Jump to content

Wikimedistas de Uruguay/Reportes/Reporte de actividades 2023

From Meta, a Wikimedia project coordination wiki

Introducción

Segundo día del Encuentro Wiki por los Derechos Humanos.

Durante 2023, Wikimedistas de Uruguay continuó su proceso de experimentación de iniciativas y consolidación de la comunidad. Nuestro Plan 2023 fue tanto una hoja de ruta como un documento vivo para guiarnos durante el año.

En el proceso de ejecución del Plan 2023 encontramos, sin embargo, puntos que nos obligaron a reflexionar y que quedaron plasmados en nuestra nueva solicitud de financiamiento para el Plan Estratégico 2024-2025.

Durante 2023, experimentamos “dolores de crecimiento”. El equipo pasó de dos personas con consultorías ocasionales a un equipo de cinco personas, más un gestor de eventos para la Conferencia GLAM Wiki y dos consultorías grandes (una sobre hubs y otra sobre Monitoreo, Aprendizaje y Evaluación). Por un lado, contar con un equipo más amplio nos permitió abordar más desafíos y aprovechar nuevas oportunidades. Pero también implicó cambios y aprendizajes en las diferentes formas de liderar, relacionarse y comunicarse dentro de un equipo y con consultores externos.

Flyer del concurso Click a la escuela.
Actividad por el mes de marzo sobre mujeres sindicalistas. Detrás de la computadora, Nat Hernández Clavijo. actualmente Analista de Datos Abiertos y Tecnología.

El rediseño de nuestro sitio web nos obligó a repasar lo elaborado en el Plan 2023, a clarificar algunos objetivos y a simplificar aún más el nombre de los programas que habíamos planteado. Finalmente, los programas quedaron de la siguiente manera:

  • Patrimonio y educación
  • Participación comunitaria
  • Equidad de conocimiento
Encuentro con comunidad y alianzas para la creación del Plan 2024-2025.

En el Plan 2023, habíamos identificado como necesidad incorporar a una persona que pudiera colaborar en la elaboración de un plan estratégico de Comunicación. Una de las primeras acciones que ejecutó la persona a cargo de este rol fue “ponerle caras” al movimiento Wikimedia, tanto visibilizando a las personas en nuestras redes sociales, como generando una serie de entrevistas en el sitio web.

En cuanto a las consultorías, durante 2022 identificamos como un enorme desafío el problema de las métricas y los aprendizajes. Creemos que entre nuestro Plan 2022 y el Plan 2023 hubo un salto apreciable en las preguntas de aprendizaje, pero es un área donde todavía no tenemos la desenvoltura necesaria para medir adecuadamente el impacto a largo plazo. Por ello encargamos una consultoría en Monitoreo, Aprendizaje y Evaluación, para entender mejor nuestros puntos de partida y cómo trabajar en indicadores. A partir de allí, trabajamos en las métricas para el Plan Estratégico 2024-2025 y en el desarrollo de usuarios/as a través de los mapas de empatía. Creemos que esta consultoría dialoga y se refuerza con lo expresado en el “Análisis de los informes de las copartes de América Latina y el Caribe”, elaborado por la Fundación Wikimedia.

Foto grupal en la Conferencia GLAM Wiki en la Facultad de Información y Comunicación.

Otro de los aspectos claves de nuestro trabajo es la cooperación regional, a través de coordinar actividades con diferentes afiliados de América Latina de la región. Nuestra aproximación a esta cooperación ha sido siempre en clave de coordinar esfuerzos para impulsar y alcanzar objetivos ambiciosos de manera conjunta. Así, hemos tomado el liderazgo en algunas actividades de coordinación de la campaña Wiki por los Derechos Humanos, pero la campaña sería imposible sin el grado de responsabilidad y compromiso que asumen todos los afiliados. También hemos abierto el espacio para el trabajo colaborativo a través de la organización de la Conferencia GLAM Wiki, que se ha desarrollado como un esfuerzo colaborativo con la región Cono Sur de América Latina (Chile, Brasil y Argentina) a través del establecimiento de un Comité Ejecutivo (que cuenta también con representantes de la Fundación Wikimedia). Estos son modelos de colaboración regional que creemos que funcionan y que necesitamos seguir explorando.

