Jump to content

Panel de anuncios de la Junta Directiva de la Fundación Wikimedia/Reflexiones de los Enlaces de la Junta Directiva de la Fundación Wikimedia acerca del último borrador de la Carta del Movimiento

From Meta, a Wikimedia project coordination wiki
Este mensaje, "Reflexiones de los Enlaces de la Junta Directiva de la Fundación Wikimedia acerca del borrador final de la Carta del Movimiento", fue enviado por Nataliia Tymkiv el 21 de junio de 2024.

Reflexiones de los Enlaces de la Junta Directiva de la Fundación Wikimedia acerca del último borrador de la Carta del Movimiento

Queridos y queridas,

Estamos agradecidos con los integrantes del Comité de Redacción de la Carta del Movimiento (MCDC por sus siglas en inglés), quienes dedicaron su tiempo y energías a la presentación de este borrador final de la Carta del Movimiento. Han demostrado enorme resistencia y perseverancia en su búsqueda por aumentar nuestro sentido colectivo de pertenencia como movimiento, y en delinear los roles y responsabilidades destinadas a ayudarnos a todas las peronas a hacer mejores decisiones en cuanto a la dirección del movimiento Wikimedia hacia el futuro.

Para algunas personas, este borrador de la Carta representa una extensión del proceso de Estrategia del Movimiento que comenzó en serio en 2020. Hay muchas reflexiones en esta historia, algunas nostálgicas y otras no tanto. La dirección estratégica 2030 ha guiado y continúa guiando la estrategia de la Fundación Wikimedia. Como se observa en el Plan Anual de la Fundación de este año, hay mucho por celebrar en el avance colectivo sobre las diez recomendaciones originales de estrategia del movimiento, incluyendo el progreso compartido en la creación de estructuras más equitativas y descentralizadas para la toma de decisiones.

Al mismo tiempo, debemos reconocer todos y todas que el mundo a nuestro alrededor ha cambiado significativamente desde que comenzó el proceso de estrategia del movimiento, que nuestros recursos limitador requieren compromisos y decisiones pragmáticas, y que la Junta Directiva tiene la obligación de considerar los riesgos, valor, costo y beneficio de cualquier compromiso significativo que se haga para avanzar en la misión.

Como lo solicitó el MCDC, la Junta Directiva de la Fundación Wikimedia ha compartido con el comité, a lo largo de los últimos meses, su retroalimentación directa acerca de los borradoress anteriores de la Carta del Movimiento, incluyendo sus perspectivas sobre el Consejo Mundial y su retroalimentación sobre un borrador anterior que hicimos públicos. Los Enlaces también nos hemos involucrado en reuniones periódicas y aún en curso con los integrantes del MCDC, incluyendo el invitar a todos los integrantes del MCDC a todas las reuniones de la Junta Directiva y retiros Estratégicos desde junio de 2022.

Nuestra observación general, que elaboraremos en el cuerpo de esta carta, es que el último borrador de la Carta del Movimiento aún no aborda las preocupaciones significativas que fueron señaladas antes por la Junta Directiva. Por lo tanto, como enlaces, nuestras recomendaciones a la Junta Directiva de la Fundación Wikimedia son:

  • no ratificar el último borrador de la Carta del Movimiento como está propuesta; y
  • apoyar a la Fundación en desarrollar pasos concretos, con límite de tiempo en una escala más práctica, permitiéndonos a todos y todas poder evaluar el progreso, e identificar qué debe cambiar o qué se debe continuar construyendo.

Creemos que aprobar esta versión de la Carta, a pesar de la tremenda cantidad de trabajo y recursos que se le han dedicado, no sería la decisión correcta. En lugar de eso, creemos que es mejor continuar persiguiendo las mismas metas que la Carta persigue en forma diferente, identificando áreas clave en las que el último borrador de la Carta nos establece guía o pasos concretos que se pueden dar para incrementar la supervisión del voluntariado y del movimiento en ciertas áreas centrales de responsibilidad. Creemos que esto le permitirá a la Fundación, y a todos y todas nosotros, vivir la recomendación de la Estrategia del Movimiento de evaluar, iterar, y adaptarse sobre la marcha, en lugar de acordar demasiado rápido nuevas estructuras que pueden no ser adecuadas para su propósito.

Como enlaces, primero compartimos esta recomendación y nuestras reflexiones con el MCDC el 18 de junio y después con el resto de la Junta Directiva de la Fundación Wikimedia el 20 de junio (incluyendo un breve proyecto de informe). La Junta Directiva está revisando el último borrador de la Carta del Movimiento ahora y planea votar en una reunión especial entre el 25 de junio y el 9 de julio, durante el período de votación para los grupos afiliados e individuos.

