Carta del Movimiento/Contenido/Borrador de una página

From Meta, a Wikimedia project coordination wiki
This page is a translated version of the page Movement Charter/Content/One-page draft and the translation is 100% complete.

Preámbulo

El Movimiento Wikimedia ("el movimiento") se enfoca en la creación colaborativa, la curación y la expansión de la disponibilidad global del conocimiento libre. El movimiento está formado por: editores, participantes, proyectos, afiliados, centros, espacios técnicos, la Fundación Wikimedia y otras entidades actuales y futuras.

La Carta de estatutos del Movimiento Wikimedia ("la carta de estatutos") existe para definir el Movimiento Wikimedia, sus valores fundamentales y sus principios. Es un acuerdo formal que explica las relaciones entre todas las partes interesadas en el movimiento, así como sus derechos y responsabilidades. Se aplica tanto a las entidades existentes como a otras creadas en el futuro.

The Carta de estatutos fue elaborada por miembros de la comunidad de muchos países, procedentes de diversos proyectos Wikimedia. El consenso de la comunidad para la Carta de estatutos se obtiene en un proceso formal de ratificación. Se aplica en todo el movimiento. La Carta de estatutos del Movimiento se aplica a todos los participantes, entidades y espacios técnicos dentro del Movimiento Wikimedia. También se aplica a los espacios off-wiki oficialmente asociados a las entidades del movimiento.

Dentro del movimiento existe una amplia gama de sitios web informativos abiertamente editables ("los proyectos") en varios idiomas y con diferentes enfoques. Los proyectos se autogestionan en gran medida en lo que respecta a la creación de contenidos, su gestión y la conducta de la comunidad. Algunos aspectos no se gestionan bajo autogobierno, sino que corren a cargo de distintos organismos cuando resulta claramente inviable a nivel local. Estos órganos incluyen, entre otros: los proyectos en su conjunto; el movimiento; la Fundación Wikimedia; y el Consejo Global. Cada órgano debe operar al nivel más cercano a los participantes, siempre que sea posible. El movimiento también incluye grupos formales e informales centrados en temas específicos o regiones geográficas. El papel de estos grupos es apoyar los proyectos directa e indirectamente.

Como complemento a los proyectos y grupos, existe una amplia infraestructura con varias funciones, entre las que se incluyen las siguientes:

  • Apoyar las necesidades técnicas del movimiento y de los lectores de su contenido, proporcionadas por:
    • La Fundación Wikimedia
    • Afiliados interesados
    • Becarios y contratistas que trabajan en proyectos técnicos específicos
    • Desarrolladores voluntarios, que trabajan en extensiones MediaWiki, scripts para proyectos locales, apoyo a proyectos globales.
    • Software de soporte técnico especializado (por ejemplo, Phabricator)
    • Proveedores externos (por ejemplo, GitHub)
  • Proporcionar recursos financieros y de otro tipo para el desarrollo continuo y la retención del conocimiento, incluyendo:
    • Recaudación de fondos por parte de la WMF, la Dotación Wikimedia, Wikimedia Enterprise y afiliados. Esto también incluye la búsqueda, recepción y gestión de subvenciones y contratos de terceros.
    • Apoyo para el desarrollo de habilidades y capacitación, proporcionado por la Fundación Wikimedia, afiliados, grupos informales y voluntarios dentro de los proyectos.
    • Políticas, procedimientos y directrices que se aplican a los afiliados individuales, gestionados por los afiliados, su personal y sus voluntarios (incluidos los miembros de la Junta, en su caso).
  • Fomento de un entorno seguro y productivo en el que se pueda compartir y consumir el conocimiento, cuando no sea factible que un proyecto local lo haga por sí mismo, incluyendo:
    • Políticas, procedimientos y directrices que se aplican globalmente, gestionadas por la comunidad global y la Fundación Wikimedia.
    • Políticas, procedimientos y directrices que se aplican a proyectos individuales, gestionados por los proyectos y sus voluntarios.
    • Procesos que apoyan la seguridad de los usuarios y participantes, a través de recursos técnicos y humanos
    • Apoyo legal para usuarios individuales y enlace con afiliados locales.
    • Abogar por cambios legales y reglamentarios que proporcionen un acceso mayor y más seguro al conocimiento libre.

El apoyo a la infraestructura está restringido por limitaciones externas al movimiento. Simultáneamente, el apoyo debe alinearse con los valores y recursos internos del movimiento.

Valores y principios

El Movimiento Wikimedia representa un enfoque factual, verificable, abierto e inclusivo del conocimiento. Las plataformas de Wikimedia brindan conocimiento a una audiencia global, y los proyectos que albergan están impulsados por iniciativas independientes. Las políticas y las prácticas cotidianas están guiadas por un equilibrio de valores establecidos en los Principios de la estrategia del movimiento, la Carta del movimiento y la práctica en las comunidades que empoderan a todos los wikimedistas en todo lugar para que puedan participar sobre una base de equidad.

Los valores y principios reconocen que este acercamiento para compartir conocimientos es un esfuerzo colaborativo y tiene como objetivo mantener el enfoque en:

Conocimiento libre y abierto

El Movimiento Wikimedia comparte todo su contenido, todo su software, todas sus plataformas con el mundo, utilizando licencias abiertas. También se compromete a la inclusión de conocimientos históricamente marginados, incluso dentro de sus proyectos.

Independencia

El Movimiento Wikimedia se esfuerza por operar de manera independiente, sin ningún favoritismo que entorpezca la misión del conocimiento libre. El movimiento no está impulsado por influencias comerciales, políticas, monetarias o promocionales.

Inclusividad

El Movimiento Wikimedia valora un espacio común donde todos puedan participar y co-crear con una visión centrada en las personas. Los proyectos se presentan en muchos idiomas y son accesibles en diversas plataformas con diseño universal y tecnologías de asistencia. La base del trabajo dentro del movimiento es el respeto por la diversidad y los derechos de las comunidades. Para ello, las personas del movimiento establecen y hacen cumplir códigos de conducta, complementarios al Código de Conducta Universal, para que todos se sientan valorados e igualmente incluidos.

Subsidiaridad

El Movimiento Wikimedia encomienda la autoridad al nivel más inmediato o local que corresponda, tanto en las plataformas como en la gobernanza organizacional. De este modo, el movimiento asegura una autogestión capaz y una autonomía de las comunidades que actúa de acuerdo con los valores del movimiento global.

Equidad

El Movimiento Wikimedia empodera a las comunidades en un mundo desigual al reconocer la diversidad de los desafíos que enfrentan. Los derechos digitales a la seguridad y privacidad de sus usuarios y participantes son una prioridad para el movimiento en su conjunto. El movimiento toma medidas activas para la equidad en el conocimiento y la provisión para la asignación de recursos a través de la gestión descentralizada y el empoderamiento de la comunidad.

Rendición de Cuentas

El Movimiento Wikimedia se responsabiliza a través de la transparencia de la documentación editable compartida siempre que sea posible, el aviso público y el reporte de programas y actividades, y la priorización de las voces que representan el liderazgo de la comunidad para las funciones y responsabilidades delineadas en la carta.

Resiliencia

El Movimiento Wikimedia se nutre de la innovación y la experimentación, renovando continuamente la visión de lo que puede ser una plataforma para el conocimiento libre. El movimiento persigue estrategias y prácticas efectivas que pueden respaldarse e impulsarse a través de evidencia significativa basada en métricas cuando sea posible. Las personas del Movimiento Wikimedia promueven una cultura de sostenibilidad en sus estructuras y comunidades.


Roles y responsabilidades

Contexto para este borrador

El capítulo de Roles y Responsabilidades en la Carta del Movimiento propone cambios para mejorar al movimiento Wikimedia. También reconoce que ciertos flujos de trabajo continuarán sin alteraciones significativas. Esta decisión se basa en el reconocimiento de la eficiencia y efectividad de los flujos de trabajo existentes. Al mantener estas prácticas exitosas, el movimiento asegura que las operaciones esenciales sigan siendo ágiles y productivas. Como resultado, los miembros se centran en impulsar un cambio positivo y maximizar su impacto. El capítulo tiene como objetivo encontrar un equilibrio entre adoptar la innovación y preservar lo que ya funciona bien, para crear un movimiento cohesivo y de alto rendimiento.

Introducción

Las entidades y partes interesadas dentro del movimiento Wikimedia distribuyen y descentralizan los roles y responsabilidades de manera equitativa en toda la organización.