Gracias a un financiamiento de la Green Screen Coalition, pudimos reunir a las instituciones organizadoras de la campaña Wiki por los Derechos Humanos en un pre-encuentro previo a la Conferencia GLAM Wiki. Uno de los resultados de este encuentro fue la creación del Grupo de Trabajo Justicia Climática y Proyectos Wikimedia, enfocado en liderar iniciativas sobre ambiente y cambio climático en la región de América Latina.

Entendemos que la Estrategia 2030 desarrollada por el movimiento Wikimedia también planteó un desafío en materia de organización de los afiliados a través de los hubs. Esto ha sido una discusión que hemos seguido de cerca y hemos promovido según las circunstancias. Sin embargo, creemos que para avanzar en esta dirección es fundamental despojar a esta conversación de la carga emocional que representa para una variedad de actores (incluyéndonos). Resulta clave enmarcarla en una conversación profesional sobre las necesidades y los desafíos en la región, identificando las potenciales soluciones que un hub podría ofrecer. Para ello, encargamos una investigación sobre hubs, de carácter cualitativo, donde se realizaron entrevistas a 18 integrantes de 13 afiliados (capítulos o grupos de usuarios/as) de la región. Durante 2024 se desarrollará el siguiente módulo de la investigación, consistente en una encuesta cuantitativa con integrantes de la comunidad.

Rediseño del logo de Wikiherramientas para su segundo año.

Por último, destacamos durante 2023 la realización de la Conferencia GLAM Wiki, que tuvo lugar del 16-18 de noviembre en la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República (UdelaR). Generamos una serie de encuentros pre-Conferencia que sirvieron para generar expectativa y alinear intereses, y durante 2024 continuaremos trabajando en los resultados de la Conferencia.

Resultados globales

Métricas globales

Durante 2023, alcanzamos los siguientes resultados:

  • Contactos: ≈1500 contactos en alguna actividad de Wikimedistas de Uruguay
  • Actividades: realizamos más de 100 actividades, incluyendo la Conferencia GLAM Wiki
  • Redes sociales:
    • Recibimos ≈7.000 visitas a nuestros videos de YouTube (incluyendo los Wikiherramientas y los videos de la Conferencia GLAM Wiki.
    • Estadísticas redes sociales
  • Contribuciones a los proyectos Wikimedia: a través de campañas, subidas masivas y otras actividades, conseguimos los siguientes resultados:
    • +2000 ítems agregados a Wikidata
    • +1500 fotografías subidas a Commons
    • +2000 contribuciones a los proyectos Wikipedia

Programa: Patrimonio y educación

Federico Colman, el Fellow de Wikimedia y Patrimonio para 2023, presenta en la Conferencia GLAM Wiki.

El objetivo del Programa de Patrimonio y educación es Promover y generar oportunidades de formación y apoyo para la transformación digital de las instituciones de conocimiento a través de las herramientas que ofrecen los proyectos Wikimedia. En este contexto desarrollamos la Fellowship en Wikimedia e instituciones patrimoniales, editatones con instituciones patrimoniales, capacitaciones al sector patrimonial y educativo, entre otras actividades.

Judith Varela, integrante de Wikimedistas de Uruguay, en la Iberoconf 2023.
Nat Hernández Clavijo presentando Wikicurrícula en la Conferencia GLAM Wiki

Wikicurrícula: Identificado como “adaptación del Wikiscuola italiana” en el plan 2023, Wikicurrícula es una herramienta de visualización que permite analizar distintas métricas de artículos de Wikipedia relacionados con la currícula educativa. Este proyecto busca generar una mejor articulación entre la comunidad de editores de Wikipedia y la comunidad educativa. Destacamos haber sido incluidos en el programa piloto de Wikidata for Education a partir de trabajar en el desarrollo de esta herramienta.

Barnstar diseñada por Gonzalo Saavedra.
Jorge y Mariana, integrantes de Wikimedistas de Uruguay, participan en el Congreso WECUDI en Argentina.

Fellow en Wikimedia e instituciones patrimoniales: Gracias a la Fellowship en Wikimedia e instituciones patrimoniales, hemos sido capaces de identificar nuevas propuestas de valor para las instituciones patrimoniales más allá de la mera donación de contenido multimedia. Nuestra evaluación nos indica que persisten desafíos muy importantes en la relación con la comunidad online de Wikipedia en español, que perjudican sobre todo a los saberes provenientes del Sur Global.