Contexto para compartir estas reflexiones: ¿por qué ahora?

Como enlaces, creemos que el último borrador no aborda las preocupaciones antes establecidas por la Junta Directiva en su retroalimentación a borradores previos de la Carta. Específicamente, el último borrador no logra dar una explicación suficientemente clara sobre cómo avanzará en la misión de interés público de Wikimedia y cómo abordará efectivamente las carencias de las estructuras actuales de Wikimedia para permitir decisiones más efectivas y equitativas.

Estos puntos no son nuevos y fueron compartidos en una retroalimentación previa al MCDC, incluyendo en la carta del 22 de enero (compartida públicamente en febrero) en respuesta al primer borrador público y en la carta de mayo en respuesta al segundo borrador público. En respuesta tanto a grupos afiliados como a contribuyentes individuales que solicitaron que la Fundación esclareciera sus puntos de vista, y que lo hiciera más pronto, sentimos que era importante reiterar estos puntos en servicio de la transparencia y aprendizaje.

Responsabilidad del proceso

Nosotros, como enlaces, hemos escuchado preocupaciones y frustraciones acerca del proceso de la Carta del Movimiento. Ha enfrentado retos significativos y restricciones provenientes del impacto que tuvo la pandemia al limitar el viaje y las reuniones en persona; la renuncia de varios integrantes del MCDC; y otros problemas que han extendido el tiempo del proceso a 2 años y medio. La esperanza compartida por todos es que este proceso ya hubiera finalizado exitosamente.

Por algo de esto, la Junta Directiva ciertamente debe asumir cierta responsabilidad. Este es el propósito de la supervisión de la Junta, así como sus responsabilidades de gobernanza. Una importante lección aprendida en esta experiencia es que los procesos de mayor escala deberían tener expectativas más claras y establecidas desde un inicio para que, como parte interesada, la Fundación pueda involucrarse directa y abiertamente con respecto a sus propias posiciones, puntos de vista, y límites. No es fácil encontrar este equilibrio, pero es esencial para avanzar de forma diferente. Ésta y otras lecciones deberían ser documentadas, y se deberían incluir en cualquier proceso futuro que busque hacer compromisos difíciles de revertir y que afecten a todo el movimiento (como el Playbook que fue desarrollado después del proceso de Estrategia del Movimiento de Wikimedia).

Reflexiones sobre el último borrador

La Junta Directiva de la Fundación Wikimedia tiene una obligación legal y fiduciaria de considerar cualquier coompromiso o decisión significativas a la luz de los riesgos, valores, costos, y beneficios esperados para la misión de interés público de Wikimedia. El valor de las nuevas estructuras propuestas en el último borrador de la Carta del Movimiento deben ser ponderadas contra su riesgo, costos o demandas de recursos de este movimiento en un momento en el que hemos visto que la tasa de crecimiento de los ingresos no está incrementando al mismo ritmo que en el pasado, mientras que las demandas de invertir más en las plataformas, proyectos, y comunidades de Wikimedia están aumentando.

Como enlaces, creemos que los riesgos y costos asociados con la forma propuesta actualmente del Consejo Mundial sobrepasan su valor potencial.

Primera y más importantemente, el propósito sugerido del Consejo Global no está claramente conectado con el avance de la misión de interés público de Wikimedia. Le falta una explicación convincente de cómo asegurará una toma de decisiones más equitativa y cómo apoyará la misión de compartir el conocimiento libre. Tampoco ofrece una guía sobre cómo enfrentar muchos de las cuestiones más acuciantes que encara la gobernanza comunitaria en los proyectos Wikimedia. Reconocemos que para algunos, el statu quo tampoco provee dicha claridad, pero no creemos que el último borrador de la Carta nos acerque más a ella.

Segundo, notamos que la composición y estructura propuestas del Consejo Mundial han cambiado significativamente con cada iteración de los borradores publicados (de un cuerpo pequeño a una gran asamblea a un grupo de tamaño flexible en el texto más reciente). Esto puede haber sido hecho en respuesta a la retroalimentación de múltiples partes interesadas, pero plantea una preocupación constante que hemos expresado en toda nuestra retroalimentación: que esta estructura propuesta no sigue el principio de la forma sigue a la función -- no vemos un diseño deliberado o intencional que busque cumplir el propósito de dicho nuevo organismo tan crítico e importante.

Finalmente, como enlaces creemos que ciertos elementos importantes dentro del último borrador de la Carta, incluyendo crucialmente los Valores y Principios, requieren de más consenso de las comunidades antes de ser incorporadas en un documento mayor que consagra compromisos vinculantes para todos nosotros. Asegurar que los valores son comprendidos, compartidos y - muy importante - priorizados de forma similar a lo largo del movimiento es algo esencial para usarlos como apoyo para ayudar a crear un marco efectivo y aceptado de toma de decisiones.