De acuerdo con el principio de subsidiariedad, las responsabilidades se delegan al nivel más bajo posible. Esto se aplica a menos que los objetivos de la acción propuesta no puedan lograrse de manera suficiente en ese nivel, pero puedan, debido a la escala o efectos de la acción propuesta, lograrse de manera más efectiva en un nivel superior. Para las responsabilidades de nivel superior, existen organismos que representan a todo el movimiento. Están diseñados para construir consenso para la toma de decisiones y para ser responsables de los resultados.

Voluntariado

El voluntariado es el núcleo humano del movimiento. Como individuos, tienen autonomía para contribuir a la misión del movimiento Wikimedia. En el contexto de Wikimedia, un voluntario o una v oluntaria es una persona que dona su propio tiempo y energía a actividades de Wikimedia sin recibir un salario regular por sus esfuerzos. Lo hacen tanto en línea como fuera de línea, por ejemplo, mediante la edición de proyectos, tareas administrativas, participación en comités y organización de eventos. En algunas circunstancias pueden ser elegibles para recibir compensación por sus esfuerzos, como reembolso de gastos, premios, dispositivos, paquetes de apoyo o estipendios.

Estructura de gobernanza

Los voluntarios y las voluntarias pueden comprometerse en actividades individuales o colectivas en el movimiento y pueden asociarse con cualquier grupo abierto, comunidad, proyecto, afiliado o centro. El movimiento Wikimedia prospera a través de la participación de personas que contribuyen de manera voluntaria.

Responsabilidades

Los voluntarios y voluntarias son el fundamento sobre el cual se construye el movimiento. Este último no podría existir sin ellos y ellas. Sus contribuciones van desde la edición de proyectos como individuos hasta la creación de comunidades para el crecimiento del movimiento.

Todo el voluntariado debe seguir las políticas y pautas del movimiento mientras contribuye. Son responsables de sus acciones individuales al participar en actividades del movimiento Wikimedia, según se especifica en los códigos de conducta.

Derechos

  • La relación del voluntariado con el movimiento Wikimedia es, en sí misma, voluntaria: no hay límite para la contribución que puedan hacer. Tienen la autonomía para decidir la naturaleza y el alcance de la contribución que desean realizar.
  • Cada voluntario y voluntaria tiene el derecho de abandonar el movimiento en cualquier momento. Pueden tomar descansos por cualquier período de tiempo o retirarse cuando consideren que es hora de seguir adelante.
  • Hay que tener cuidado de no hacer demandas excesivas a los voluntarios y las voluntarias individuales. Siempre tienen el derecho de rechazar solicitudes de contribuciones adicionales o comentarios.
  • Todos los voluntarios y voluntarias en el movimiento deben ser tratados/as con respeto y tener la oportunidad de participar de manera equitativa.
  • Para mantener un entorno de apoyo gratificante para nuestro voluntariado puede existir una disposición supervisada para la compensación, en términos de reembolso de gastos, premios por eventos, dispositivos, paquetes de apoyo, asignaciones, etc.

Communidades

Las comunidades de voluntarios y voluntarias de Wikimedia son grupos que contribuyen en línea y fuera de línea para construir, enriquecer y desarrollar proyectos y actividades de Wikimedia.

Las comunidades de Wikimedia existen en muchas formas y pueden ser, por ejemplo, temáticas, geográficas, lingüísticas o basadas en proyectos.

Gobernanza

Las comunidades de proyectos son grupos de personas que contribuyen en proyectos en línea de Wikimedia. Tienen una gran autonomía sobre sus políticas dentro de sus contextos, al mismo tiempo que cumplen con reglas de comportamiento universales. Esta autonomía fomenta un espíritu de experimentación que facilita nuevos enfoques sociales y tecnológicos.

Las comunidades establecen y siguen sus propios procesos de gobernanza participativa, los cuales varían de una comunidad a otra. En algunas comunidades, existen varios comités y roles para respaldar y supervisar estos procesos, incluyendo, pero no limitándose a: burócratas, stewardes, bibliotecarios, miembros del comité de arbitraje, entre otros. Junto con las comunidades, son responsables de las políticas de contenido, el mantenimiento y el desarrollo de los proyectos y los flujos de trabajo, así como de las colaboraciones.

Debido a que la estructura de gobernanza de cada comunidad es determinada por la comunidad misma, hay poco control por parte de una comunidad organizada, pero existen un conjunto de principios orientadores que deben ser seguidos por cada comunidad.

Responsabilidades

Las comunidades son responsables de la edición general, lqa supervisión, la gestión y la expansión de los proyectos existentes y futuros para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento del movimiento. También son responsables de dar forma e implementar las formas de trabajo y las reglas en sus propios proyectos, así como de organizar y promover actividades en sus respectivos contextos.

En general, las comunidades de proyectos son responsables ante los y las usuarias de esa misma comunidad en asuntos de gobernanza.

Derechos

Las comunidades de proyectos ejercen un control editorial completo sobre el contenido de sus proyectos.

La participación de la comunidad es fundamental para la sostenibilidad a largo plazo del movimiento. Para cualquier cambio introducido por la Fundación Wikimedia o el Consejo Global que afecte los flujos de trabajo de la comunidad, se deben ofrecer consultas sustanciales y significativas a las comunidades pertinentes. Los cambios que afecten los flujos de trabajo pueden incluir modificaciones en la interfaz o el software, o proyectos globales que impacten a las comunidades, como la estrategia del movimiento o los códigos de conducta. Algunos cambios, como las enmiendas a la Carta del Movimiento, también están sujetos a una ratificación vinculante adicional.[1]

En casos en los que intereses críticos y contrapuestos impidan dicha consulta, el Consejo Global o la Fundación Wikimedia deben explicar por qué no puede llevarse a cabo la consulta. En situaciones de emergencia reales, el Consejo Global o la Fundación Wikimedia pueden actuar con autoridad pero, posteriormente, deben proporcionar una explicación. Posteriormente, ofrecerán una oportunidad para realizar la consulta y una posible revisión (incluida la posibilidad de deshacer acciones). El Consejo Global y la Fundación Wikimedia deben evitar llegar a resultados de facto antes de llevar a cabo consultas sobre decisiones o acciones.

La información y las actualizaciones sobre cambios que se estimen que afecten los flujos de trabajo de la comunidad deben estar disponibles y ser accesibles para las y los miembros de la comunidad. Las actualizaciones incluyen, pero no se limitan a proyectos en curso y oportunidades, información sobre la Fundación Wikimedia y el Consejo Global, incluidos sus subcomités. Las comunidades tienen derecho a una documentación adecuada que sea coherente con nuestros valores del movimiento. La información que no puede ser revelada debido a que es confidencial, privada, propietaria o no permitida compartir según la ley está exenta de estas publicaciones públicas.

Organos del movimiento

Los órganos del movimiento son organizaciones independientes dentro del movimiento Wikimedia que han pasado por el proceso formal de reconocimiento. Persiguen la misión de Wikimedia del conocimiento libre, se adhieren a los valores del movimiento y participan en la toma de decisiones y la estrategia del movimiento dentro de su ámbito reconocido.

Los órganos del movimiento reúnen a miembros y voluntarios o volunraiasd interesados y brindan sus servicios en áreas específicas de experiencia. Los órganos ofrecen apoyo institucional, delegan tareas y ayudan al voluntariado y a otros órganos a desarrollar, operar y coordinar actividades.

Los órganos del movimiento facilitan el crecimiento y la expansión de las comunidades de Wikimedia mediante la ampliación de la membresía, la creación de colaboraciones, el fomento de la cooperación, el mejoramiento de sus habilidades y la mejora de su conciencia comunitaria. Abren canales de comunicación con las respectivas comunidades y actúan como sus representantes. Dada su naturaleza y alcance de trabajo, brindan el apoyo necesario y los recursos a las comunidades.

El objetivo a largo plazo es que los recursos del movimiento se distribuyan en todo el espectro de los órganos del movimiento y no estén dominados por ningún cuerpo único, sino supervisados tanto por el Consejo Global como por la Fundación Wikimedia. Para lograr esto, el crecimiento se priorizará en áreas estratégicas para desarrollar una descentralización pragmática.

Consejo Global

(Nota para el lector: La información sobre el Consejo Global se añadirá al capítulo de Roles y Responsabilidades (R&R) de la carta en una iteración posterior del proceso de redacción. Por favor, consulta el borrador del Consejo Global para obtener la información actualizada).