Capacitaciones: Durante 2023, continuamos con nuestra alianza con Ceibal, brindando talleres a docentes. Esta actividad la realizamos en calidad de proveedores de Ceibal por lo que recibimos financiamiento adicional por estas actividades. También realizamos varias capacitaciones para instituciones patrimoniales, como Wikimuseos.

Afiche de uno de los desafíos de edición mensuales, "Ciudades de Uruguay".

Conferencia GLAM Wiki: Dentro de este eje destacamos también la organización de la Conferencia GLAM Wiki. La organización de esta conferencia nos ha reportado varios beneficios, incluyendo nuevas alianzas, nuevas formas de coordinarnos a nivel regional, y la oportunidad de contribuir a darle forma a una discusión internacional que amplíe las perspectivas sobre el patrimonio y que nos permita priorizar las agendas del Sur Global y las comunidades más pequeñas y menos representadas.

Programa: Participación comunitaria

El objetivo del Programa de Participación comunitaria es Generar estrategias para que las comunidades de personas voluntarias se sientan empoderadas, capacitadas y apoyadas para participar activamente en el movimiento Wikimedia.

Desafíos de edición: Este año comenzamos una serie de desafíos de edición mensuales alrededor de diferentes áreas del saber poco representadas en los proyectos Wikimedia, desde tradiciones culinarias de Uruguay hasta el movimiento social por la diversidad sexo-genérica, pasando por la memoria histórica y la geografía local. Estos desafíos nos permitieron testear algunas hipótesis sobre la participación de las personas voluntarias en la edición y en la convocatoria de las actividades.

Comunidad técnica: En 2022-2023 hicimos un par de acciones alrededor de la comunidad técnica, incluyendo algunas charlas, la co-organización del Developer Track en Wikiworkshop y una encuesta a la comunidad técnica. Al finalizar 2023, decidimos contratar a Nat Hernández Clavijo como Analista de Datos Abiertos y Tecnología, para colaborar en profundizar y mejorar nuestras capacidades técnicas.

Wikiherramientas: Durante 2023 continuamos con el ciclo de Wikiherramientas. Esta es una de las actividades más exitosas de cara a la comunidad, ya que nos ha permitido intercambiar conocimientos, darle espacio para las personas voluntarias e integrantes de afiliados de mostrar sus habilidades, y nos ha brindado reconocimiento al interior de la comunidad.

Ejemplar de Cabassous tatouay, fotografía donada por el Museo Nacional de Historia Natural de Uruguay en el marco del trabajo desarrollado por el Fellow en Wikimedia e instituciones patrimoniales.

Nuevos liderazgos y participación de la comunidad: A partir de la apertura de más actividades internacionales, este año contamos con nuevas personas participando en las instancias internacionales y regionales de la comunidad Wikimedia: Judith Varela participó de la Iberoconf 2023; José Furtado de Wikimanía Singapur; becamos a tres docentes de secundaria y educación superior (una de ellas editora de Wikipedia) para que participaran en el WECUDI (organizado por Wikimedia Argentina y la Universidad Nacional de La Plata).

Programa: Equidad de conocimiento

Primer día del Encuentro Wiki x Derechos Humanos. En la foto habla nuestra encargada de Participación Comunitaria, Paula Domínguez Font.

El objetivo del Programa de Equidad de conocimiento es Implementar iniciativas que generen contenidos con perspectivas subalternas y del Sur Global, que respondan a las necesidades de conocimiento de las comunidades de Uruguay y América Latina. En este programa se desarrollan las actividades vinculadas a cambio climático y sustentabilidad; género y feminismo; identidades subrepresentadas; memoria y derechos humanos; entre otros temas emergentes. A continuación se detallan las principales acciones desarrolladas en 2023.

Equipo local organizador de la Conferencia GLAM Wiki. De izq a der: Jorge Gemetto (voluntario), Evelin Heidel (Dir. de Programas), Natalia Hernández Silveira (Comunicación), Paula Domínguez Font (Participación Comunitaria), Mariana Fossatti (voluntaria), Federico Colman (1° Fellow en Wikimedia y patrimonio) e Isaac Ilovaca (organizador de la Conferencia GLAM Wiki).