El compromiso de la Fundación Wikimedia: qué hacer sin importar el resultado del voto de ratificación

Como enlaces, la propuesta que le haremos a la Junta Directiva es que, en lugar de ratificar la Carta del Movimiento en su forma actual, es mejor seguir la recomendación de la Estrategia del Movimiento de experimentar rápidamente en áreas clave de responsabilidad antes de establecer un organismo más permanente con un alcance más amplio. Por esto es que, sin importar cuál es el resultado de la votación sobre el último borrador de la Carta, la Fundación ya ha comenzado a trabajar en cambiar áreas centrales de toma de decisión para tener una mayor supervisión del voluntariado, incluyendo la diseminación de fondos, y para que el voluntariado ofrezca más opiniones inmediatas sobre las decisiones de la Fundación, tales como consejos sobre Producto y Tecnología.

Más específicamente, proponemos que para enero de 2025, la diseminación de fondos, que es un área funcional del Consejo Mundial propuesto, sea manejada por un organismo global de toma de decisiones para determinar la asignación regional de subvenciones de la Fundación Wikimedia para el resto del año fiscal 2024-2025, y planear las estimaciones de subvenciones para los siguientes dos años. Un alcance global, pero más reducido, puede ayudar a experimentar con una mayor responsabilidad en cuanto a los resultados.

Este proceso, que solicitaremos sea co-creado con grupos afiliados e integrantes individuales de la comunidad, se apoyaría de la experiencia de los Comités Regionales de Subvenciones, y el anterior Comité de Diseminación de Fondos, alineado con la Iniciativa número 27 de la Estrategia de Movimiento 2030 y el trabajo que actualmente se lleva a cabo con los [EDs] Afiliados y Comités Regionales de Subvenciones para determinar la asignación regional de presupuestos de Subvenciones de la Fundación Wikimedia para el año fiscal 2024-2025. Es importante documentar y publicar las lecciones aprendidas en cada paso del proceso y usarlas para informar las futuras tomas de decisiones y la posible creación de comités permanentes y/u organismos del movimiento.

Adicionalmente, como enlaces proponemos también avanzar en establecer un Consejo Asesor de Producto y Tecnología, siguiendo la propuesta de la Fundación compartida con el MCDC. Esto es en alineamiento con la Iniciativa número 31 de la Estrategia de Movimiento 2030 para avanzar la toma de decisiones y espacios co-creativosen espacios tecnológicos que sean fundamentales para apoyar la misión.

Próximos pasos

A medida que todos los grupos afiliados e individuos se preparan para votar en el último borrador de la Carta, nosotros como enlaces esperamos que las y los votantes también se tomen el tiempo de escribir comentarios a la par de sus votos "sí", "no", y "--" para que todas las personas puedan aprender lo más que se pueda acerca de cómo todos podemos continuar con estructuras de toma de decisión que sean más efectivas, con o´ptica equitativa, para que nuestra compleja comunidad global pueda avanzar la misión de Wikimedia en el mundo.

Como se mencionó anteriormente, la Junta Directiva está revisando el último borrador de la Carta del Movimiento ahora y planea votar durante una reunión especial entre el 25 de junio y el 9 de julio, durante el período de votación para todos los grupos afiliados e individuos. Esto le permitirá a la Junta directiva considerar todos los comentarios públicos disponibles antes del inicio de la votación mientras emite su voto a la par de los grupos afiliados y las y los individuos.

A petición del MCDC, los resultados del voto de la Junta Directiva serán compartidos solo después de que haya concluido la votación de los grupos afiliados y personas individuales, para no influir en su voto, pero probablemente antes de que se publiquen los resultados de esos votos, y no antes del 10 de julio.

Mientras esperamoos el resultado de la votación sobre el último borrador de la Carta, será importante estar listas y listos para tomar medidas concretas que nos ayuden a avanzar como movimiento. Wikimanía será una oportunidad para comenzar conversaciones constructivas y productivas en estos y otros pasos inmediatos, informados por los comentarios que las personas individuales y los grupos afiliados dejen durante la votación. Trabajar en conjunto en pasos prácticos, definidos en tiempo, dará lugar a un marco de toma de decisiones más equitativo. Con un compromiso compartido, este momento de cambio puede fomentar un mayor sentido de pertenencia, que a veces puede parecer difícil de alcanzar en este movimiento global altamente diverso.

Saludos cordiales,

Nat y Lorenzo

Enlaces de la Junta Directiva de la Fundación Wikimedia al Comité de Redacción de la Carta del Movimiento