Hubs

(Nota para el lector: la información sobre los hubs se añadirá al capítulo de Roles y Responsabilidades (R&R) de la Carta en una iteración posterior del proceso de redacción. Por favor, consulta el borrador de los hubs para obtener información actualizada).

Afiliadas de Wikimedia

Los afiliados del movimiento Wikimedia son entidades en el movimiento que han sido reconocidas formalmente por el Consejo Global y su comité designado, o reconocidas por la Fundación Wikimedia antes del inicio del período de transición del Consejo Global.

Un afiliado del movimiento puede ser un capítulo de Wikimedia con una cobertura geográfica específica, una organización temática, que tiene una cobertura global o transregional pero un tema distinto, y grupos de usuarios que puede ser tanto regional como temático. Los afiliados son una forma clave en la que los grupos pueden organizarse dentro del movimiento para llevar a cabo actividades y establecer colaboraciones.

Gobernanza.

La composición y gobernanza de un afiliado está abierta a la decisión del propio afiliado, dependiendo del contexto y las necesidades en las que opera. El órgano encargado de tomar decisiones es la Junta Drectiva o similar del afiliado y esta es responsable ante el grupo que representa, por ejemplo, su cuerpo de membresía. El afiliado también debe adherirse a la misión y valores del movimiento y cumplir con los estándares de reconocimiento.

Responsabilidades.

Cada afiliado es responsable por la sostenibilidad de las comunidades que son respaldadas por el afiliado y, en última instancia, deben ayudar directa o indirectamente a uno o más proyectos en línea, facilitando la inclusión, equidad y diversidad dentro de su comunidad; manteniendo el Código Universal de Conducta; y desarrollando asociaciones y colaboraciones en su región o temática de trabajo. Se espera que los afiliados coordinen con otros organismos de recaudación de fondos, si eligen recaudar fondos. Los afiliados son responsables de hacer visible su trabajo proporcionando informes de acceso público.

Un afiliado debe ser consultado por cualquier propuesta de hub que se esté planteando en su área de operación (ya sea en términos de temática o región), así como en cualquier cambio propuesto en la estructura y gobernanza del movimiento si afecta sus intervenciones.

Fundación Wikimedia

La Fundación Wikimedia es la organización no gubernamental (ONG) que tiene la responsabilidad legal de las plataformas de conocimiento libre y la tecnología del movimiento Wikimedia, así como de su alojamiento. Implementa una dirección estratégica impulsada por la participación continua y la representación de todo el movimiento Wikimedia.

El trabajo de la Fundación Wikimedia se complementa con órganos especializados como el Fondo Wikimedia y Wikimedia Enterprise, que son entidades legales separadas y tienen sus propios estatutos.

Estructura de gobernanza.

La Fundación Wikimedia (WMF) tiene su estructura de gobernanza en sus estatutos, los cuales se complementan con resoluciones de la Junta Directiva y políticas de la WMF que se aplican tanto a la Junta Directiva como a los miembros del personal de la WMF.[2] La Junta Directiva, con al menos la mitad de sus miembros provenientes de las comunidades, es el principal órgano de toma de decisiones, con tareas delegadas al Director Ejecutivo (CEO) de la WMF. La WMF es responsable ante su misión de conocimiento libre y ante las comunidades de Wikimedia. La WMF informa al Movimiento Wikimedia en general sobre las decisiones generales de la Junta Directivaq y del CEO. La WMF se asegura de que esta información sea abierta y de fácil acceso.

La WMF recibe asesoramiento y apoyo de comités conformados principalmente por voluntarios y voluntarias con conocimientos e interés en el tema específico, y son respaldos por el personal de la WMF en el desempeño de sus funciones.

Responsabilidades

La WMF es responsable por la sostenibilidad a largo plazo de los proyectos de Wikimedia y su movimiento. La WMF mantiene los servidores donde se alojan los proyectos de Wikimedia y está a cargo del desarrollo del software central. La WMF es responsable de las campañas globales de recaudación de fondos con banners. También es responsable del proyecto Wikimedia Enterprise.

La WMF es responsable de gestionar los aspectos legales de la Fundación y supervisar su gobernanza general, como los procesos relacionados con la Junta Directiva, el desarrollo de planes anuales y plurianuales y la protección de las marcas comerciales de Wikimedia.

La WMF consulta a las partes interesadas relevantes que se verán afectadas por los cambios en las políticas y estatutos. Cuando corresponda, buscará asesoramiento legal externo.

La WMF creará procesos, junto con el Consejo Global, para garantizar la coordinación en la recaudación de fondos de manera transparente, inclusiva y responsable. El proceso aclarará especialmente los esfuerzos de diferentes órganos del movimiento para evitar superposiciones o duplicación de esfuerzos.

La WMF sigue los desarrollos externos al movimiento que impactan en el trabajo del movimiento, como asuntos legislativos y comunidades en riesgo.

Notas

  1. Se tiene la intención de agregar el enlace al capítulo de enmiendas planificado cuando esté redactado.
  2. Donde el personal incluye a contratistas

Véase también

Hubs

Definición y propósito

Los hubs regionales y temáticos son estructuras pensadas para el apoyo mutuo, en las que se capacita a comunidades existentes y emergentes en Wikimedia, para que adquieran las habilidades y recursos que requieren para tomar e implementar sus propias decisiones, y satisfacer sus necesidades particulares. Estos hubs conforman una estructura de soporte mutuo, tanto para los miembros del hub, como para otros actores dentro del movimiento Wikimedia, en los cuales se aprende, se comparte conocimiento, se desarollan las mejores prácticas, y se provee asistencia y guía para otros miembros y comunidades dentro del hub.

Los hubs representan una herramienta para asegurar la sustentabilidad, la resiliencia, y el crecimiento de todo el Movimiento. Los hubs regionales permiten la implementación de actividades, herramientas, y conocimientos. Asimismo, habilitan a los Wikimedistas agrupados a colaborar y coordinar, por ejemplo, en temas de capacitación y transferencia de conocimiento. Por su parte, los hubs temáticos permiten la especialización del trabajo a través del Movimiento, allá donde los objetivos en común puedan beneficiarse de soluciones coordinadas. Los hubs crean la oportunidad para hacer nuevos contactos entre pares y estructuras, así como para fortalecer los vínculos ya existentes.

Los hubs son herramientas cruciales para la promoción de los valores y principios de movimiento Wikimedia, tales como la equidad, y la formación de capacidades.

Proceso de establecimiento y gobernanza

Los hubs pueden ser constituidos por un mínimo de dos afiliados de Wikimedia como miembros fundadores.

El comité directivo de un hub, o su equivalente, es el ente que toma las decisiones y asume las responsabilidades, del modo descrito en el modelo de toma de decisiones, o en los estatutos del hub.

Los hubs se organizan en torno a uno de entre dos enfoques:

  • Enfoque regional o geográfico.
    • Ejemplo de membresía hipotética: afiliados Wikimedia del Continente Élfico.
  • Enfoque temático, incluidos los hubs lingüísticos
    • Ejemplos de membresía hipotética: Afiliados Wikimedia cuyo trabajo se enfoca en la lengua élfica; afiliados Wikimedia, WikiProyectos, y otras organizaciones externas con interés en el desarrollo de contenidos relativos a flores.

Los hubs se diferencian de los grupos temáticos de usuarios Wikimedia, o de las organizaciones temáticas Wikimedia, en el hecho de que su propósito es ser una estructura de apoyo mutuo para sus miembros.

Un hub debe establecerse de una de dos maneras:

  • como organización registrada sin fines de lucro, o el equivalente local
  • como un ente patrocinado por alguna organización sin fines de lucro (o su equivalente), bajo las normas locales aplicables.

Este Patrocinador del hub asumirá el rol de patrocinante fiscal, si el hub en sí no se constituye legalmente como organización sin fines de lucro, o su equivalente local. Para ello, deberá contar con estructuras que pueda compartir con el hub, para asegurar la apropiada distribución de recursos, en la aplicación de la misión del hub, y en cumplimiento de todas las leyes locales aplicables.

  • El Patrocinador del hub normalmente será un Capítulo Wikimedia u otro afiliado Wikimedia legalmente constituido. En algunos casos, se permitirá que este rol lo asuma una organización externa.
  • El Patrocinador de un hub debe cumplir con todos los requisitos dispuestos en común por el Consejo Global y la Fundación Wikimedia.
  • El Patrocinador de un hub no puede asumir el mismo rol para otro hub.