Cambio climático y sustentabilidad: Este es uno de los temas principales de nuestra agenda de trabajo. Además de las crisis sin precedentes de 2023 (olas de calor globales, crisis hídrica en Uruguay), se le suma la comprobación de que el tema es una preocupación global. La investigación del Brand Health Tracker de la Fundación Wikimedia encontró que a lo largo de 12 países las dos principales preocupaciones sociales de las personas encuestadas eran la guerra y la violencia, y el cambio climático. A esto se suma que es una de las principales fuentes de financiamiento para programas durante 2023 (el apoyo representó el 35% sobre nuestro presupuesto 2023 otorgado por la Fundación para realizar dos proyectos de envergadura, un encuentro presencial y un curso con un programa de pasantías, con el apoyo de la Fundación Wikimedia y el Banco Interamericano de Desarrollo).

Campañas: Participamos en las campañas “¡Alto! Mujeres trabajando 2023”, “Wiki por los Derechos Humanos 2023”, “#1bib1ref”. Notamos algunos desafíos prominentes en las campalas, como el desgaste en los afiliados, la necesidad de renovar los mensajes, el enfoque y las actividades, y replantear cuáles son las audiencias para las campañas. También ha habido aciertos (como plantear una línea de identidad visual para la campaña) e innovaciones (por ejemplo, otorgar premios que reconocieran la calidad de las contribuciones en vez de la cantidad de bytes editados).

Patricia Díaz Charquero de Datysoc, organización aliada de Wikimedistas de Uruguay, en el panel de apertura de la Conferencia GLAM Wiki.

Temas subrepresentados: Este eje dialoga particularmente con el de “Participación Comunitaria”. A partir de actividades realizadas en ese programa, generamos actividades de conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Uruguay, la soberanía alimentaria y los derechos de las diversidades sexo-genéricas, entre otros temas.

Aprendizajes

  • Definición de procesos. Los últimos dos años de trabajo nos han permitido consolidar procesos de trabajo, lo que genera mayor eficiencia y efectividad en la gestión. Esto nos permite re-evaluarlos y mejorarlos, a la par de identificar nuevas necesidades. El equipo tiene capacidad de apoyarse en la definición de los procesos en las etapas iniciales de los proyectos, cuando existe poca claridad sobre tareas y responsabilidades. A su vez, estos procesos deben ser lo suficientemente flexibles para adaptarse a nuevos contextos y a las demandas de nuestras personas usuarias.
  • Proceso de inducción. Este año incorporamos varias personas al equipo de trabajo. El proceso de inducción fue un poco desafiante al principio, y creemos que es un aspecto en el que hay espacio para mejorar. Si bien el objetivo para 2024-2025 es tener dos fellows en Wikimedia y patrimonio (una persona para el 2024 y otra distinta para el 2025), el proceso de la fellowship necesita mejoras en el diseño y la implementación para garantizar que se alcancen los resultados esperados.
  • La constancia es crucial para alcanzar resultados. Muchas de nuestras actividades en el 2023 surgieron a partir de contactos y relaciones establecidas durante 2022. De la misma manera, la invitación permanente a actividades de distinta naturaleza permitieron consolidar nuestros vínculos con las personas editoras, que encontraron interesantes las propuestas y se sumaron a participar.
  • Monitoreo, aprendizaje y evaluación. Una de las preocupaciones con las que iniciamos el 2023 tuvo que ver con la ausencia de formas claras de medir nuestro trabajo y, sobre todo, nuestro impacto. Las instancias de evaluación de actividades han sido mecanismos claves para mejorar y corregir el curso de nuestras acciones a medida que se desarrollan. Trabajamos durante 22023 para desarrollar una matriz de métricas, sobre la que continuaremos trabajando en 2024-2025.
  • Propuestas innovadoras técnicamente. La incorporación de Nat Hernández Clavijo nos permitió dar un salto cualitativo en la capacidad de hacer propuestas técnicamente interesantes. Como ejemplo, destacamos propuestas como Click a la escuela, un concurso novedoso para fotografiar escuelas de Uruguay, generado a partir de una serie de datos disponibles en el catálogo de datos abiertos del gobierno de Uruguay, combinados con WikiShootMe.

