno o dos años, el escepticismo ante una nueva líder es grande. Mi respuesta fue que creo que los problemas a los que nos enfrentamos, como Fundación y como voluntaria/os que luchan por llevar el conocimiento libre al mundo, son rompecabezas complejos que no pueden ser resueltos por una sola persona, y que estoy comprometida en un enfoque plurianual para resolverlos juntos en colaboración.

El éxito requiere algo más que una hoja de ruta del producto. Necesitamos una colaboración profunda y eficaz entre la Fundación y todos los voluntarios y voluntarias y las comunidades, formas compartidas de aprender y tener éxito juntos, y una adaptación constante a los cambios en Internet y en el mundo, para que podamos resolver junto/as los grandes rompecabezas a los que nos enfrentamos.

La confianza se construye con el tiempo y la constancia, así que no pido confianza al empezar mi trabajo. Pido que la gente esté abierta a colaborar estrechamente, a aprender todo lo que podamos sobre los importantes problemas a los que nos enfrentamos y que revisemos periódicamente nuestro trabajo basándonos en los datos.

Me gustaría ser directa sobre lo difícil que sé que son algunos de estos temas, incluso para un debate. Pero es nuestro trabajo abordar las cuestiones más difíciles, especialmente allí donde la inacción debida al miedo ha provocado el estancamiento y la desmotivación tanto de nuestro personal como de las comunidades. No va a ser un cambio rápido. Ninguna de estas cuestiones tendrá una solución rápida o fácil. Construir y mejorar los sistemas exigirá mucho trabajo y mucha paciencia. Pero la recompensa de resolver cada uno de estos rompecabezas será que podremos dedicarnos más plenamente y quizá incluso con más alegría, a nuestro trabajo.

Mi gira de escucha fue una oportunidad inestimable para obtener información sincera sobre lo que funciona, lo que no funciona y las ideas que cada uno tiene para crear algo grande juntos. Tenemos mucho trabajo por delante pero me animan la energía y el entusiasmo y sé que seremos capaces de abordarlo junto/as.

La próxima vez que escuchen hablar de mí será en agosto para compartir los resultados de los debates comunitarios relacionados con la planificación anual, dónde creo que vamos a tener impacto el año que viene. Mientras tanto, quiero compartir con ustedes algunas preguntas a las que volveré con regularidad: ¿hay ejemplos de grandes temas que hayamos abordado bien como movimiento? ¿Dónde sugieres que me inspire? ¿Qué ha funcionado bien? Estas son las cuestiones complejas que guiarán mis prioridades en los próximos años. ¿Qué elefantes me estoy perdiendo?

Como yo compartí cuando me uní, vine a trabajar para la Fundación Wikimedia porque el libre acceso al conocimiento es lo más importante que puedo estar haciendo en este momento. Nuestro trabajo empodera a las personas que tienen conocimientos que compartir. Involucrando a jóvenes, mujeres e identidades infrarrepresentadas para que contribuyan con su conocimiento único, continuaremos nuestro viaje para compartir la suma de todo el conocimiento humano. Este tipo de misión no puede ser llevada a cabo por una sola persona; estamos llamadas/os a -y yo me siento fuertemente comprometida a- colaborar y estar realmente juntas/os en esta misión.

Notas

  1. 2022