Los hubs serán reconocidos y habilitados por un comité designado por el Consejo Global, el cual asimismo tendrá la decisión final de aprobación. Los hubs son responsables ante el Consejo Global.

Se espera que los hubs sean un modelo de diversidad, inclusión, responsabilidad, y equidad, de acuerdo a lo dispuesto en el preámbulo de la Carta del Movimiento.

Membresía y composición

  • Un hub requiere de un mínimo de dos (2) afiliados Wikimedia entre sus miembros fundadores para convertirse en un hub Wikimedia. Dichos afiliados deben haber cumplido con todos los requisitos estándar para afiliados de su clase, en un periodo de dos (2) años previos a la fundación del hub.
  • Los afiliados Wikimedia pueden ser miembros de más de un hub: los miembros del hub colaboran en la toma de decisiones, en base al modelo del hub, asegurando la existencia de niveles de apoyo mutuo.

Pregunta a la comunidad: ¿Debería existir un límite a la cantidad de hubs de los que un afiliado puede ser parte? (Favor justificar la respuesta.)

  • Los individuos no pueden convertirse en miembros de un hub, pero pueden recibir apoyo del mismo.

El hub debe definir sus modelos de membresía y toma de decisiones, y asignar la responsabilidad del mismo. Aquellos que hayan decidido convertirse en entidades legalmente constituidas, tomarán decisiones de acuerdo a sus estatutos.

Responsabilidades

Los hubs temáticos y regionales se enfocan principalmente en la coordinación y el apoyo a su propia región o temática. Estos habilitan a comunidades existentes y emergentes, para que estas tengan la capacidad y los recursos para tomar e implementar sus propias decisiones, y satisfacer sus necesidades particulares. Consiguientemente, los hubs requieren desarrollar y mantener un nivel alto de conocimiento en su área de experiencia, y ser capaz de vincularlo a la misión del Movimiento Wikimedia.

Esta sección delinea las directrices propuestas en los distintos niveles de un hub, los cuales son:

  • debe : directrices que cada hub debe seguir para asegurar la responsabilidad, la transparencia, y para convertirse realmente en un proyecto de la Estrategia del Movimiento;
  • debería : directrices operativas para mejorar los proyectos, dándoles mayor sustentabilidad e impacto;
  • podría : directrices sin estricta relación con el proyecto como tal, pero que sirven para posicionarse mejor en el escenario general.

Debe

El alcance concreto, así como la funcionalidad de los hubs será determinada por las comunidades y organizaciones que conforman sus contextos y necesidades. Los hubs, de cualquier modo, deber tener claramente descrito su propósito en una de las siguientes áreas:

  • Centro de apoyo
    • Provee servicios, como la coordinación de recursos humanos; la realización de evaluaciones de las necesidades de sus miembros; y comanda las evaluaciones de crecimiento de sus miembros
    • Generación de capacidades, como la creación de nuevos grupos, así como su crecimiento y desenvolvimiento, mediante la provisión de capacitaciones y oportunidades de desarrollo de liderazgos
    • Conocimiento compartido, en la provisión de opiniones expertas y consejos a otros miembros del hub
    • Apoyo en recursos, como la provisión de patrocinios fiscales, así como asesoramiento financiero o en recaudación de fondos
  • Centro de Coordinación
    • Coordinación regional relativa a oportunidades de contacto y comunicación
    • Coordinación temática, relativa a oportunidades de contacto y comunicación

Debería

Previo a la aprobación de un nuevo hub, los potenciales miembros del mismo deberían preparar un análisis que demuestre el valor agregado que el hub significaría para el movimiento. Esto puede significar mejoras en términos de eficiencia, pero también implica el modo en el que ayuda a que otros puedan amplificar su voz, y adquirir nuevas capacidades. Es importante diseñar un modelo de estrategia y comunicación que involucre a individuos y a afiliados, consultando su opinión regularmente. Toma tiempo asegurarse de que todas las opiniones diversas han sido escuchadas, pero esto crea lazos perdurables, y garantiza la cooperación constructiva.

Los hubs deberían colaborar con otras organizaciones Wikimedia, incluidos los demás hubs, grupos informales, e individuos que pidan su consejo o requieran su apoyo. Se espera que los hubs se mantengan al día con las actividades relativas a los demás hubs y organizaciones del movimiento, para conocer sus intereses o metas en común (por ejemplo, cómo desarrollar exitosamente una nueva afiliación, o cómo organizar un evento de edición).

Estas estructuras trabajarán en pos de lograr estándares de diversidad, inclusión, responsabilidad, y equidad en la toma de decisiones, en cumplimiento de la Carta del Movimiento.

Podría

Opcionalmente, un hub puede establecerse para realizar coordinación adicional de eventos, como organización de eventos y conferencias, inicio de actividades de recaudación de fondos y distribución de los mismos, contacto con otros asociados externos, y realización de actividades de activismo, en conjunto con entidades legales.

Los hubs trabajarán tanto con el Consejo Global, como con la Fundación Wikimedia, y serán el canal de comunicación directa para involucrar a sus respectivas comunidades en consultas y evaluaciones estratégicas o de otra naturaleza, en beneficio del movimiento Wikimedia global.

Recaudación y Distribución de Fondos

Recaudación de Fondos
  • Se permite que los hubs recauden fondos, en coordinación con la Fundación y con los programas de recaudación de fondos de nuestros afiliados.
    • Los hubs regionales podrán recaudar fondos localmente.
    • Los hubs temáticos pueden postular o recibir fondos o grants, y pueden apoyar a otros en el manejo de sus propios fondos (Patrocinio Fiscal).
Distribución de Fondos
  • Los hubs pueden otorgar fondos a sus miembros.
  • Los hubs involucrados en la distribución de fondos, deben contar con un proceso transparente de asignación de recursos.
  • Los hubs involucrados en la distribución de fondos deben coordinar con los comités regionales de financiamiento.
  • Como organizaciones sin fines de lucro (o equivalentes locales), los hubs y los Patrocinadores deben otorgar fondos a los miembros del hub, para expandir la misión del hub, y cumplir con todas las normas que sean aplicables.

Salvaguardas

Reconocimiento y desconocimiento

  • El Consejo Global establecerá un proceso alrededor de los hubs que presenten intereses regionales o temáticos que se sobrepongan a los de otros, y decidirá qué salvaguardas aplicar.
  • La Fundación Wikimedia, el Consejo Global, o un hub ya existente, no pueden establecer hubs, ni actuar como sus patrocinadores.

Seguridad

  • Los hubs deben aplicar el Código Universal de Conducta (UCoC) en su membresía. Donde sea necesario, el Código puede ser ampliado para responder al contexto local.
  • Los hubs apoyan a la resolución de conflictos dentro de su alcance y membresía. El Consejo Global establecerá un ente que ayude a la resolución de controversias entre afiliados, incluidos los hubs.

Conflictos de Interés

  • El Consejo Global desarrollará políticas de conflictos de interés, que sean aplicables a todos los hubs, tanto regionales como temáticos.
  • Los hubs y sus Patrocinadores no podrán asumir el rol de patrocinadores fiscales, ni podrán coadyuvar en el proceso de postulación a fondos o grants (en su redacción, aplicación, etc.), cuando ya hayan participado en el mismo proceso de otro modo (por ejemplo, en la distribución de fondos).
  • Los hubs no tienen derecho a voto para la elección de miembros del Consejo Global, dado que los afiliados que se constituyen en miembros suyos, tienen derecho a voto directo.

Relación con otras entidades

Individuos

De acuerdo a la estructura de apoyo mutuo, los hubs estarán disponibles para apoyar a todos aquellos del movimiento, que tengan solicitudes que caigan dentro del alcance de las facultades del hub. Ello implica que los individuos no pueden ser miembros de un hub, pero pueden recibir apoyo del mismo, y beneficiarse de las actividades que realiza.

Afiliados

Los afiliados pueden convertirse en Patrocinadores de hubs siempre que sean afiliados legalmente establecidos. Como miembros, pueden priorizar las actividades del hub, y comprometerse activamente con el apoyo mutuo. Quienes no sean miembros, pueden participar en las actividades del hub (por ejemplo, si el hub auspicia una conferencia a la que los afiliados desean asistir), y tendrán acceso a sus recursos (por ejemplo, si el hub organiza una capacitación para los miembros del Directorio).