Reporte financiero

Durante 2023, Wikimedistas de Uruguay recibió y ejecutó los siguientes fondos:

  • $146.361 USD de la Fundación Wikimedia para el Plan Anual de actividades 2023, de los cuales se ejecutaron aproximadamente los siguientes montos por rubro:
    • ≈USD 93.000 en staff y consultores
    • ≈USD 14.000 en costos administrativos
    • ≈USD 7.400 en costos operativos
    • ≈USD 31.500 en programas
  • $8.000 USD de la Green Screen Coalition para el Encuentro de Wiki por los Derechos Humanos, que tuvo lugar previo a la Conferencia GLAM Wiki, los días 13 y 14 de noviembre de 2023.
  • ≈$1.500 USD por talleres de capacitación en Ciudadanía Digital para Ceibal.
  • ≈$3.000 USD de apoyo para la Conferencia GLAM Wiki (sponsoreo de L'Oréal).
  • $158.539 USD de la Fundación Wikimedia para la realización de la Conferencia GLAM Wiki.
  • $39.295 USD de la Fundación Wikimedia (recibidos en 2023) y $10.000 USD del Banco Interamericano de Desarrollo (recibidos en 2024) para la realización del Curso y Programa de Pasantías Habilidades Digitales Verdes en Wikimedia (aún en ejecución).

Total financiamiento recibido durante 2023: ≈$356.695 USD.

Listado de actividades

A continuación, se listan todas las actividades realizadas por Wikimedistas de Uruguay durante 2023.

This list is generated from data in Wikidata and is periodically updated by a bot.
Edits made within the list area will be removed on the next update!