Fundación Wikimedia

Los hubs pueden trabajar en conjunto con la Fundación Wikimedia. Por ejemplo, pueden coordinar la recaudación de fondos, así como la distribución de estos en cumplimiento de las normas relativas a la recaudación de fondos; seguridad del personal y de los voluntarios; activismo global; y habilidades y formación de capacidades.

Consejo Global

Los hubs son responsables ante el Consejo Global. El Consejo Global toma decisiones sobre las estructuras y principios generales que se aplican más allá de lo dispuesto por esta Carta, y un comité del Consejo Global definirá el tema de reconocimiento y desconocimiento.

Lecturas adicionales

Consejo Global

Contexto.

Las estructuras y flujos de trabajo existentes han sido revisados para delegar los poderes de toma de decisiones al Consejo Mundial. El objetivo de este cambio es redistribuir el poder dentro del movimiento. Esta acción incluye el diseño de nuevas estructuras y la remodelación de las existentes. La mayoría de los poderes redistribuidos se trasladan de la Fundación Wikimedia (WMF) y su Junta Directiva al Consejo Mundial.

Definición.

El Consejo Mundial es el organismo de gobernanza responsable del desarrollo y la implementación de la estrategia del movimiento. Este organismo está compuesto por voluntarios y voluntarias y cuenta con el apoyo del personal. El voluntariado del Consejo Mundial proviene de una amplia gama de partes interesadas en el movimiento de Wikimedia. El Consejo Mundial mejora la rendición de cuentas y la transparencia de la toma de decisiones en el movimiento. Además, simplifica el acceso a los recursos del movimiento y empodera a los individuos y las comunidades, con la esperanza de fomentar la confianza entre las partes interesadas. Este Consejo Mundial lleva a cabo sus propósitos mediante la creación de normas y objetivos para los comités de todo el movimiento, brinda supervisión, toma decisiones y aplica directrices ejecutivas limitadas.

Propósito.

El Consejo Mundial se ha establecido para promover un trabajo y crecimiento sostenibles dentro del movimiento. Para lograr esto, el Consejo Mundial establece la rendición de cuentas para empoderar a las comunidades de manera equitativa.

  1. El Consejo Mundial asesorará a la Fundación Wikimedia (WMF) en sus esfuerzos de recaudación de fondos para asegurar recursos financieros para el movimiento de Wikimedia, en consonancia con su misión y valores.
  2. El Consejo Mundial establecerá normas y pautas para la distribución equitativa de fondos para apoyar proyectos de Wikimedia, comunidades, afiliados, hubs y otras entidades del movimiento.
  3. El Consejo Mundial garantizará procesos de toma de decisiones inclusivos y transparentes, brindando orientación y ejerciendo responsabilidades ejecutivas limitadas sobre entidades específicas que abarquen todo el movimiento.
  4. El Consejo Mundial creará o modificará comités para la gobernanza general de afiliados y hubs.
  5. El Consejo Mundial creará canales para simplificar el acceso a recursos financieros, humanos y de conocimientos para los individuos y empoderar a las comunidades de manera equitativa.
  6. El Consejo Mundial garantizará la rendición de cuentas estableciendo procesos y normas para informes.

Responsabilidades y competencias asociadas.

[Nota para el lector: las competencias que se indican a continuación son notas generales extraídas de los debates del Comité de Redacción de la Carta del Movimiento (MCDC). Si se implementan, todas ellas requerirían pequeñas o grandes adiciones de detalle y claridad. Varias responsabilidades tienen notas de preocupaciones legales conocidas de la Fundación Wikimedia.]

Aprobación de proyectos en nuevos idiomas y establecimiento de normas.

  • El Comité de Idiomas (LangCom) informa al Consejo Mundial. El Consejo Mundial toma las decisiones finales sobre la forma y estructura del LangCom, sujeto a las disposiciones establecidas en la Carta del Movimiento.
  • El Consejo Mundial puede modificar los requisitos previos para que los proyectos de idiomas sean reconocidos.
  • El Consejo Mundial puede optar por permitir que el LangCom reconozca directamente proyectos en nuevos idiomas o retener esa autoridad para sí mismo.
  • En esta nueva estructura, al LangCom se le asigna la tarea de verificar que los proyectos propuestos sean sustanciales y que cuenten con apoyo suficiente.

Aprobación de nuevos proyectos hermanos: requiere aprobación formal.

  • El Consejo Mundial tiene el derecho de aprobar cualquier nuevo proyecto hermano en el movimiento. La decisión se basará en la recomendación de viabilidad del Consejo Tecnológico y en el respaldo del anfitrión del nuevo proyecto. Actualmente, la Fundación Wikimedia es la anfitriona de todos los proyectos.
  • El Consejo Mundial tendrá en cuenta las consideraciones técnicas y de viabilidad de recursos del Consejo de Tecnología y de la anfitriona del proyecto, y también comprobará si el proyecto se ajusta a los valores del movimiento. El Consejo Mundial también comprobará si cuenta con suficiente apoyo en términos de posibles editores activos.
  • [Nota: la naturaleza de esta responsabilidad puede modificarse después de la creación del Grupo de Trabajo de Proyectos Hermanos.]

Cierre de proyectos linguísticos hermanos.

  • El Consejo Mundial tiene autoridad para vetar decisiones de cierre de un proyecto lingüístico. Puede establecer sus propias normas sobre la votación de tales asuntos. Si no vota, el Comité Lingüístico (LangCom) tomará la decisión.
  • Se requiere el voto afirmativo del Consejo Mundial para avanzar en el cierre de un proyecto hermano. El Consejo Mundial podrá establecer criterios adicionales antes de la votación. La viabilidad de la continuación del proyecto y la necesidad de cerrarlo se comprobarán exhaustivamente antes de la votación final del Consejo Mundial.
  • El Consejo Mundial, a través del LangCom, tendría autoridad para establecer normas para cerrar un proyecto en la incubadora. En ausencia de una acción del Consejo Mundial, LangCom seguirá fijando sus propias normas.

Consejo de Tecnología.

[Nota para el lector: el Consejo de Tecnología se encuentra en una fase muy temprana de debate. Como tal, esta está menos detallada que otras propuestas y se beneficiaría más con la opinión de la comunidad].

  • El Consejo Mundial trabajará con el equipo de Productos y Tecnología de la Fundación Wikimedia y las comunidades de colaboradores/as tecnológicos para crear el Consejo de Tecnología. La decisión final sobre la estructura y composición del Consejo de Tecnología corresponderá al Consejo Mundial.
  • El Consejo de Tecnología informa al Consejo Mundial. Sirve de puente entre el Consejo Mundial, la Fundación Wikimedia y las comunidades técnicas.
  • El Consejo de Tecnología tendrá un mandato combinado, que incluye:
    • Priorización de las áreas de desarrollo técnico.
    • Amplios planes de desarrollo para alcanzar estas prioridades.
    • Mejora de la metodología para recoger y utilizar las opiniones sobre el desarrollo técnico.
  • El Consejo de Tecnología propondrá sus prioridades y planes al Consejo Mundial. El Consejo Mundial tiene potestad para aprobar o rechazar las propuestas.

Reconocimiento y baja de affiliados: elaboración de normas y toma de decisiones controladas.

  • El Consejo Mundial reconocerá y dará de baja a los afiliados a través de un subcomité (Comité de Afiliaciones). Podrá establecer o modificar las normas que deben cumplir los afiliados para ser reconocidos, seguir siéndolo y recibir subvenciones. Las normas fundamentales se codificarán en la Carta.
  • El Comité de Afiliaciones (AffCom) informa al Consejo Mundial. El Consejo Mundial adopta las decisiones finales sobre la forma y la estructura del Comité de Afiliaciones, basándose en las disposiciones de los Estatutos del Movimiento.
  • El Consejo Mundial puede optar por permitir que el AffCom reconozca directamente a los afiliados o reservarse esa autoridad.
  • En esta nueva estructura, el AffCom se encarga de verificar que los afiliados contribuyan activamente al funcionamiento de los proyectos.
  • Además, el AffCom reúne y evalúa pruebas para dar de baja a un afiliado y presenta recomendaciones. Éstas serán aceptadas o rechazadas por el Consejo Mundial.
  • La Junta Directiva de Wikimedia conserva la capacidad de dar de baja a afiliados por el mero uso indebido de marcas registradas, acciones legales o de emergencia. Salvo en situaciones urgentes, se solicitará el acuerdo del Consejo Mundial en esta decisión.
  • Existen tres categorías de afiliados: capítulos, organizaciones temáticas y grupos de usuarios. La creación de nuevas categorías de afiliados se reservará al Consejo Mundial/AffCom con la aceptación de la Junta Directiva de la Fundación Wikimedia.

Reconocimiento y supresión de hubs: establecimiento de normas y toma directa de decisiones.

  • El Consejo Mundial podrá modificar los requisitos previos para que los hubs sean reconocidos, sigan siéndolo, recauden fondos y reciban subvenciones. Las normas fundamentales se codificarán en la Carta.
  • El Consejo Mundial es directamente responsable del reconocimiento y de la anulación del reconocimiento de los hubs.
  • El ámbito de actuación del AffCom se amplía para evaluar los hubs. El comité se encargará de recopilar pruebas y revisar criterios, y presentará recomendaciones al Consejo Mundial para su reconocimiento.
  • El AffCom se encargará de revisar el funcionamiento y la capacidad de los hubs y de evaluar las pruebas antes de presentar recomendaciones al Consejo Mundial para dar de baja a un hub.
  • La Junta Directiva de la Fundación Wikimedia conserva la capacidad de retirar el reconocimiento a los hubs por el mero uso indebido de marcas registradas o por acciones legalmente necesarias. Excepto en situaciones urgentes, se buscará el acuerdo del Consejo Mundial en esa decisión.
  • El Consejo Mundial trabaja tanto con los hubs como con los equipos pertinentes de la Fundación Wikimedia para permitir la cooperación entre los hubs y, en caso necesario, la mediación.

Afiliación y desarrollo de los hubs.

  • El Consejo Mundial supervisará el trabajo de avance del movimiento a través de la coordinación del AffCom y de los hubs.
  • El AffCom se encargará principalmente de orientar el desarrollo organizativo y garantizar el cumplimiento de los principios de una buena gobernanza.

Recaudación de fondos.

  • El Consejo Mundial no recaudará fondos de ningún tipo.
  • El Consejo Mundial, con el apoyo de la Fundación Wikimedia, elaborará una política aplicable a todas las entidades del movimiento en materia de recaudación de fondos. Esto incluirá normas que puedan adaptarse al contexto y a las necesidades locales.
  • El Consejo Mundial y la Fundación Wikimedia colaborarán en los procesos para coordinar la recaudación de fondos del Movimiento.

Distribución de los fondos.

  • El Consejo Mundial emitirá una recomendación a la Junta Directiva de la Fundación Wikimedia con respecto a los criterios para asignar la parte de los ingresos centrales totales a los fondos generales comunitarios, a los comités de fondos regionales y a cualquier distribución interregional de subvenciones.
  • Los comités regionales de fondos informarán al Consejo Mundial para demostrar que su actividad es eficaz, equitativa y responsable.
Preguntas abiertas sobre la distribución de los fondos.
  • ¿Qué papel debe desempeñar el Consejo Mundial en la difusión de los fondos?
    • Supervisión o revisión de las decisiones de la Fundación Wikimedia.
    • Coordinación con la Fundación Wikimedia (WMF).
    • Otros (por favor, expláyate).
  • ¿Debería existir un comité que informe al Consejo Mundial y se encargue de la difusión central/transregional de los fondos?
  • ¿Cuál debería ser el papel del Consejo Mundial en relación con la asignación de los fondos de la Fundación Wikimedia?
    • El Consejo Mundial debe ser consultado sobre la asignación de los fondos dentro de la Fundación Wikimedia.
    • El Consejo Mundial no debe tener ningún papel en la asignación de los fondos dentro de la Fundación Wikimedia y sólo debe ser informado.
    • Otros (por favor, expláyate).

Políticas globales de los sitios web - propuesta retirada por motivos jurídicos de veto.

Resumen de la propuesta eliminada: el Consejo Mundial sería un socio consultor sobre los cambios que la Fundación Wikimedia introduzca en las políticas globales. El Consejo Mundial puede rechazarlos a menos que sean un mandato legal.

Razonamiento que lleva a esta propuesta: durante el proceso previo a la redacción de la Carta del Movimiento se expresó el deseo de que el Consejo Mundial pudiera reducir la frecuencia y la magnitud de las disputas entre las comunidades y la Fundación Wikimedia. Las disputas se producen por varias razones y los esfuerzos previstos para mejorar las consultas y aspectos como el Consejo de Tecnología deberían ayudar en algunos ámbitos. Sin embargo, las políticas globales y las acciones en torno a ellas han causado disputas en el pasado, y el Comité de Redacción de la Carta del Movimiento consideró que esto podría evitar problemas en este ámbito en el futuro.

Resumen de los motivos legales de la eliminación: la mayoría de las acciones políticas globales de la Fundación Wikimedia se basan en una evaluación de riesgos/juicio, no en una interpretación clara. También se expresó la preocupación de que algunas políticas se apliquen para evitar que se cree una legislación más problemática.

Solicitud de: propuestas alternativas que puedan mitigar, si no eliminar, las principales disputas entre la comunidad y la Fundación Wikimedia en relación con las políticas globales del sitio en el futuro.

Seguridad para el usuario/a.

  • El Consejo Mundial desempeña una función consultiva para ayudar a la seguridad de los y las usuarios/as, por ejemplo mediante la formación y la colaboración.
  • La autoridad formal sigue residiendo en el organismo pertinente (proyectos locales, Comité Coordinador del Código Universal de Conducta (U4C), Confianza y Seguridad, etc.).

Mediación.

  • El Consejo Mundial también desempeñará una función mediadora en los casos en que dos o más entidades no puedan resolver desacuerdos importantes entre ellas. El Consejo Mundial actuará como parte neutral con el objetivo de ayudar a la resolución de conflictos y/o en la mediación.

Estructura.

[Nota para el lector: existen hipótesis sobre cómo estructurar el Consejo Mundial sobre las que invitaremos a la comunidad a dar su opinión durante la consulta comunitaria].

Preguntas abiertas sobre la estructura.
  • ¿Debería el Consejo Mundial existir sólo como órgano ejecutivo o debería existir como órgano ejecutivo con una junta consultiva? (Véanse las hipótesis más abajo).
    • Si el Consejo Mundial es un órgano ejecutivo con una junta consultiva, ¿cómo se sientan los miembros de ambas entidades, órgano ejecutivo y junta consultiva?
  • Por su tamaño, el Consejo Mundial debe tener la diversidad y el peso adecuados, pero no ser tan grande como para restarle eficacia. Como órgano ejecutivo, ¿cuántos miembros debería tener el Consejo Mundial?
    • Opción 1: 9 a 13 miembros.
    • Opción 2: 17 a 21 miembros.

Escenario 1: Consejo Mundial como órgano ejecutivo

El cuerpo ejecutivo del Consejo Mundial estará conformado por dos tramos, XX plazas originalmente en "tramo 1" y XX plazas originalmente en "tramo 2".[1][2][3][4]

La tabla que figura a continuación es un ejemplo que parte del supuesto de un Consejo Mundial de 17 miembros; si el Consejo Mundial tuviera un tamaño diferente, se mantendrían las proporciones, más o menos.
Tramo 1. Tramo 2. Designaciones.
Número de miembros. Cinco elegidos por la comunidad.
Tres elegidos por los afiliados.
Cinco elegidos por la comunidad.
Tres elegidos por los afiliados.
Dos, uno de los cuales debe ser un empleado de la Fundación Wikimedia.
Proceso de selección. Las plazas elegidas por la comunidad son seleccionadas en una elección abierta y a nivel de toda la comunidad, posiblemente con algunas limitaciones en cuanto a la presencia excesiva del proyecto.

Las plazas de los afiliados son elegidas de la misma lista de candidatos, con cada capítulo/organización temática y un subconjunto de grupos de usuarios recibiendo un voto.

Elegidos por los miembros electos del Consejo Mundial.

La Fundación Wikimedia (WMF) propondrá a sus representantes.

Período del servicio. Plazo por defecto de dos años. Se aplican excepciones a la incorporación inicial del Consejo Mundial y al reajuste del tamaño de los tramos. Máximo y por defecto de mandatos de dos años, el Consejo Mundial puede especificar una duración más corta para alinearse con las elecciones.
Representación/Propósito. Los miembros representan al movimiento en su conjunto. Sus fines son los determinados por la misión del Consejo Mundial y las necesidades y deseos de los y las electores. Principalmente diseñado para proporcionar conocimientos especializados y experiencia.
Ejemplo de sistema de tramos para un Consejo Mundial de 17 personas.
Tranche 2024 2025 2026 2027 2028 2029
1 Cinco miembros. 5 members 5 members
2 5 members 5 members 5 members
1 Tres miembros. 3 members 3 members
2 Dos miembros. 2 members 2 members
Un miembro. 1 member 1 member
1 member 1 member 1 member
     PLazas designadas por la comunidad.     Plazas designadas por los afiliados.     Plaza designada.     Plaza designada por la Fundación Wikimedia.