Actividad Fecha Participantes Visualizaciones
Wikitools - How to apply for a scholarship for Wikimanía 24/01/2023 253
WikiTools - How to digitize archival and library collections for Wikimedia projects 07/02/2023 506
Summer School Workshop - Ceibal 09/02/2023 40
Wikitools - How to document wikiprojects in schools and universities? 21/02/2023 104
Wikitools - What changes does the new Vector 2022 look bring to Wikipedia in Spanish? 07/03/2023 194
In-person editathon "Women Who Fight 2" 11/03/2023
Wikitools - 10 years of Art+Feminism: how to participate in the celebration? 16/03/2023 50
Wikitechnical Talk- TemplateScripts and JavaScript for the development of tools in wikis 17/03/2023 39
In-person editathon "Women Veterinarians of Uruguay" 20/03/2023
Wikitools - How to work with alliances in the Wikimedia movement? 21/03/2023 91
Panel: Digital environments for women organized for their rights 23/03/2023 124
Workshop on editing in Wikipedia (Veterinarians) 28/03/2023 8
Wikitools: How does the relevance criterion influence the gender gap on Wikipedia? 30/03/2023 95
Wikitools - Wikipedia for blind people 04/04/2023 116
Launch Event GLAM Wiki Conference 13/04/2023
Wikitools - Macro photographs 18/04/2023 150
Talk about Wikipedia in Flisol - Free Software Festival of Latin America 22/04/2023 25
First meeting of the Uruguayan community 2023 22/04/2023 20
Meeting to present the Annual Plan 28/04/2023 6
How to add references with Wikidata and diversify knowledge with linked data? 02/05/2023 97
Developer & Research Track on Wikiworkshop 11/05/2023 30
How to upload images with OpenRefine? 16/05/2023 202
Workshop: References with SILO 23/05/2023 25
Gender, environment and climate change panel 23/05/2023 135
Workshop "Wikipedia in the classroom", Programa Aprender Todos Ceibal 25/05/2023
Panel: National and international open access experiences 26/05/2023 45
LGBT memories and recent past 26/05/2023 326
Editathon Paysandú Heroic Land 27/05/2023 5
Open science on Wikipedia: how to join the scientific community 30/05/2023 83
Biodiversity Editathon in Uruguay 03/06/2023
Panel: Socio-environmental conflicts 06/06/2023 138
Editatón Ríos de Uruguay 12/06/2023 3
Workshop: Open data and climate finance 13/06/2023 160
Wikitools: How to use Petscan for visual awareness? 13/06/2023 94
Panel: Green citizenship in digital spaces 15/06/2023
Panel: The right to water 20/06/2023 146
Workshop: How to bring library work to Wikipedia? 21/06/2023 15
Wikitools: How to activate tools in your Wikimedia account? 27/06/2023 99
Mid-term report annual plan 2023 28/06/2023 7 8
Winter community meeting 08/07/2023 14
How to create an image campaign on Wikimedia Commons 11/07/2023 56
Panel: National food and beverages, Uruguay's heritage 13/07/2023 101
How to upload scientific information to Wikipedia? 25/07/2023 164
Panel: Food safety in Uruguay and Wikipedia 27/07/2023 134
Uruguayan photography editing challenge 01/08/2023 15
Community hour: how to participate in the editing challenge 08/08/2023 6
How to use PAWS for editor metrics 09/08/2023 66
Editathon Photography in Uruguay 19/08/2023 14
How to measure the impact of collections on Wikimedia Commons 22/08/2023 63
Plan 2024-2025 02/09/2023 24
How to create and document events on Wikipedia 05/09/2023 89
Towards GLAM Wiki Conference 06/09/2023
Documenting diversity marches 13/09/2023 5
Wikicurrícula: expanding the use of Wikipedia in education 15/09/2023 8
Open Educational Resources Design Workshop: Wikipedia in the Classroom 15/09/2023 12
WECUDI Special 19/09/2023 62
Wikipedia for STEAM education 22/09/2023
Wikipedia for trade unionists 27/09/2023 5
Towards the Wiki x Human Rights Meeting 03/10/2023 18
How to improve Wikipedia: strategies for searching information 03/10/2023 84
Uruguayan school architecture in Wikimedia projects 06/10/2023 92
Class for the subject Reference and user services of the Librarianship Degree of the FIC, Udelar 11/10/2023 12
Towards GLAM Wiki Conference 2 11/10/2023
LAC - Hub research 13/10/2023 17
Biodiversity of Uruguay II 14/10/2023
How the decolonization of culture and Wikimedia projects relate to each other 17/10/2023 52
Community time: how to participate in the editing challenge 18/10/2023 4
Views on Uruguayan education in Wikipedia 24/10/2023 71
Wiki tools for heritage education 31/10/2023 87
Wikidata for the digital transformation of knowledge institutions 01/11/2023 8
Tools for working in Wikimedia Commons and Wikidata 01/11/2023 10
Towards GLAM Wiki Conference 3 02/11/2023
Wikicurrícula Presentation 07/11/2023 25
How to produce good and outstanding articles on Wikipedia 07/11/2023 88
Wiki Cultura: open digital transformation for Latin American collections 09/11/2023
Community time: how to participate in the editing challenge 10/11/2023 4
Pre-Conference "Latin America Day" 15/11/2023 15
Artificial Intelligence and Knowledge Society 15/11/2023 40 54
Editathon Women in Science 16/11/2023 20
Women Human Rights Defenders on Wikipedia 30/11/2023 163
Women Human Rights Defenders 06/12/2023 7
Community time: how to apply for a scholarship to attend a Wikimedia event 14/12/2023 5
GLAM Wiki 2023 16/11/2023 - 18/11/2023 130 2200
Wiki Loves Festivals of Uruguay 01/02/2023 - 31/03/2023
Editing challenge: Cities of Uruguay 01/04/2023 - 09/05/2023 15
Wikicontest: Wiki for Human Rights 15/04/2023 - 15/06/2023 43
Wikimuseums 28/04/2023 - 26/05/2023 36
Editing Challenge: Memory in Uruguay 01/05/2023 - 31/05/2023 10
Editathon for the memory 24/05/2023 - 22/06/2023 6
Editing Challenge: Geography of Uruguay 01/06/2023 - 30/06/2023 10
Wikipedia course and environment 26/05/2023 - 29/06/2023 6
Ceibal workshop series: How to bring Wikipedia to the classroom? 13/06/2023 - 04/07/2023 15
Flavors of Uruguay 01/07/2023 - 31/07/2023 31
Diversity in Uruguay Editing Challenge 01/09/2023 - 30/09/2023 9
Workshops for teachers on digital citizenship skills with Wikimedia projects 12/09/2023 - 28/09/2023 30
Editing Challenge Education in Uruguay 01/10/2023 - 31/10/2023 15
Click to school 01/10/2023 - 31/10/2023 52
Edit Wikipedia with a feminist perspective at Ceifem Conference 27/10/2023 - 28/10/2023 5
ABRELATAM/Condatos 2023 31/10/2023 - 03/11/2023
Cultural Heritage of Uruguay 01/11/2023 - 30/11/2023 5
Wiki for Human Rights organizers meeting 13/11/2023 - 14/11/2023 20
Women Human Rights Defenders 25/11/2023 - 10/12/2023 283
Latin America in Wikidata 2023 14/11/2023 - 14/12/2023 34
Hollidays in Uruguay 01/12/2023 - 31/01/2024 14

∑ 104 items.

End of auto-generated list.