Escenario 2: Consejo Mundial como órgano ejecutivo con una junta consultiva.

El Consejo Mundial tendrá un órgano consultivo; este órgano consultivo actuará como órgano de consulta para el Consejo Mundial, así como de representación comunitaria. Este órgano tendrá entre 70 y 100 miembros que serán seleccionados o elegidos.

Escenario 2.1 La Junta Consultiva y el Consejo Mundial siguen a las elecciones.
Habrá selecciones o elecciones tanto para la junta consultiva como para la junta ejecutiva del Consejo Mundial.
Escenario 2.1.1.
Dos selecciones o elecciones separadas: una para la junta consultiva y otra para el órgano ejecutivo del Consejo Mundial.
Escenario 2.1.2.
Un proceso de elección o selección, en el que los 9 a 21 mejores candidatos/as, dependiendo del número de plazas disponibles, forman parte del órgano ejecutivo del Consejo Mundial, y los 70 a 100 miembros siguientes componen la junta consultiva.
Escenario 2.2.La Junta Consultiva selecciona el órgano ejecutivo del Consejo Mundial.
El órgano consultivo es seleccionado/elegido en primer lugar y, a continuación, nombra de 9 a 21, dependiendo del número de puestos disponibles, a miembros de su grupo para que formen parte del órgano ejecutivo del Consejo Mundial.

Afiliación.

  • El grupo central del Consejo Mundial tendrá un total de XX miembros [pregunta abierta más arriba].
    • 9 a 13 miembros.
    • 17 a 21 miembros.
  • Posibles limitaciones a la pertenencia al Consejo Mundial, incluida la ausencia de limitaciones (ver preguntas más abajo).
  • El Consejo Mundial puede permitir hasta dos miembros observadores de la Fundación Wikimedia o de la Junta Directiva de la Fundación Wikimedia (WMF) sin derecho a voto. El Consejo Mundial podrá establecer las condiciones apropiadas para estos miembros observadores.
  • Los miembros del Consejo Mundial pueden ser miembros de los comités o subcomités informantes. No obstante, si algún comité o subcomité que informe al Consejo Mundial no cuenta con un miembro del Consejo Mundial, deberá contar con un enlace al Consejo Mundial.
  • Todos los miembros con derecho a voto tendrán un voto en cualquier decisión del Consejo Mundial.
  • Los miembros deben servir a Wikimedia en su conjunto y no como representantes de ningún subgrupo, región o entidad dentro de Wikimedia.
  • Cada miembro cumple un mandato de dos años.
Preguntas abiertas sobre la afiliación.

Con la intención de garantizar una representación justa, un equilibrio de poder y promover la diversidad y la inclusión en el Consejo Mundial, solicitamos tus aportaciones sobre lo siguiente:

  1. ¿Debería imponerse algún límite a la afiliación en términos de representación del movimiento?

Por favor, comparte tus opiniones sobre los posibles criterios de tales límites:

  1. ¿Debería haber un límite regional, por ejemplo, un máximo de tres personas de una misma región? En caso afirmativo, especifica la condición.
  2. ¿Debería haber un tope para el proyecto wiki o la entidad, por ejemplo, un máximo de dos personas de un mismo proyecto wiki o filial? En caso afirmativo, especifica las condiciones.
  3. ¿Debería haber un límite específico para las comunidades lingüísticas, proyectos o filiales grandes[5], por ejemplo, no más de cinco plazas entre los cinco proyectos más grandes? En caso afirmativo, especifica las condiciones.
  4. ¿Debería haber algún otro límite para ser miembro del Consejo Mundial? En caso afirmativo, especifica las condiciones.

Proceso electoral.

  • Todas las candidaturas para la elección de cada tramo se presentan a una única lista de candidatos/as.
  • Los miembros elegidos por la comunidad serán elegidos/as por sufragio universal mediante un sistema de voto único transferible.
  • Las plazas seleccionadas serán elegidas por los afiliados mediante un sistema de voto único transferible, en el que cada afiliado tendrá un voto.
  • Los/as candidatos/as mejor clasificados/as por los afiliados serán elegidos/as y eliminados/as de la lista de candidatos/as. A continuación, se elegirá a los/as candidatos/as comunitarios mejor clasificados.
  • Las normas de elegibilidad para el voto comunitario coincidirán con las normas aprobadas por el movimiento.

Criterios de selección y limitaciones para los/as candidatos/as.

  • Los/as candidatosas deben cumplir los criterios de elegibilidad de los votantes para las elecciones a JUnta Directiva de la Fundación Wikimedia para presentar su candidatura.
  • Los/as candidatos/as pueden ser personal remunerado de la Fundación Wikimedia, afiliados o hubs, ser personal y/o contratistas, pero deben revelar claramente esta información al comienzo de la elección.
  • Los/as miembros no pueden convertirse en personal remunerado durante su mandato sin renunciar a su cargo.
  • Los/as miembros sólo pueden ejercer cuatro años consecutivos (equivalentes a dos mandatos completos) como miembros del Consejo Mundial. Se requiere un período de seis meses para que los mandatos de un/a miembro no sean consecutivos.
  • Los/as candidatos/as deben gozar de buena reputación en la comunidad, lo cual significa que no están bloqueados/as ni impedidos de otro modo para participar.
  • Se espera que los/as miembros participen sistemáticamente en las actividades del Consejo Mundial.
  • Los/as miembros deben estar dispuestos/as a firmar y cumplir los términos de las políticas de información privada adecuadas, incluido un acuerdo de no divulgación.

Limitaciones y garantías.

[Se redactará una vez que se haya avanzado más en las competencias y responsabilidades, ya que el nivel necesario de limitaciones y/o protecciones variará en función de las mismas].

Apéndice.

  1. Apéndice (implementación): en los procesos de elección originales, los seis miembros elegidos por la comunidad y los tres miembros elegidos por los afiliados recibirán mandatos de tres años en el tramo 1, mientras que los miembros restantes recibirán mandatos de dos años en el tramo 2. Al finalizar el segundo año, el tramo 2 llevará a cabo una elección, y los miembros elegidos recibirán mandatos de dos años.
  2. Apéndice (renuncias):en caso de renuncia u otra remoción del cargo durante un mandato, esa plaza será ocupada en la siguiente elección. Si un cambio hiciera que el tamaño de ese tramo creciera a nueve miembros, entonces la nueva plaza tendrá un mandato completo. Si un tramo creciera a más de diez plazas, entonces los miembros entrantes con la clasificación más baja recibirán mandatos de un año.
  3. Appendix (implementation): In the original election processes, the top 6 community-elected and top 3-affiliate elected members will receive 3 year terms on Tranche 1, with the remaining members receiving 2 year terms on Tranche 2. At the end of the second year, Tranche 2 will run an election, with members then receiving 2-year terms.
  4. Appendix (resignations): In the event of resignation (or other removal from position) during a term, that seat will be filled in the next election. If a shift would cause that Tranche’s size to grow to 9 members, then the new seat will be a full term. If a Tranche would grow to 10+ seats, then the bottom-ranked incoming members will receive 1-year terms.
  5. Según el número de editores/as activos en el caso de los proyectos y de miembros con derecho a voto en el caso de los afiliados

Further reading

Toma de decisiones

Próximamente

Glosario

Afiliados

Los afiliados del movimiento son entidades dentro del Movimiento Wikimedia, que gozan de reconocimiento formal, ya sea de parte de la Fundación Wikimedia, o (a partir de 2026) por la Fundación bajo recomendación positiva del Consejo Global. Existen cuatro tipos de afiliados del movimiento:

  • Capítulos: Con enfoque geográfico, los capítulos son entes formalmente constituidos e independientes, sin fines de lucro, que representan al movimiento Wikimedia a nivel global, y apoyan su labor. Estos capítulos u organizaciones nacionales o subnacionales hacen uso de un nombre claramente vinculado con Wikimedia, y como tal, se les concede el uso de las marcas registradas Wikimedia para que puedan utilizarlas en sus labores, en la publicidad, y para recaudar fondos.
  • Organizaciones temáticas: Entidades sin fines de lucro formalmente constituidas e independientes, que representan al movimiento Wikimedia y apoyan nuestro trabajo en temáticas, asuntos, situaciones, o problemáticas dentro, o a través, de distintos países y regiones. Las organizaciones temáticas usan nombres claramente vinculados con Wikimedia, y como tal, se les concede el uso de las marcas registradas Wikimedia, para que puedan utilizarlas en sus labores, en la publicidad, y para recaudar fondos.
  • Grupos de Usuarios Wikimedia: Diseñados para conformarse fácilmente, son grupos de membresía libre, que cuentan con personas de contacto y un historial de proyectos. Los grupos de usuarios pueden elegir constituirse formalmente, y se les otorga uso limitado de las marcas Wikimedia para usar en publicidad relacionada con eventos y proyectos.
  • Otros tipos de afiliados: Los que sean aprobados por el Consejo Global y la Fundación Wikimedia.

Carta

Esta es la carta de estatutos del Movimiento Wikimedia, un documento que delinea los cargos, responsabilidades, derechos, y valores en común dentro del Movimiento.

Contenido

Cualquier material agregado, removido, alterado, revisado, editado, eliminado, o modificado de otra forma por algún usuario o usuaria registrados o no registrados, utilizando una interfaz de usuario que cree cambios a cualquier aspecto de un proyecto Wikimedia.

Contribuyentes

En el presente documento, contribuyente es cualquiera que participe en la creación o administración de contenidos, o en el soporte técnico para la creación de contenidos de proyectos Wikimedia.

Equidad

The difference between equality and equity.

Equidad es un esfuerzo para establecer estándares de trato que se apliquen a todos y todas, solo en base a sus circunstancias, considerando las barreras que les evitan alcanzar el mismo nivel de rendimiento. Esto no puede lograrse simplemente tratando a todos y todas por igual.

Asociados Externos

Entidades externas al Movimiento Wikimedia, que se encuentran alineadas con nuestros valores y nuestra misión, y con las cuales colaboran los actores dentro del Movimiento. No se emplean de forma directa.

Patrocinadores Fiscales

Un patrocinador fiscal es una organización que administra un fondo (o grant) por cuenta de sus beneficiarios. En el contexto de este documento, no se requiere que los patrocinadores fiscales sean afiliados Wikimedia. Sin embargo, deben ser organizaciones formalmente constituidas, registradas como entidades caritativas o sin fines de lucro en sus medios locales, y deben cumplir con ciertos requisitos básicos de selección, que serán determinados por la organización que realiza el financiamiento.

Conocimiento libre

El conocimiento libre (o conocimiento abierto) es aquel conocimiento que puede ser libremente utilizado, reutilizado, y redistribuido sin restricciones de orden monetario, social, o tecnológico.

Recaudación de fondos

La recaudación de fondos es la acción de buscar y percibir donaciones. En este documento, el término "recaudación de fondos" se utiliza para describir el proceso de búsqueda de donaciones monetarias provenientes tanto de organizaciones independientes como de donantes individuales. Esto incluye a los fondos provistos por terceros, a menudo otorgados para apoyar a ciertos objetivos específicos.

La recaudación de fondos llevada a cabo por afiliados y por hubs regionales se denomina recaudación de fondos localmente coordinada, mientras que la que realiza la Fundación Wikimedia, se denomina recaudación de fondos globalmente coordinada.

Inclusividad

Es el acto de reducir la exclusión y la discriminación (p. ej., en relación a la edad, clase social, etnicidad, religión, género, orientación sexual, entre otros) de parte de individuos y de grupos, mediante la modificación de escenarios, políticas, y estructuras, a fin de crear las condiciones para el surgimiento de la diversidad.

The act of reducing exclusion and discrimination (e.g., regarding age, social class, ethnicity, religion, gender, sexual orientation, etc.) by both individuals and groups through modifying settings, policies, and structures to create the conditions for the emergence of diversity.

Movimiento o movimiento Wikimedia

El "movimiento" o el "Movimiento Wikimedia" se refiere a la totalidad de las personas, organizaciones, actividades, y valores que giran alrededor de los sitios y proyectos Wikimedia.

Proyectos

En Wikimedia, existe una serie de proyectos de conocimiento (p.ej. Wikipedia, Wikcionario, Wikidata, Wikimedia Commons, etc.). Los proyectos locales son primariamente variantes lingüísticas de uno de los proyectos de conocimiento (p.ej. Wikipedia en inglés, Wikcionario en turco). Algunos proyectos son transversales a los distintos idiomas, por lo cual no cuentan con proyectos locales, sino que se cuentan tanto como "proyectos", como también "proyectos locales". Igualmente existen proyectos que sirven de infraestructura para la comunidad Wikimedia, tales como Meta-Wiki o MediaWiki.

Wikimedia has a series of knowledge projects (e.g. Wikipedia, Wiktionary, Wikidata, Wikimedia Commons etc). Local projects are primarily lingual variants of a knowledge project (e.g. English Wikipedia, Turkish Wiktionary). Certain knowledge projects are cross-language and do not have local projects, but may be both “project” and “local project”. There are also projects that act as infrastructure for the Wikimedia community, such as Meta-Wiki and MediaWiki Wiki.

Generación de ingresos

  • La generación de ingresos es el proceso por el cual se obtienen fondos para apoyar a uno o más aspectos del movimiento. Algunos ejemplos de generación de ingresos, incluyen:
  • Recaudación de fondos
    • Incluidos los fondos provistos por terceros, a menudo otorgados para apoyar objetivos específicos
  • Cuotas de membresía para afiliados
  • Empresa Wikimedia

Relacionada a la generación de ingresos, la donación en especie es la provisión, gratuita o con descuento, de bienes o servicios por parte de individuos u organizaciones. Entre estos se incluye:

  • Salas de reuniones, o espacios de oficina
  • Acceso al Internet
  • Acceso libre a material de archivo

Recursos

Recursos son las reservas o provisiones de dinero, materiales, personal, conocimiento, y otros activos que pueden ser empleados por una persona u organización, con el fin de funcionar de modo efectivo. (Diccionario Oxford)

En el caso del movimiento Wikimedia, estos recursos incluyen:

  • Montos de dinero obtenidos mediante generación de ingresos
  • Recusos humanos, incluida la gran cantidad de voluntarios que conducen al movimiento, así como al reducido grupo de personal a sueldo, dispuesto para apoyar a los voluntarios.
  • La reputación del movimiento Wikimedia, así como de sus proyectos y actividades, que la posiciona como una fuente de información disponible para todo el mundo de forma gratuita
  • El contenido de los proyectos, del modo en el que lo desarrollan y administran los voluntarios
  • El albergue físico que contiene el software y el contenido de los proyectos
  • La documentación educativa e informativa que sirve para apoyar a los proyectos y actividades del movimiento.

Actores interesados

Individuos o grupos, sean o no voluntarios, que han invertido capitales humanos, financieros, o de otro tipo en una organización, los cuales pueden afectar la realización de objetivos organizacionales, o que son afectados por la realización de estos objetivos.

En este documento, un actor interesado es cualquier persona que tenga interés en la persecución de la visión del Movimiento. Más precisamente, es un término que incluye a comunidades en línea y fuera de línea, a grupos organizados como los afiliados y la Fundación Wikimedia, así como miembros de nuestro ecosistema ampliado, tales como los asociados y aliados.

Subsidiariedad

El principio de subsidiariedad sostiene que la autoridad en la toma de decisiones pertenece en (a) el lugar donde se produce la responsabilidad de los resultados que puedan ocurrir, o (b) en la proximidad más apropiadamente cercana al lugar en el que las acciones se realicen, y se produzcan los resultados.

Fundación Wikimedia

También conocida como WMF, es una organización internacional sin fines de lucro, situada en los Estados Unidos, que alberga a los proyectos Wikimedia, con responsabilidad global sobre la infraestructura técnica establecida, y que provee un amplio espectro de apoyo para las entidades y contribuyentes de Wikimedia. La WMF es representante legal de los proyectos Wikimedia, así como de los sitios relacionados con ella. Es propietaria de las marcas registradas pertenecientes a los proyectos Wikimedia.

Wikimedistas

En este documento, Wikimedista es cualquier persona que contribuya a la misión del Movimiento, sean editores, desarrolladores de MediaWiki, curadores, organizadores, personal a sueldo, o cualquiera que invierta su tiempo en las actividades del Movimiento.

Further reading